• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las FAANG, protagonistas de la semana en las Bolsas con resultados millonarios

Alphabet y Amazon triplican sus ganancias, Microsoft gana un 35% interanual más, Apple un 110% y Facebook un 94%

Por El Nuevo Lunes
30 de abril de 2021
in Bolsa
0 0
El Nasdaq ha subido aproximadamente un 100% desde sus mínimos de 2020. / EUROPA PRESS

El Nasdaq ha subido aproximadamente un 100% desde sus mínimos de 2020. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La élite de las empresas tecnológicas estadounidenses, y en particular las conocidas como las FAANG (Facebook, APPLE, Amazon, Neflix y Google) han acaparado el foco de los mercados ante el protagonismo que han acaparado las cuentas empresariales presentadas la semana pasada. En medio de una gran expectación, los resultados millonarios no solo no han defraudado sino que han batido las expectativas de los analistas, una vez más. Aunque no ha faltado algún que otro sobresalto en la cotización, también han recuperado “el favor” de los inversores, animados por la reciente estabilización de los rendimientos de los bonos estadounidenses a largo plazo.

Los resultados de las tecnológicas americanas, la mayoría correspondientes al primer trimestre del año han batido las previsiones del consenso del mercado, impulsando las subidas de las Bolsas de EE.UU , a pesar del impacto mixto que tuvieron en las cotizaciones.

Tesla fue la más madrugadora. Una vez más el fabricante de automóviles eléctricos superó las expectativas de Wall Street tras obtener beneficios por segundo trimestre consecutivo. La compañía de Silicon Valley ganó 438 millones de dólares en el primer trimestre del año, lo que supone unos 0,39 dólares por título frente a los 0,02 dólares (16 millones de dólares) con respecto al mismo periodo del año 2020. Las ventas registraron una subida del 74% hasta alcanzar los 10 390 millones de dólares, muy lejos de los 5.990 millones de dólares alcanzados hace un año. ”La demanda “es la mejor que hemos visto nunca”, ha señalado Elon Musk, presidente ejecutivo de la compañía.

Goldman Sachs ha elevado un 16,5% el potencial a un año del precio objetivo de Tesla y lo sitúa en 860 dólares por acción respecto al precio de cotización de 738 dólares con la recomendación de comprar

La compañía ingresó en el primer trimestre de 2021 10,389 millones de dólares, lo que supone una disminución del 3% inter trimestral y más74% interanual. Según el informe de Goldman Sachs el beneficio por acción (BPA) se situó en 93 centavos, cuando se esperaban 80. El banco de inversión estadounidense ha elevado un 16,5% el potencial precio objetivo del valor a un año respecto al precio de cotización l de 738 dólares de la sesión y lo sitúa en 860 dólares por acción con la recomienda comprar.Pese a superar las expectativas de Wall Street el valor cayó un 2,49% en una jornada marcada por el nerviosismo en el mercado de bonos estadounidenses, señalan los expertos. Posteriormente, la cotización de Tesla se recuperó más de un 20% hasta los 738,20 dólares al cierre de la sesión.

“Tesla fue una de las acciones que más subió en 2020. Si bien es comprensible el optimismo sobre el futuro de los vehículos eléctricos su valoración actual refleja unas agresivas suposiciones sobre su dominio del mercado de vehículos eléctricos y su conjunto de negocios auxiliares”, señala Rob Hansen, Research Analyst Quality Growth (Boutique de Vontobel AM). En su opinión, no se puede negar que Tesla ha alterado la industria del automóvil y probablemente para mejor. “El pilar de la tesis de Tesla se basa en gran medida en su ventaja de ser el primero en utilizar la tecnología de las baterías y el dominio de la cadena de suministro y ha obligado al mundo entero a avanzar desde una tecnología de motores de combustión interna de 150 años de antigüedad”, asegura. También “ha forzado a los competidores a rediseñar la arquitectura de los vehículos desde cero y ha desarrollado una impresionante capacidad de fabricación, ha tomado la delantera en el diseño de baterías y la propiedad intelectual y también tiene potencial en sus servicios y negocios auxiliares”, dice este experto”, añade. En su opinión, “aunque el relato de Tesla tiene mucho que ofrecer, en esta coyuntura, hay demasiados riesgos y una valoración que deja poco o ningún margen de seguridad, lo que un inversor a largo plazo debería ver como primordial para el éxito”, comenta.

 

Alphabet triplica sus ganancias

También los resultados presentados por Netflix estuvieron por encima de las expectativas del mercado en lo que a ingresos se refiere y superó con creces la estimación de beneficios de los analistas, al ganar 3,75 dólares por acción frente a los 2,97 esperados. No obstante, la multinacional distribuidora de contenidos audiovisuales decepcionó a los inversores por el “reducido aumento de sus abonados”, según los analistas de Renta 4Banco, al no alcanzar el objetivo de superar los 210 millones de suscriptores, lo que llevó a la acción a caer hasta un 13% en el mercado fuera de hora (after hours). “La caída acabó amortiguándose un poco pero que no ha evitado a Netflix dejarse casi un 8% en el conjunto de la semana, cerrando a 505 dólares por acción”, dices estos expertos.

Alphabet, la matriz de Google, obtuvo un beneficio récord de 17.930 millones de dólares entre enero y marzo de 2021, casi el triple de los 6.836 millones conseguidos en el mismo período del año anterior, favorecida por el incremento de la publicidad en Internet durante la pandemia. Por su parte Microsoft ganó un 35% más, favorecida por los servicios de computación en la nube y la videoconsola Xbox que se consolidaron como los principales motores que han impulsado a la compañía durante la pandemia del covid. Durante los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal 2021 que va de julio del 20 a marzo del 21, la compañía ganó 44.813 millones de dólares, procedentes de unos ingresos que subieron de los 104.984 millones de marzo de 2020 a los 121.936 millones actuales. Microsoft también cumplió las expectativas de ventas trimestrales y superó las de beneficios, pero sus acciones cayeron un 2,62% tras el cierre debido a cierto escepticismo por los beneficios extraordinarios y las elevadas expectativas tras un año de subida.

 

Apple y Facebook, ingresos récord

Por su parte Apple ganó 23 630 millones de dólares, correspondientes a su año fiscal 2021, comprendido entre octubre de 2020 y marzo de 2021, lo que supone un incremento del 110% respecto del resultado contabilizado en el mismo periodo del año pasado, según ha anunciado la multinacional. “En total, unos 1,40 dólares por título frente a los 11 250 millones de dólares, superando los 98 centavos del consenso”, señala Diego Morín analista de Mercados de IG. Asimismo, ingresó 89.600 millones de dólares, un 54% más respecto a los 58 300 millones del año anterior. El director financiero de Apple, Luca Maestri, señaló que la compañía tuvo ingresos récord en cada zona geográfica y un crecimiento de dos dígitos en cada categoría de producto”. Además, añadió que “el flujo de caja operativo se situó en los 24 000 millones de dólares en el trimestre, devolviendo cerca de 23 000 millones a los tenedores de dividendos y recompra de acciones”. La compañía americana registró un total de 47 900 millones de dólares, en ventas de iPhone, un 65% más que en el periodo anterior, donde el mercado estimaba dicha cifra alrededor de los 41 400 millones de dólares. Las ventas de Mac superaron los 9000 millones de dólares, un 70% más, al igual que las del iPad que ascendieron un 79% más que el año anterior, cuya cifra de ventas se situó en los 7800 millones de dólares.

“El impulso de los precios que hemos visto aún palidece en comparación con la era DotCom, pese a que las acciones de tecnología se han recuperado sustancialmente”, dice Madison Faller, ‘global investments strategist’ en Banca Privada de JP Morgan

Además, los ingresos volvieron a crecer en China, con un aumento del 88%. En el resto de Asia se dispararon un 94%. Las ventas subieron un 35% en América, un 56% en Europa, un 49% en Japón mientras que La compañía estadounidense anunció una ampliación de 90 000 millones de dólares en su programa de recompra de acciones, donde el dividendo trimestral pasará a ser del 7% o de 22 centavos por acción.

Facebook también ha vuelto a convencer al mercado de su fortaleza y se revaloriza un 7,15% tras aumentar un 94% su beneficio. La compañía fundada por Mark Zuckerberg ha registrado un beneficio neto de 9.497 millones de dólares (7.831 millones de euros), en el primer trimestre de 2021 lo que supone un incremento del 93,7% respecto de su resultado entre enero y marzo de 2020. En el primer trimestre del año, los ingresos de Facebook crecieron un 48%, hasta 26.171 millones de dólares (21.581 millones de euros), con un incremento del 146% en facturación publicitaria, hasta los 732 millones de dólares (603,6 millones de euros).

 

“El impulso de los precios palidece comparado con la era DotCom”

Tras un éxito sin precedentes durante los últimos años, las tecnológicas americanas parecían haber perdido brillo. Durante los últimos siete meses han tenido un rendimiento inferior al del mercado en general dice Madison Faller, global investments strategist, en Banca Privada de JP Morgan. “Es cierto que hay una serie de vientos en contra en los próximos meses (tasas crecientes, incertidumbres regulatorias e impositivas y valoración de la prima en el mercado, añade. Dicho esto, en su opinión, “los fundamentos de la empresa son importantes a medida que navegamos por estas dinámicas cambiantes a corto plazo, y preferimos evaluar las acciones tecnológicas caso por caso”, explica, “A largo plazo, seguimos creyendo que la transformación digital impulsará el crecimiento en los próximos años, y que los inversores deberían utilizar la volatilidad para entrar en empresas de calidad”, ssubraya.

En su opinión todavía les queda potencial. “La digitalización de todos los negocios sigue siendo un factor clave de crecimiento. En particular, las empresas de tecnología financiera están alterando el “status quo”, fomentando la inclusión financiera y creciendo rápidamente. El uso de la robótica está revolucionando la fabricación. Y el comercio electrónico está experimentando un crecimiento espectacular, especialmente en los mercados emergentes.

“Si bien las acciones de tecnología se han recuperado sustancialmente (el NASDAQ ha subido aproximadamente un 100% desde sus mínimos de 2020), el impulso de los precios que hemos visto aún palidece en comparación con la era DotCom”, nos dice Madison Faller. “Además, muchas empresas de tecnología cuentan con mucho dinero en efectivo. Si bien el mercado en general parece caro sobre la base de P / E, sobre la base de precio-flujo de caja libre (P / FCF) el mercado parece más razonable y mucho más bajo que la era DotCom”, subraya.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR