• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Las dudas presionan al sector inmobiliario cotizado

Las promotoras tendrán que revisar, a la baja, sus planes de negocio

Por El Nuevo Lunes
16 de octubre de 2020
in Bolsa
0 0
Promoción de viviendas en construcción.

Promoción de viviendas en construcción.

Share on FacebookShare on Twitter

Manuel Tortajada

Las principales inmobiliarias cotizadas, Socimis (Merlin, Colonial, Lar España y Árima) y promotoras (Metrovacesa, Neinor, Aedas, Realia e Inmobiliaria del Sur), han presentado los resultados del primer semestre del ejercicio 2020, un periodo marcado por la pandemia del Covid-19 y sus efectos en la economía española y, por ende, en el mercado inmobiliario. En su conjunto, estas nueve compañías cotizadas tuvieron un descenso de sus ingresos del 6,5% hasta los 764,8 millones de euros en los seis primeros meses del año. La mayoría de las inmobiliarias han visto cómo el valor de sus activos se ha devaluado a consecuencia de la crisis, en especial, Colonial, Lar España y Realia. Se trata de su peor semestre desde sus respectivas salidas a Bolsa.

 

El último informe inmobiliario de Bankinter aconseja huir de las sociedades inmobiliarias que cotizan en bolsa por su baja rentabilidad a corto plazo. “No recomendamos invertir en inmobiliario cotizado, tampoco fuera de España”, han dicho los analistas del banco.

El mayor impacto de los “rebrotes” del coronavirus sobre el turismo y la insuficiencia de “estímulos fiscales”, les ha llevado a rebajar sus previsiones macroeconómicas para España.

Bankinter sostiene que las grandes ciudades y las zonas más céntricas serían capaces de aguantar mejor el golpe de la crisis. Aun así, cree que el Covid 19 “favorecerá” el traslado de población desde el centro de las ciudades a la periferia.

La entidad empeora sus previsiones en torno al mercado inmobiliario, una vez revisadas, a la baja, sus estimaciones respecto a la evolución de la economía y del empleo en España.

En concreto, estima una contracción del PIB de entre 12,2% y 14,0% en 2020, y una recuperación de entre un 9,6 y 4,4% en 2021.

Según una encuesta realizada por Duff&Phelps, «la mayoría de los inversores creen que los activos de retail sufrirán una caída de entre el 10% y el 40% en los próximos doce meses»

Afirma el banco que la vivienda a entregar en 2021 ya está vendida, y que para empezar a construir las entregas de 2022, necesitaran un 30% de preventas y financiación. Y que esto llevará a “importantes rebajas en sus activos”.

Fuera de España, Bankinter aconseja, sobre todo, seleccionar los activos como residencial “en alquiler” en países como Alemania.

 

También activos logísticos

Y también activos logísticos, debido al auge del comercio electrónico y al comercio internacional, que presenta una gran “subida de rentas”.

Bankinter estima que hasta el 2022 no habrá recuperación similar a la situación de pre Covid.

El mayor impacto de la pandemia en España hace esperar un aumento del paro, que a su vez provocará una caída del 9% del precio de la vivienda entre 2020 y 2021.

Según una encuesta realizada por Duff&Phelps, «la mayoría de los inversores creen que los activos de retail sufrirán una caída de entre el 10% y el 40% en los próximos doce meses».

Para Merlin Properties, los expertos prevén una caída del NAV por acción del 16% hasta que termine 2021, aunque el golpe de verdad se producirá este año. Esto llevaría a valoraciones de 13,1 euros a 14 meses vista, lo que implicaría duplicar su precio en bolsa actual.

Será la quinta socimi europea más afectada por la caída de las valoraciones, solo superada por otros cuatro grupos dedicados al comercio minorista y centros comerciales, a quienes la pandemia ha venido a rematar una situación ya previamente delicada.

A pesar de ello, las dos socimis que cotizan en el Ibex 35, Colonial y Merlin se desmarcan en las últimas jornadas de las dudas.

Este jueves, los analistas de Sabadell han destacado que la liquidez existente en el sistema, acrecentada por el entorno de tipos ‘ultra-bajos’ del Banco Central Europeo, está sosteniendo el mercado al que se dedican la socimis, en concreto a Colonial.

Sobre esta empresa, la entidad cree que las rentas contractuales por debajo del precio de mercado, así como su oferta de productos ‘prime’ limitada le otorgan «resiliencia» a su cartera, junto con su exposición al mercado parisino, que considera «muy estable y apreciada» en un momento en el que en España el sector «genera más dudas».

Por todo ello, pese a que los analistas de Sabadell citan que el sentimiento inversor hacia el sector «todavía es negativo», han revisado su recomendación sobre Colonial a ‘compra’ desde la anterior ‘venta’, con un aumento del 7% de su precio objetivo, hasta 9,04 euros por título.

 

Juan Villalonga aflora un 2,18% en el capital de San José

El expresidente de Telefónica Juan Villalonga Navarro ha aflorado una participación del 2,18% en el capital de la constructora Grupo San José, valorada a precios actuales de mercado en cerca de seis millones de euros. El que fuera máximo directivo en la etapa de privatización de la teleco española durante el primer Gobierno de José María Aznar ya tenía esta participación en San José en marzo de 2018, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sin embargo, ha sido ahora cuando ha notificado al mercado su participación, alegando desconocer sus obligaciones ante el regulador español, diferentes en otros países de la Unión Europea, ya que actualmente tiene su residencia en Mónaco.

“La presente comunicación se realiza tras el conocimiento por parte del declarante de las obligaciones de comunicación particulares en España, a diferencia de otros países de la Unión Europea, derivadas de su residencia”, señala la notificación remitida a la CNMV.

Según se desprende de ese documento, Villalonga cuenta con 1,42 millones de títulos en su poder. Pese a que ahora tienen un valor de mercado de 5,9 millones de euros, en marzo de 2018 esta inversión estaba valorada en 5,2 millones de euros.

Después de debutar en Bolsa en 2009, el estallido de la burbuja inmobiliaria, a un precio superior a los 11 euros por acción, la crisis financiera y de deuda soberana hundió su cotización por debajo del euro por acción en 2012.

Tras más de cuatro años sin grandes cambios en Bolsa, en verano de 2016 se disparó hasta superar los 3,5 euros por título como consecuencia de los avances en la operación Chamartín tras décadas de paralización, proyecto en el que tenía un 25% y posteriormente vendió un 14% a Merlín por 168 millones de euros.

Con todo, su cotización llegó a superar los 9 euros por acción en el verano de 2019 para posteriormente desinflarse de nuevo en Bolsa hasta los 3 euros a los que llegó el pasado mes de marzo por la crisis del coronavirus. En los últimos meses, ha logrado moverse entre los 4 y los 5 euros por título.

Según los registros de la CNMV, el mayor accionista de la constructora es Jacinto Rey, con un 48,2% del capital, seguido de la familia Sánchez Ávalos, con cerca de un 20% del capital. El expresidente de Telefónica se sitúa ahora como cuarto mayor accionista.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR