La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha dado el salto al selectivo español y lo hace por la puerta grande; máximos históricos por encima de los 68 euros por acción, y una subida interanual del 80%. La compañía, encargada de la fabricación y distribución de la vacuna de Moderna en Europa, es la tercera farmacéutica del Ibex-35 desde el 20 de diciembre tras sustituir a Viscofan. Alcista, y con una recomendación mayoritaria de compra del consenso del mercado, sus títulos se han revalorizado más de un 230% desde los mínimos de 2020 hasta la actualidad.
El volumen de negocio, así como la capitalización media de la compañía, por encima del 0,30% de la capitalización media del selectivo durante los seis meses previos a la reunión del Comité Asesor Técnico (CAT), han sido algunos de los requisitos requeridos para su selección el pasado 9 de diciembre por el administrador de los índices de referencia de la Sociedad de Bolsa.
Alcista a medio plazo, la compañía ha vivido en los últimos días su propio rally hasta rozar el precio objetivo medio de 69,2 euros por acción del Consenso del Mercado y registra una subida interanual del 80%. Tras una subida inicial, después de conocerse su salto al Ibex 35, la recogida posterior de beneficios de los inversores no ha impedido al valor superar los 68 euros por acción a pesar del limitado potencial respecto a la valoración del mercado. La compañía farmacéutica cuenta con una recomendación de “compra” casi absoluta y ninguna venta.
Un recorrido excepcional
El comportamiento en Bolsa de Laboratorios Rovi desde la aparición del coronavirus ha sido espléndido, señala Diego Morín, analista de Mercados de IG. “Los títulos se han revalorizado más de un 230% desde los mínimos de 2020 hasta la actualidad y se han recuperado del batacazo sufrido en septiembre por las fuertes especulaciones sobre una posible contaminación de lotes de vacunas”, explica el analista. Esta situación “ provocó una hecatombe en los títulos de la cotizada, perdiendo en apenas 6 días más de un 35%, para rebotar semanas más tarde más de un 50%”, subraya.
“Su estreno en el Ibex-35 podría impulsar un repunte de sus títulos, con posibilidad de rotura y consolidación de nuevos máximos históricos”, según Diego Morín, analista de Mercados de IG
El salto de la compañía al selectivo de 35 empresas es una realidad, después de varias ocasiones quedándose a las puertas de entrada, comenta el analista. “Ahora, el estreno en el Ibex 35 podría impulsar un repunte de sus títulos, con posibilidad de rotura y consolidación de nuevos máximos históricos, aunque también tendremos que ver la reacción de las manos fuertes en su salto al selectivo”, subraya.
Diego Morín considera que la alianza de Rovi con Moderna “es un claro ejemplo del buen rendimiento de sus títulos, provocando un repunte de sus ingresos operativos y con unas proyecciones futuras importantes que podrían ubicarse entre los 580 y 615 millones de euros”. Una situación que valoran con optimismo los inversores, dice.
Moderna, más que una colaboración
La ampliación de la colaboración entre Rovi y Moderna, el pasado mes de abril, para fabricar la vacuna para la COVID-19 fuera de Estados Unidos ha sido uno de los puntos fuertes del grupo farmacéutico en los resultados de este año. Y no solo por el impacto reputacional, sino también por el peso en los resultados del apartado de las ventas de fabricación a terceros.
Además, la farmacéutica que preside Juan López-Belmonte, espera convertirse en un socio a largo plazo de Moderna en la fabricación de la vacuna contra el covid. Así lo puso de manifiesto el presidente y consejero delegado de Rovi, en el comunicado remitido a la CNMV con motivo de la ampliación del acuerdo de colaboración para llevar a cabo una nueva inversión industrial en las instalaciones que el Grupo Rovi tiene en Granada (España). “Una mayor integración en el proceso de producción les permitiría apoyar a Moderna en su abastecimiento a gran escala más ampliamente”, según el directivo.
El acuerdo lleva implícito una capacidad de producción del equivalente a más de 100 millones de dosis anuales y abastecer mercados fuera de los EE.UU. en el tercer trimestre de 2021. La finalidad de la inversión era la instalación de una nueva línea de apoyo a las fases de producción del principio activo de la vacuna ARNm, que son previas y adicionales a la labor de formulación, llenado y acabado de la misma. Este acuerdo ha permitido al grupo de laboratorios farmacéuticos ampliar las actividades que realiza en el proceso de fabricación de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, así como participar en la fabricación del principio activo, formulación, envasado y empaquetado final previo a la distribución para su administración a pacientes.
2021 supera previsiones
Rovi espera alcanzar en 2021 las previsiones de crecimiento para 2023, con unos ingresos operativos entre 588 y 609 millones de euros.
En los nueve primeros meses de 2021 los resultados del grupo crecieron un 187% con respecto al mismo período del ejercicio anterior, situándose en 180,2 millones de euros. Uno de los puntos fuertes ha sido el registro de los ingresos relacionados con la producción de la vacuna contra la COVID-19, así como de los relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna.
Así mismo, ha jugado a su favor la reorientación de la estrategia de las actividades de fabricación a terceros hacia productos de más valor añadido. Desde la compañía esperan que el negocio de fabricación a terceros en 2021 se incremente entre 2 y 2,5 veces con respecto al 2020, incluyendo la producción de la vacuna contra la COVID-19.
De enero a septiembre, el beneficio neto de la farmacéutica aumentó un 111% hasta alcanzar los 98,9 millones de euros. Los ingresos operativos se incrementaron el 53% con respecto al periodo anterior y duplicó su resultado bruto de explotación (ebitda). En julio de 2021, Rovi actualizó al alza su previsión de ingresos operativos para el año 2021 desde la banda alta del rango del 20% al 30% al rango entre el 35% y el 40%. Los ingresos alcanzaron los 463,5 millones de euros como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de fabricación a terceros, que creció un 187% en ventas, y por el negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18%.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) se duplicó con respecto a las cifras del mismo periodo de 2020 hasta alcanzar los 139,5 millones de euros.
Menos deuda y dividendos
A 30 de septiembre de 2021, la deuda total de Rovi se redujo hasta los 71,9 millones de euros. La deuda con organismos oficiales, al 0% de tipo de interés, representaba a dicha fecha el 15% del total de la deuda. El total de la deuda de la Seguridad Social y las Administraciones Públicas a favor de la farmacéutica I ascendía a 11,6 millones de euros, frente a 9,4 millones de euros a 31 de diciembre de 2020, de los cuales 5,3 millones de euros correspondían a España, 3,1 millones de euros a Portugal y 3,2 millones de euros a Italia.
La farmacéutica que preside Juan López-Belmonte Encina espera convertirse en un socio a largo plazo de Moderna en la fabricación de la vacuna contra el Covid
La Junta General de Accionistas de Rovi acordó el pago de un dividendo bruto de 0,3812 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2020 superior al 118% respecto al año anterior. Este dividendo se pagó con el potencial de la franquicia de HBPM. En 2020 esta división representó el 50% de las ventas totales del grupo, un crecimiento del 14% frente a 2019.
Por otra parte, con fecha 3 de noviembre ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones de la sociedad por un importe máximo de hasta 125 millones de euros. La finalidad del programa es la amortización de acciones propias de Rovi (reducción de capital) y, al tiempo, aumentar la retribución del accionista mediante el incremento del beneficio por acción.
Investigación y expansión internacional
Rovi es una compañía farmacéutica paneuropea, especializada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas. La compañía está en continuo proceso de expansión internacional y cuenta con una cartera diversificada compuesta por más de 18 productos propios y 18 comercializados bajo licencia.
Así mismo, tiene filiales en Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Polonia, y cuenta con una cartera diversificada de más de 40 productos comercializados y 1.419 empleados. Entre ellos destaca su producto de referencia, Bemiparina, que ya se comercializa en 58 países de todo el mundo.
En 2017, inició la comercialización de su biosimilar de enoxaparina, desarrollado internamente en Europa y actualmente en expansión internacional con la que esperaran estar presentes en más de 120 países a largo plazo. Por otra parte, continúa desarrollando la tecnología de la Plataforma ISM®, una línea de investigación puntera en el campo de la liberación prolongada de fármacos con ventajas demostradas.
Las acciones de la compañía están admitidas a negociación en la Bolsa de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y su cotización es a través del mercado continuo.
La familia López-Belmonte es la principal accionista del grupo farmacéutico con una participación del 60,170% a través Nobel Inversiones; le sigue Indumenta Pueri, con una participación indirecta del 5,07% y T. Rowe Price que posee una participación indirecta del 3.005%. A cierre de 2020 alcanzó una cifra de negocio 420 millones de euros.