Las acciones de Zardoya Otis se disparaban un 31,4% en la sesión del pasado jueves, después de que Otis haya anunciado su intención de lanzar una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el 49,99% de su filial que no controla por 1.646 millones de euros, a razón de 7 euros en efectivo por cada título, lo que supone una prima del 30,8% respecto al nivel previo que registraba el valor. En la media sesión del viernes, Zardoya se mantenía en el nivel adquirido en la jornada del jueves y se consolidaba en los 7 euros por acción.
Los analistas de Bankinter señalan que se trata de una “buena noticia”, en la medida en que implica una prima del 25% sobre el precio medio de 2021. “El riesgo sería quedarse en una acción muy ilíquida, en la que Otis ya cuenta con el control y que posteriormente podría ser excluida”, añade.
Los expertos de Renta 4 apuestan por “acudir a la opa”, en la medida en que el precio de la oferta coincide con su valoración
Bankinter recomienda “vender parcialmente” en caso de que el precio de mercado supere el de la oferta. Si no, “esperaríamos a la presentación y acudiríamos a la oferta”, teniendo en cuenta que cualquier posible mejora quedaría reflejada para los que acudan.
Renta 4 apuesta por “acudir a la opa”, en la medida en que el precio coincide con su valoración. No obstante, apuntan que los múltiplos de la operación a los que cotiza Zardoya Otis (PER de 23,1 veces y ratio EV/ebtida de 17,2 veces) son inferiores a otras compañías del sector, como Kone o Schindler.
En opinión de Renta 4 Banco, la opa de exclusión por parte de Otis sí tiene sentido. La cuestión es que Zardoya Otis “cotizaba a múltiplos claramente por debajo de la matriz y competidores a pesar de tener mayores márgenes operativos”. Además, “el precio ofrecido por Otis valora la compañía coincidiendo con nuestro precio objetivo de 7 euros por acción”.
El departamento de Inversiones y Productos de Singular Bank ha explicado que, si Otis consigue más de un 90% de las acciones de la compañía, se excluirá a Zardoya Otis de cotización, mientras que de no alcanzar ese porcentaje, habría una segunda OPA de exclusión con un requisito de alcanzar el 75% del capital.
Los analistas de entienden que la operación cuenta con el acuerdo de los principales accionistas de la compañía, con excepción de la consultora Euro Syns, que controla u 11,345% del capital. En caso de que no acudiera a la oferta, no se produciría la exclusión automática de cotización y habría que esperar a una segunda OPA.
«Si la oferta es finalmente aprobada en los términos descritos, y teniendo en cuenta que la exclusión de cotización acabará produciéndose con total seguridad, nuestra recomendación sería acudir a la OPA», recoge una nota.