• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La variante ómicron dispara la volatilidad de las Bolsas de valores

Los estrategas y economistas de las casas de inversión recomiendan ser cautos y mantener las inversiones

Por El Nuevo Lunes
3 de diciembre de 2021
in Bolsa
0 0
El Ibex-35 se desploma ante la nueva variante del coronavirus en Sudáfrica. EUROPA PRESS

El Ibex-35 se desploma ante la nueva variante del coronavirus en Sudáfrica. EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

Ómicron, la nueva variante del coronavirus, designada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como “una variante de preocupación”, ha dado una vuelta de tuerca a los mercados de valores y otros activos de riesgo, ante la perspectiva de que las previsiones de crecimiento vuelvan a estancarse. Los expertos creen que  los mercados de valores podrían enfrentarse a varias semanas de volatilidad por la posibilidad de riesgo elevado que presenta, pero advierten a los inversores de que no tomen medidas apresuradas hasta que la probabilidad de los escenarios previstos sea algo más clara. La transmisibilidad de la variante, el grado de protección de las vacunas existentes, así como la gravedad de la enfermedad determinará el impacto económico potencial de la variante, incluidos los efectos de la inflación, aseguran.

La preocupación por la nueva variante del Covid y su impacto en el crecimiento económico se instala en los mercados ante el temor a que esta variante se extienda y las dudas acerca si las vacunas actuales pueden hacer frente a  una nueva pandemia.

La nueva cepa, denominada ómicron  por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y catalogada como como “una variante de preocupación”, ya ha comenzado a extenderse. A pesar de la rapidez del cierre de fronteras con el sur de África, lugar donde se ha detectado la alarma, los contagios afectan a varios países.

“No estamos realizando cambios en las proyecciones de crecimiento, inflación y política monetaria, relacionados con ómicron hasta que se aclare la probabilidad de los escenarios previstos”, dice Daan Struyven, analista de Goldman Sachs

Esta situación está teniendo un fuerte impacto en los mercados de valores y otros activos de riesgo. A lo largo de la semana las Bolsas han sufrido importantes caídas, si bien los expertos consideran que aún no hay datos suficientes para evaluar la transmisibilidad de Ómicron. Los inversores temen mayores restricciones, “una situación que lastraría las previsiones económicas de los Bancos Centrales, cuando existen evidencias una desaceleración económica y precios en continuo ascenso, siendo este el peor de los escenarios, señala Diego Morín, analista de IG.

 

Mantener las inversiones

Los mercados de valores podrían enfrentarse a varias semanas de volatilidad tras la aparición de la variante Ómicron Covid-19 aunque los estrategas y economista advierten a los inversores que no tomen medidas apresuradas. Según los escenarios potenciales analizados por las casas de inversión aún están por determinar los posibles escenarios que podrían derivarse del nuevo virus. Y porta tanto, su impacto en los mercados, así como las decisiones a las que se enfrentan ahora los inversores por falta de información suficiente. A grandes rasgos, recomiendan mantener las inversiones.

 

Tras analizar cuatro escenarios potenciales para la variante Omicron, junto con la perspectiva macro y la economía global, los analistas de Goldman Sachs creen que es demasiado pronto para sacar conclusiones. “La transmisibilidad de la variante, el grado de protección de las vacunas existentes y las infecciones previas, así como la gravedad de la enfermedad determinará el impacto económico potencial de la variante, incluidos los efectos de la inflación”, subrayan.

“Las actualizaciones en el frente médico ahora se convertirán nuevamente en un enfoque de mercado clave”, dicen los analistas del banco de inversión estadounidense. Aunque  tienen en cuenta  que” los efectos negativos que podría tener Ómicron en el crecimiento de los países podrían ser considerables, la gama de resultados médicos y, por lo tanto, económicos sigue siendo inusualmente amplia”, según los informes realizados por Goldman Sachs. Por este motivo, junto a la posibilidad de una “falsa alarma”, aseguran que no están  realizando cambios en las proyecciones de crecimiento, inflación y política monetaria relacionados con Omicron hasta que la probabilidad de estos escenarios sea algo más clara, señala Daan Struyven, analista de Goldman Sachs en un comentario sobre el impacto de Omicron sobre la economía y el crecimiento global.

 

Priorizar la renta variable

Desde BlackRock también recomiendan mantener las inversiones ante la aparición de la nueva variante del coronavirus. “Las noticias de la nueva variante contagiosa han provocado una oleada de ventas en los activos de riesgo que podría provocar rebajas en las previsiones de crecimiento y un empeoramiento de la predisposición al riesgo, además de afectar de manera importante a los distintos sectores”, señalan los analistas en el comentario semanal sobre los mercados de BlackRock Investment Institute (BII).

Los analistas del informe ponen de manifiesto la preocupación de la gestora  “por los estragos que podría causar en la población la nueva variante del virus” y esperan nuevas restricciones de la actividad. No obstante, por el momento mantienen las inversiones, “pese a que la nueva variante del virus y el repunte de casos de COVID-19 en Europa están haciendo mella en la predisposición al riesgo”.

Según el BlackRock Investment Institute  seguirán priorizando la renta variable, pero “cambiarían de postura si las vacunas o los tratamientos no lograran resultados”. En caso de resultar eficaces, “la nueva variante sólo retrasará la reactivación de la economía, por lo que no seríamos partidarios de llevar a cabo una retirada de los mercados de valores”, explican. “Cualquier retraso en la vigorosa reactivación económica actual implica una mayor actividad en el futuro.  Un menor crecimiento en el momento actual implica una mayor actividad en el futuro”, señalan

 

La diversificación será clave

Johanna Kyrklund, directora de Inversiones de Schroders advierte que es demasiado pronto para decir cómo afectará Omicron a los mercados a largo plazo. “Sencillamente, aún no tenemos suficiente información al respecto. Y no es momento de exagerar”, asegura.

Los analistas de Schroders han definido seis escenarios que pueden materializarse tras la nueva variante de Covid-19 y evalúan las decisiones a las que se enfrentan ahora los inversores, señala Johanna Kyrklund. No obstante, “es una situación que todavía está evolucionando en la actualidad, y se necesitarán más datos”, explica.

“Seguimos priorizando la renta variable, pero cambiaríamos de postura si las vacunas o los tratamientos no lograran resultados”, señalan los analistas de BlackRock

“Dada la mayor incertidumbre y la fase tardía del ciclo económico, la diversificación será probablemente crucial”, dice la directora global de Inversiones en Multiactivos de Schroders. Y en su opinión, el papel de la renta fija como diversificador en las carteras sigue siendo importante. Igualmente, las materias primas son otro ámbito que podría resultar interesante, comenta. “El precio del petróleo sigue estando impulsado en gran medida por la oferta, que es bastante restringida, más que por la demanda”.

Así mismo, “los inversores podrían considerar la posibilidad de ajustar su exposición a la renta variable, en lugar de abandonar por completo las acciones”, subraya, si bien, advierte que “Europa es quizás la región en la que la rentabilidad de la renta variable puede verse más afectada a corto plazo. Varios países ya estaban imponiendo nuevas restricciones ante el aumento de los contagios antes incluso de conocerse noticias sobre la variante”. Al margen, propone tener cuidado con la exposición cíclica podría ser prudente a corto plazo, pero es demasiado pronto para un cambio generalizado.

 

Las aerolíneas frenan el despegue

La prohibición de los viajes al sur de África y el cierre de varios aeropuertos europeos y de otros países del mundo, ante la incertidumbre en torno a la nueva variante del coronavirus,  ha puesto de manifiesto  el potencial de que se vuelvan a imponer restricciones más estrictas a la movilidad nacional e internacional.

Los economistas de Goldman Sachs argumentan que las restricciones gubernamentales resultantes probablemente afectarán a los servicios de infraestructuras durante los meses de invierno. Dicho esto, esperan que el impacto económico sea más manejable que el invierno pasado, “gracias a una mayor inmunidad frente a los virus que durante las primeras oleadas”, dice Jari Stehn, analista de Goldman Sachs

El miedo a la expansión de la nueva variante supone un golpe para que se consolide la tan esperada recuperación, y  el sector aéreo  es uno de los más afectados.  “La nueva variante del Covid-19 compromete la recuperación del tráfico”, dice Iván San Félix Carbajo, analista de Renta 4. “Tanto la sexta ola, que debería afectar al tráfico en la segunda mitad del cuarto trimestre, como el estallido de la nueva variante en el Sur de África, seguramente lleven a las aerolíneas a recortar la capacidad, dice el analista. “Al menos a corto plazo y hasta que se vea el alcance que tienen estos dos factores”.

“Las principales aerolíneas europeas tenían planes de capacidad para el cuarto trimestre de 21 por encima del 60% frente al cuarto trimestre de 2019 y objetivos de ir cerrando la brecha frente a 2019 en 2022, con algunas incluso previendo recuperar el nivel previo a la pandemia en la temporada de verano (abril/octubre) gracias al buen comportamiento de la demanda actual”, explica.  No obstante, aunque desde de Renta 4  creen que las cotizaciones de las principales compañías del sector están descontando un escenario excesivamente negativo  agravado por la sexta ola, esperan una reacción negativa de sus cotizaciones a corto plazo”, dice el analista.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023
El presidente de BlackRock considera que los colapsos de SVB y Signature Bank recuerdan a “otros incendios financieros espectaculares”. / EUROPA PRESS
Bolsa

BlackRock no descarta que la crisis bancaria puede ir a peor

16 de marzo de 2023
De cara al ejercicio 2023, Jefferies considera que Vidrala aún debería ver un aumento de sus costes "pero los aumentos de precios deberían superarlo”. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies eleva la recomendación de Vidrala a ‘mantener’ y el precio objetivo hasta los 95 euros por acción

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR