Maite Nieva
La concentración de las grandes gestoras globales se dispara en 2020 y aumenta su cuota de mercado hasta el 44% de los activos totales en el mundo, tras obtener una cifra récord de 119,5 millones de dólares. Un 14,5% más respecto al año anterior. Estados Unidos liderada el primer puesto del ranking con el 78,6% de los 20 mayores volúmenes de activos gestionados y con BlackRock como la mayor gestora de activos en la clasificación. Una de las consecuencias del acelerado ritmo de los procesos de consolidación y cambio de marca que se ha dado en los últimos años ha sido la transformación del sector. Casi la mitad de las gestoras que formaban parte de la lista en 2011 ha desaparecido. Por activos gestionados, la renta variable y la renta fija siguen mandando en las carteras, al tiempo que aumenta el apetito por el riesgo, la demanda de productos sofisticados y complejos. También la sostenibilidad se está haciendo un hueco importante.
La concentración entre las 20 principales gestoras del mundo ha alcanzado un nuevo récord situándose en 119,5 billones de dólares en activos bajo gestión a finales de 2020, según revela un reciente estudio del Thinking Ahead Institute de Willis Towers Watson, un 14,5% más respecto al año anterior, cuando el total de activos gestionados era de 104,4 billones de dólares.
Durante este periodo de tiempo las gestoras han logrado aumentar su cuota de mercado hasta el 44% de los activos totales gestionados, lo que ha supuesto también un cambio sin precedentes en el mercado inversor, acelerado drásticamente por la pandemia, explica Roger Urwin, co-fundador del Thinking Ahead Institute, un grupo dedicado a la investigación e innovación en materia de inversiones que cuenta con más de 50 miembros en todo el mundo. El grupo está formado por propietarios de activos institucionales y proveedores de servicios comprometidos con el cambio y la mejora del sector de la inversión.
Los activos tradicionales de renta variable y renta fija aumentan su presencia en las carteras y suponen el 80,2% de todos los activos gestionados
Transformación del sector
El acelerado ritmo de los procesos de consolidación y de cambio de marca que se ha dado en los últimos años también ha transformado el sector ya que, casi la mitad de las gestoras, 221 de las que formaban parte de la lista en 2011 ha desaparecido, según el estudio, realizado en colaboración con Pensions & Investments, uno de los principales periódicos especializados en inversión de Estados Unidos.
Actualmente, más de la mitad del Top 20, son administradores de activos independientes, seguidos de 7 bancos y 2 administradores propiedad de aseguradoras.
Por otra parte, ha aumentado el apetito por el riesgo en la demanda de activos de inversión, así como la reducción de costos debido al entorno actual de rendimiento relativamente bajo, evolucionando hacia procesos más ágiles y especializados. También ha cobrado un ritmo considerable, el ‘tren imparable de ESG, según el informe. “No solo en consideraciones sobre el cambio climático sino también un enfoque creciente en el compromiso y administración y otros objetivos de desarrollo sostenible”, aseguran.
Los activos tradicionales mandan
Las clases de activos tradicionales, constituidos por de renta variable y renta fija, siguen siendo mayoría y han experimentando una aumento del 16,4% durante 2019. En total suman el 80,2% de todos los activos. El 44,1% corresponde a patrimonio y el 36,1% renta fija.
No obstante, el crecimiento anual de activos bajo gestión en 2020 fue liderado por productos alternativos con un aumento del 19,8%. Le siguió la liquidez con un crecimiento del 18,4% y Equity, incluidas REITS, con un 17,6%. La Renta Variable y la Renta Fija tuvieron crecimientos de 15,3% y 14,9% respectivamente
En cuanto a la gestión pasiva que, en conjunto, representa el 26% del total, aumentó un 16,2%. Algo por encima del crecimiento del 15,4% que han visto los activos gestionados de forma activa. Los activos gestionados de forma pasiva entre las mayores empresas crecieron hasta alcanzar 8,3 billones de dólares en 2020 frente a los 4,8 billones de 2016, según el estudio.
Apetito por el riesgo
Los gestores de activos también han abordado la creciente demanda con productos más sofisticados y soluciones de inversión más complejas y adaptadas. La externalización del CIO, el modelo de gestión de carteras con enfoque total o TPA (Total Portfolio Approach) y los ETF (fondos cotizados) han sido fuentes habituales de crecimiento para las principales gestoras del ranking mundial, con el objetivo de satisfacer la cambiante y creciente demanda de rentabilidad por parte de sus clientes.
Según el informe, los clientes han respondido aumentando su apetito por el riesgo y reduciendo costos en un mundo de rendimiento relativamente bajo y esto ha llevado a transiciones de mandato en forma de crecimiento de seguimiento pasivo e indexado, factores, mercados privados y productos de soluciones.
La inversión responsable, al alza
Por otra parte, la búsqueda de una gestión de activos con atributos más positivos para la diversidad y la inclusión se ha vuelto más deliberada, según el informe. “Los gerentes exitosos están tomando medidas decisivas para mejorar el estado e implicación de las organizaciones con un entorno laboral respetuoso e inclusivo en sus organizaciones”, aseguran los autores.
El crecimiento anual de activos bajo gestión en 2020 fue liderado por productos alternativos con un 19,8%, seguido de Cash con un crecimiento del 18,4%
Roger Urwin, co-fundador del Thinking Ahead Institute, destaca que la sostenibilidad ya no es sólo un lujo para algunas empresas. “Muy al contrario, y especialmente durante la pandemia, las gestoras de activos de todos los rincones del mundo han tomado aún más conciencia de la interconexión del sistema financiero con la sociedad y el medio ambiente,” asegura. “Los gestores de activos siempre han tenido apetito por desarrollar e innovar. Lo hemos visto especialmente con los mandatos ESG, que aumentaron un 40% en 2020. El mayor contribuyente fue el crecimiento de los ETF enfocados a ESG, añade”.
Según el informe, el Covid-19 también ha tenido un impacto en la industria. “Ahora el sector es más consciente de cómo el mundo está más interconectado e incierto hoy que nunca, señala. La mitad de las firmas encuestadas (50%) aumentó la proporción de minorías y mujeres en los puestos más altos en el transcurso del último año. El interés de los clientes por la inversión sostenible se incrementó en el 91% de las empresas encuestadas. El 78% de los gestores aumentaron los recursos destinados a tecnología y Big Data, y el 66% los dedicados a ciberseguridad. El número de ofertas de productos aumentó en más de dos tercios (70%) de las empresas encuestadas. Por otra parte, la mayoría de los gestores (59%) experimentó un aumento en el nivel de supervisión reglamentaria.
Blackrock, en el “top picks”
De las 20 primeras gestoras, 14 son estadounidenses y representan el 78,6% de los 20 mayores volúmenes de activos gestionados. El resto son directivos europeos. Franklin Templeton de EE. UU. y Natixis Investment, así como los gerentes de Francia son nuevos miembros del Top 20. Y Wellington Asset Management (EE. UU.) salió del top 20.

Blackrock conserva su posición como mayor gestora en la clasificación, por volumen de activos gestionados, seguida de Vanguard, que mantiene la segunda posición por séptimo año consecutivo, y por Fidelity Investment en el tercer puesto. Entre las 10 primeras gestoras del el “top picks” les siguen State Street Group; Allianz Group; J.P. Morgan Chase; Capital Group; BNY Mellon; Goldman Sachs Group y Amundi.
Los activos bajo gestión para América del Norte se situaron en 70,6 billones de dólares a finales de 2020, lo que representa el 59,1% del total de los activos de las 500 mejores gestoras; algo menos respecto al año pasado, pero aún dominante. América del Norte experimentó un aumento de los activos bajo gestión del 13,3%, Europa, incluido Reino Unido y Japón crecieron un 16,7% y un 10,2% respectivamente. Otros directivos del resto del mundo vieron crecer sus activos bajo gestión en un 19,4%.
Santander AM, en el ranking de las 500 mayores empresas
En España, la primera gestora que podemos encontrar en el ranking de las 500 mayores empresas es Santander Asset Management. Está situada en el puesto 101 con un volumen de activos gestionados de 222.311 millones de dólares, señala David Cienfuegos, Head of Investments de Willis Towers Watson para Europa Continental. Le sigue de cerca la combinación entre Caixabank y Bankia con 178.189 millones de dólares. La tercera gestora española sería BBVA, en el puesto 150, con 134.341 millones de dólares bajo gestión.
En el mercado español, las sociedades y agencias de valores experimentaron una contracción de su actividad en el primer semestre de 2021, según los últimos datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El beneficio de las sociedades de valores se contrajo hasta los 83 millones de euros, especialmente por el empeoramiento del resultado de las inversiones financieras y el aumento de las comisiones satisfechas.
Por otra parte, la mayor parte de los beneficios de este sector fue generado por un número reducido de entidades. Tan solo dos sociedades de valores concentraron más de la mitad del resultado de las entidades con beneficios experimentaron unos beneficios antes de impuestos de 16,2 millones de euros. Una cifra muy superior a la del primer semestre de los 2 años anteriores con un total de 5,9 millones en 2020, excluyendo una entidad intervenida, y 7,4 millones en 2019.
Por el contrario, la gestión de carteras y de entidades de capital riesgo, las siguientes actividades en la generación de ingresos para las SGIIC, crecieron con fuerza. Más del 95 % del aumento del patrimonio gestionado en 2021 tuvo su origen en el segmento de los fondos de inversión mobiliarios, con un avance importante durante el periodo.