Oryzon Genomics se disparaba casi un 22% el marte tras anunciar la firma de un Acuerdo de Investigación y Desarrollo Cooperativo (CRADA, por sus siglas en inglés) con el Instituto Nacional del Cáncer (NCI, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para realizar desarrollo clínico adicional del inhibidor de LSD1 en fase clínica, en diferentes tipos de cánceres sólidos y hematológicos. En concreto, los títulos de la compañía han avanzado un 21,91% al cierre, hasta intercambiarse a un precio de 2,865 euros, aunque al final de la semana la subida se moderaba bastante y el valor se movía en los 2,5 euros por acción.
Los títulos avanzaban un 21,91% al cierre del martes, hasta intercambiarse a 2,865 euros, aunque al final de la semana la subida se moderaba
«Este acuerdo de investigación y desarrollo con el NCI es, en primer lugar, una fuerte validación de iadademstat, probablemente el inhibidor de LSD1 más potente y selectivo actualmente en desarrollo clínico, y también nos permitirá ampliar significativamente nuestro programa de desarrollo clínico para este compuesto», ha dicho el presidente y CEO de Oryzon, Carlos Buesa.
El director médico global de Oryzon, Douglas Faller, ha asegurado que esta colaboración con el NCI en el desarrollo de iadademstat permitirá trabajar con algunos de los principales investigadores oncológicos del mundo para ampliar aún más su potencial terapéutico. «Esta colaboración también amplía notablemente nuestra capacidad de realizar ensayos clínicos en un amplio número de indicaciones, y en combinación con otras terapias novedosas o establecidas, como la inmuno-oncología y terapias dirigidas molecularmente», ha comentado.
Los CRADAs son acuerdos formales que implican a uno o más laboratorios federales y una empresa en virtud del cual el gobierno norteamericano, a través de sus laboratorios, proporciona personal, servicios, instalaciones, equipos, propiedad intelectual u otros recursos. Es un proceso «muy selectivo» que recibe una evaluación científica «rigurosa» previa por los expertos de los diferentes cánceres considerados en el acuerdo.
El CRADA es un instrumento del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) creado en 1986 con el fin de facilitar la colaboración entre el gobierno y la industria y la transferencia de tecnología. El NCI recibe su presupuesto del Congreso de los Estados Unidos como parte del proceso presupuestario federal a través de asignaciones del Departamento de Salud y del Instituto Nacional de Salud (NIH).