Repsol no ha conseguido recuperar los niveles previos a la pandemia, cuando cotizaba por encima de 13,70 euros por título. De momento, los expertos le otorgan un potencial del 15% para 2021, hasta 10,40 euros por acción. Sin embargo, el valor no termina de explotar en Bolsa. Hay analistas, como los de Bernstein (15 euros) BPI (12,80 euros), Santander (12,60 euros) y Fidentiis (12,60 euros), que son más positivos, seguidos por Société (11,50 euros), UBS y Goldman Sachs (11 euros), Citi (10,80 euros) y Credit Suisse (10,30 euros).
Aunque hay otros que establecen precios que oscilan entre 9,10 euros (Jefferies), Barclays y Berenberg (9 euros), 8,90 euros (HSBC), 8,55 euros (Morgan Stanley) y 8,50 euros (JP Morgan); y que no aprecian potencial desde estos niveles, junto a Exane BNP Paribas (8,30 euros) y Oddo (7,50 euros).
Un potencial catalizador de la acción pueden ser los resultados del cuarto trimestre y de 2020, que se publican el 18 de febrero. Concretamente, por las previsiones que pueda anticipar la petrolera, que busca convertirse en un actor destacado en las energías renovables, pero que tiene un largo camino por delante para conseguirlo, y para recuperar su valoración anterior a la pandemia.