• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Laboratorios Rovi da el salto al Ibex-35 en máximos históricos

Sus títulos se han revalorizado más de un 230% desde los mínimos de 2020

Por El Nuevo Lunes
17 de diciembre de 2021
in Bolsa
0 0
Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de ROVI. / FARMAINDUSTRIA

Juan López-Belmonte Encina, presidente y consejero delegado de ROVI. / FARMAINDUSTRIA

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha dado el salto al selectivo español y lo hace por la puerta grande; máximos históricos por encima de los 68 euros por acción, y una subida interanual del 80%. La compañía, encargada de la fabricación y distribución de la vacuna de Moderna en Europa, es la tercera farmacéutica del Ibex-35 desde el 20 de diciembre tras sustituir a Viscofan. Alcista, y con una recomendación mayoritaria de compra del consenso del mercado, sus  títulos se han revalorizado más de un 230% desde los mínimos de 2020 hasta la actualidad.

 El volumen de negocio, así como la capitalización media de la compañía, por encima del 0,30% de la capitalización media del selectivo durante los seis meses previos a la reunión del Comité Asesor Técnico (CAT), han sido algunos de los requisitos requeridos para su selección el pasado 9 de diciembre por el administrador de los índices de referencia de la Sociedad de Bolsa.

Alcista a medio plazo, la compañía ha vivido en los últimos días su propio rally hasta rozar el precio objetivo medio de 69,2 euros por acción del Consenso del Mercado y registra una subida interanual del 80%. Tras una subida inicial, después de conocerse su salto al Ibex 35, la recogida posterior de beneficios de los inversores  no ha impedido al valor superar los 68 euros por acción a pesar del limitado potencial respecto a la valoración del mercado. La compañía farmacéutica cuenta con una recomendación de “compra” casi absoluta y ninguna venta.

 

Un recorrido excepcional

El comportamiento en Bolsa de Laboratorios Rovi desde la aparición del coronavirus ha sido espléndido, señala Diego Morín, analista de Mercados de IG. “Los títulos se han revalorizado más de un 230% desde los mínimos de 2020 hasta la actualidad y se han recuperado del batacazo sufrido en septiembre por las fuertes especulaciones sobre una posible contaminación de lotes de vacunas”, explica el analista. Esta situación “ provocó una hecatombe en los títulos de la cotizada, perdiendo en apenas 6 días más de un 35%, para rebotar semanas más tarde más de un 50%”, subraya.

“Su estreno en el Ibex-35 podría impulsar un repunte de sus títulos, con posibilidad de rotura y consolidación de nuevos máximos históricos”, según Diego Morín, analista de Mercados de IG

El salto de la compañía al selectivo de 35 empresas es una realidad, después de varias ocasiones quedándose a las puertas de entrada, comenta el analista. “Ahora, el estreno en el Ibex 35 podría impulsar un repunte de sus títulos, con posibilidad de rotura y consolidación de nuevos máximos históricos, aunque también tendremos que ver la reacción de las manos fuertes en su salto al selectivo”, subraya.

Diego Morín considera  que la alianza de Rovi con Moderna “es un claro ejemplo del buen rendimiento de sus títulos, provocando un repunte de sus ingresos operativos y con unas proyecciones futuras importantes que podrían ubicarse entre los 580 y 615 millones de euros”. Una situación que valoran con optimismo los inversores, dice.

 

Moderna, más que una colaboración

La ampliación de la colaboración entre Rovi y Moderna, el pasado mes de abril, para fabricar la vacuna para la COVID-19 fuera de Estados Unidos ha sido uno de los  puntos fuertes del grupo farmacéutico en los resultados de este año. Y no solo por el impacto reputacional, sino también por el peso en los resultados del apartado de las ventas de fabricación a terceros.

Además, la farmacéutica que preside Juan López-Belmonte, espera convertirse en un socio a largo plazo de Moderna en la fabricación de la vacuna contra el covid. Así lo puso de manifiesto el presidente y consejero delegado de Rovi, en el comunicado remitido a la CNMV con motivo de la ampliación del acuerdo de colaboración para llevar a cabo una nueva inversión industrial en las instalaciones que el Grupo Rovi tiene en Granada (España). “Una mayor integración en el proceso de producción les permitiría apoyar a Moderna en su abastecimiento a gran escala más ampliamente”, según el directivo.

El acuerdo lleva implícito una capacidad de producción del equivalente a más de 100 millones de dosis anuales y abastecer mercados fuera de los EE.UU. en el tercer trimestre de 2021. La finalidad de la inversión era la instalación de una nueva línea de apoyo a las fases de producción del principio activo de la vacuna ARNm, que son previas y adicionales a la labor de formulación, llenado y acabado de la misma. Este acuerdo ha permitido al grupo de laboratorios farmacéuticos  ampliar las actividades que realiza en el proceso de fabricación de la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, así como participar en la fabricación del principio activo, formulación, envasado y empaquetado final previo a la distribución para su administración a pacientes.

 

 2021 supera previsiones

 Rovi espera alcanzar en 2021 las previsiones de crecimiento para 2023, con unos ingresos operativos entre 588 y 609 millones de euros.

En los nueve primeros meses de 2021 los resultados del grupo crecieron un 187% con respecto al mismo período del ejercicio anterior, situándose en 180,2 millones de euros. Uno de los puntos fuertes ha sido el registro de los ingresos relacionados con la producción de la vacuna contra la COVID-19, así como de los relativos a las actividades desarrolladas para preparar la planta para la producción de la vacuna bajo el acuerdo con Moderna.

Así mismo, ha jugado a su favor la reorientación de la estrategia de las actividades de fabricación a terceros hacia productos de más valor añadido. Desde la compañía esperan que el negocio de fabricación a terceros en 2021 se incremente entre 2 y 2,5 veces con respecto al 2020, incluyendo la producción de la vacuna contra la COVID-19.

De enero a septiembre, el beneficio neto de la farmacéutica aumentó un 111% hasta alcanzar los 98,9 millones de euros. Los ingresos operativos se incrementaron el 53% con respecto al periodo anterior y duplicó su resultado bruto de explotación (ebitda). En julio de 2021, Rovi actualizó al alza su previsión de ingresos operativos para el año 2021 desde la banda alta del rango del 20% al 30% al rango entre el 35% y el 40%. Los ingresos alcanzaron los 463,5 millones de euros como resultado principalmente de la fortaleza del negocio de fabricación a terceros, que creció un 187% en ventas, y por el negocio de especialidades farmacéuticas, cuyas ventas aumentaron un 18%.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) se duplicó con respecto a las cifras del mismo periodo de 2020 hasta alcanzar los 139,5 millones de euros.

 

 Menos deuda y dividendos

A 30 de septiembre de 2021, la deuda total de Rovi se redujo hasta los 71,9 millones de euros. La deuda con organismos oficiales, al 0% de tipo de interés, representaba a dicha fecha el 15% del total de la deuda. El total de la deuda de la Seguridad Social y las Administraciones Públicas a favor de la farmacéutica I ascendía a 11,6 millones de euros, frente a 9,4 millones de euros a 31 de diciembre de 2020, de los cuales 5,3 millones de euros correspondían a España, 3,1 millones de euros a Portugal y 3,2 millones de euros a Italia.

La farmacéutica que preside Juan López-Belmonte Encina espera convertirse en un socio a largo plazo de Moderna en la fabricación de la vacuna contra el Covid

La Junta General de Accionistas de Rovi acordó el pago de un dividendo bruto de 0,3812 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2020 superior al 118% respecto al año anterior. Este dividendo se pagó con el potencial de la franquicia de HBPM. En 2020 esta división representó el 50% de las ventas totales del grupo, un crecimiento del 14% frente a 2019.

Por otra parte, con fecha 3 de noviembre ha puesto en marcha un programa de recompra de acciones de la sociedad por un importe máximo de hasta 125 millones de euros. La finalidad del programa es la amortización de acciones propias de Rovi (reducción de capital) y, al tiempo, aumentar la retribución del accionista mediante el incremento del beneficio por acción.

 

Investigación y expansión internacional

Rovi es una compañía farmacéutica paneuropea, especializada y dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación bajo licencia y comercialización de pequeñas moléculas y especialidades biológicas. La compañía está en continuo proceso de expansión internacional y cuenta con una cartera diversificada compuesta por más de 18 productos propios y 18 comercializados bajo licencia.

Así mismo, tiene filiales en Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia, Francia y Polonia, y cuenta con una cartera diversificada de más de 40 productos comercializados y 1.419 empleados. Entre ellos destaca su producto de referencia, Bemiparina, que ya se comercializa en 58 países de todo el mundo.

En 2017, inició la comercialización de su biosimilar de enoxaparina, desarrollado internamente en Europa y actualmente en expansión internacional con la que esperaran estar presentes en más de 120 países a largo plazo. Por otra parte,  continúa desarrollando la tecnología de la Plataforma ISM®, una línea de investigación puntera en el campo de la liberación prolongada de fármacos con ventajas demostradas.

Las acciones de la compañía están admitidas a negociación en la Bolsa de Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia y su cotización es a través del mercado continuo.

La familia López-Belmonte es la principal accionista del grupo farmacéutico con una participación del 60,170% a través Nobel Inversiones; le sigue Indumenta Pueri, con una participación indirecta del 5,07% y T. Rowe Price que posee una participación indirecta del 3.005%. A cierre de 2020 alcanzó una cifra de negocio 420 millones de euros.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR