La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, considera que las medidas monetarias que han adoptado para afrontar la pandemia de COVID-19 sirven también para salvaguardar el atractivo del euro.
Lagarde instó a completar la Unión Económica y Monetaria para aumentar el atractivo del euro, necesidad que ha quedado evidente en la pandemia.
El BCE publicó este martes su último informe anual sobre la importancia internacional del euro, en el que dice que «desde su introducción hace 20 años, el euro ha seguido indiscutiblemente como segunda divisa más usada globalmente después del dólar estadounidense».
Su uso cayó después de la crisis financiera global, pero volvió a remontar en 2016.
La cuota del euro en los préstamos internacionales subió a finales de 2019 un punto porcentual, hasta el 15,4 %, respecto a finales de 2018
La importancia internacional del euro está apoyada principalmente por una Unión Económica y Monetaria más profunda, que incluya avanzar en una unión de mercados de capital con políticas económicas sanas en la zona del euro.
«La reciente pandemia de COVID-19 subraya la urgencia de estas políticas y reformas, que son fundamentales para aumentar el atractivo del euro globalmente», dijo Lagarde.
El BCE ha aprobado compras de deuda y grandes inyecciones de liquidez en euros para mantener los tipos de interés bajos en todos los países que comparten la divisa porque al surgir la pandemia se dispararon las primas de riesgo de algunos países. «Estas medidas deberían servir a su vez también para salvaguardar el atractivo del euro globalmente», según la presidenta del BCE.
El informe del BCE recuerda que el 13 de diciembre de 2019, los líderes de los países que comparten el euro hicieron hincapié en que la función internacional del euro «debería ser proporcional al peso económico y financiero global de la Unión (Europea)».
La cuota del euro en los préstamos internacionales subió a finales de 2019 un punto porcentual, hasta el 15,4 %, respecto a finales de 2018, ajustados los efectos de los tipos de cambio.