Las acciones de Deoleo se han disparado más de un 36% en la semana ante la falta de existencias de aceite de girasol en los supermercados españoles derivada de la guerra de Ucrania, lo que se traducirá en un aumento de la demanda del aceite de oliva. El analista de XTB, Joaquín Robles, apunta que cerca del 80% del aceite de girasol «pasa por el Mar Negro», y que la invasión rusa ha generado «numerosas interrupciones» en el suministro, por lo que los consumidores «deben buscar otros productos sustitutivos».
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que el volumen de stock de enlace de aceite de oliva permite dar tranquilidad y seguridad a los consumidores, y que en ningún caso va a haber problemas de abastecimiento de este producto en todas sus categorías. El ministro ha reiterado que pese a que Ucrania es el principal exportador de aceite de girasol a España, la interrupción del suministro por la invasión rusa y la situación de guerra no va a crear problemas de abastecimiento en España.
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha asegurado que el volumen de ‘stock’ de enlace de aceite de oliva permite dar tranquilidad y seguridad a los consumidores
Por su parte, la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ya alertó de que algunas empresas de distribución alimentaria estaban adoptando medidas de limitación de venta de aceite de girasol debido al «comportamiento atípico del consumidor que se ha producido en las últimas horas». La asociación aclaró que la «demanda anómala» afecta a un número «muy limitado» de productos relacionados con el aceite de girasol procedentes de Ucrania y «existen alternativas tanto de origen como de producto». «España es primer productor mundial en varias de las familias de productos que componen las categorías de grasas vegetales», explica Asedas, que también ha añadido que la cadena alimentaria española es «extraordinariamente eficiente y tiene suficiente capacidad para proveer al mercado de dichos productos».