Las acciones de Grifols se han desplomaban un 12% en la sesión del pasado miércoles, hasta los 16,99 euros, ante una posible ampliación de capital por cerca de 2.000 millones de euros con el objetivo de reducir deuda. En la media sesión del viernes, la caída se moderaba y en el conjunto de la semana era del 3%.
Según informa el pasado miércoles ‘El Confidencial’, citando diferentes fuentes del mercado, la farmacéutica catalana, fundada y controlada por la familia Grifols y asistida por su consejero y asesor áulico, Tomás Dagá, negocia con varios fondos una ampliación de capital de hasta 2.000 millones de euros, el equivalente a casi el 20% de la compañía, para reducir la deuda de 6.500 millones que arrastra desde el año pasado. La operación se ha activado tras romper con el fondo Hellman & Friedman y la firma estaría sondeando a varios bancos de inversión.
Sabadell destaca que se trata de una noticia «negativa y no esperada». A su juicio, la ampliación permitiría rebajar el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda a 3,6 veces
Desde la dirección de análisis de Sabadell han destacado que se trata de una noticia «negativa y no esperada». A su juicio, la ampliación permitiría rebajar el ratio de deuda financiera neta sobre Ebitda a aproximadamente 3,6 veces, pero con un impacto dilutivo «significativo». «Teniendo en cuenta la incipiente recuperación operación, la ausencia de ‘covenants’ en su deuda y de vencimientos relevantes hasta 2025, no esperábamos una ampliación de capital», han indicado desde Sabadell.
El analista de Renta 4 Álvaro Arístegui apunta que si la operación está realmente en sus últimas fases, la compañía debería hacer algún tipo de comunicación en su Investor Day. En su opinión, el impacto en la cotización de la compañía dependerá, en última instancia, del precio al que se negocie la entrada de los mencionados fondos. «En todo caso, la reestructuración y reducción de la deuda sería una noticia positiva para la sostenibilidad del negocio a largo plazo», sostiene.