Los títulos de Euskaltel han cerrado este lunes en 11,12 euros tras experimentar una subida del 15,95% que los sitúa casi a la par de la oferta de operación pública de adquisición (OPA), lanzada por MásMóvil este domingo por el 100% del operador vasco. Por el contrario, Telefónica ha registrado su peor dato del año al caer sus títulos un 3,72% hasta los 3,877 euros. Con algunos altibajos, el gigante de las telecomunicaciones espaolas se seguí moviendo en el mismo nivel en la jornada del miércoles.
Un informe del grupo de análisis de Banco Sabadell considera «muy atractiva» la operación para los inversores de Euskaltel, ya que no prevén posibles problemas de competencia ni condiciones duras, que podrían centrarse únicamente en venta de red.
Para los analistas del banco, la cuota de mercado del nuevo grupo no supone una concentración excesiva. Asimismo, el informe, realizado por la mañana, aseguraba que la operación sería positiva para Telefónica porque rebajaría el nivel competitivo.
BofA ha subido el precio objetivo de ACS hasta los 32 euros por acción, confiando en que los ingresos derivados de la venta del negocio industrial vayan a las infraestructuras y las renovables
Por otro lado, el portavoz de eToro en España, Javier Molina, citado por Europa Press, ha señalado que la caída de los títulos de Telefónica este lunes pone en peligro las «intenciones alcistas, desde un punto del análisis técnico, de la operadora». No obstante, Molina considera que «si la zona de los 3,75 euros no se pierde, es posible asistir a un rebote de corto plazo con objetivo en los 4,00 euros».
MásMóvil lanzó una OPA de 2.000 millones de euros por el 100% de los títulos de Euskaltel a 11,17 euros por acción. La firma había alcanzado acuerdos con los tres primeros accionistas de Euskaltel -el fondo británico Zegona, Kutxabank, y Alba Europe-, que suman un 52,32% del capital social.
Tanto Zegona como Kutxabank y Alba han manifestado públicamente su apoyo a la operación, que cuenta también con el visto bueno del Gobierno vasco. Zegona, que recibirá 428 millones por la OPA, ha sido uno de los grandes beneficiados en el mercado en la jornada, ya que sus títulos se han revalorizado un 39,15% hasta 1,31 libras esterlinas, tras anunciar la operación y resaltar que, tras esta, sus activos cotizaban con un notable descuento.
El consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha asegurado a Radio Euskadi que la OPA constituye un «proyecto de crecimiento» a «medio y largo plazo». Spenger ha recalcado que MásMóvil no quiere cambiar «ni la entidad, ni la marca, ni la sede de la compañía, ni, por supuesto, la cercanía y el arraigo» a Euskadi.