La Federación Europea de Bolsas, FESE, asegura que la propuesta de la Comisión Europea sobre la Ley de Cotización en Bolsa es un buen comienzo, ya que cumple muchos de los requisitos, pero insta a los responsables políticos a cerrar la brecha con las normas de negociación para aprovechar todo el potencial de los mercados de capitales de la UE.
La Comisión Europea ha presentado medidas para seguir desarrollando la Unión de Mercados de Capitales de la UE con el objetivo de hacer que los servicios de compensación europeas sean más atractivos. También se persigue que haya una armonización de las normas respecto a las insolvencias de las empresas y conseguir aliviar, a través de una nueva ley en materia de cotización, la carga administrativa para las empresas, en especial de menor tamaño. El objetivo es que las pymes puedan acceder mejor a la financiación pública cotizando en Bolsa.
Para ello, la Comisión ha aprobado medidas como la obligatoriedad de que las empresas que negocian con derivados estén obligadas a liquidar parte de sus transacciones en cámaras de compensación de la Unión Europea con el fin de reducir su excesiva dependencia de otros países, en particular del Reino Unido, para una actividad esencial para la estabilidad financiera.
Las empresas que aspiran a cotizar en Bolsa se enfrentan a retos como unos documentos excesivamente largos que hace los procesos lentos y costosos. Por eso entre las medidas se simplifica la documentación necesaria. Se estima que las cotizadas de la UE ahorrarán 100 millones de euros al año gracias a memores costes de cumplimiento y 67 millones con folletos más sencillos. En particular, la FESE apoya los cambios en el Reglamento sobre folletos, que deberían ayudar a reducir los costes de las empresas públicas y facilitar la emisión de valores.
Para las bolsas, con las modificaciones del Reglamento sobre abuso del mercado (MAR) aumentarán la seguridad jurídica. En FESE, lo consideran un paso adelante para que el sistema sea más proporcionado para los emisores de tamaño pequeño y mediano.