Meliá estaba siendo uno de los valores protagonistas de la semana pasada, con subidas superiores al 5% después de una mejora de valoración de la firma Jefferies, que elevaba su consejo hasta ‘comprar’ desde ‘mantener’ y su precio objetivo hasta los 7,5 euros desde los 7,4 euros. Un margen alcista si se tiene en cuenta que el valor se venía moviendo en la frontera de los 6 euros por acción. sin embargo, la tendencia se ha roto por las noticias sobre la nueva variante de coronavirus detectada en el sur de África y las suspensiones de vuelos que se están adoptando por parte de otros países, incluida la UE. En lo que llevamos de año, las acciones de Meliá suben más del 8%.
Jefferies elevaba su consejo hasta ‘comprar’ desde ‘mantener’ y su precio objetivo hasta los 7,5 euros desde los 7,4 euros
Los primeros en actuar eran los gobiernos de Reino Unido e Israel. El de Reino Unido ha emitido un comunicado en el que ha informado que desde el viernes se suspenden los vuelos procedentes de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Botsuana, Eswutini y Zimbabue, naciones que se añaden así a la lista roja que indica el riesgo de coronavirus. Por su parte, Israel ha incluido a Sudáfrica, Lesoto, Botsuana, Zimbabue, Mozambique, Namibia y Esuatini en la lista de países a cuyos viajeros se prohíbe la entrada, ha apuntado la oficina del primer ministro, Naftali Bennett, tras una reunión especial.
Al mediodía se conocía que el Ministerio de Sanidad propondrá en el próximo Consejo de Ministros un acuerdo para la restricción de vuelos procedentes de Sudáfrica y Botsuana, tras la aparición de la nueva variante B.1.1.529, conocida como ‘Nu’, del SARS-CoV-2, el virus que causa la COVID-19.
«A medida que pasamos de los cierres a la demanda acumulada y a la normalización impulsada por las vacunas, esperamos un cambio en la atención de los inversores hacia el sub-sector del ocio. En nuestra opinión, los datos alentadores ponen el foco en los hoteles para 2022», apuntaban los expertos de Jefferies, cuya revisión llegaba algunos días después que la de UBS, que subía su recomendación también hasta ‘comprar’ desde ‘neutral’ y su precio objetivo hasta los 8,30 euros desde los 6,50 euros anteriores. Los expertos ya veían al grupo como uno de los grandes ganadores en el nuevo escenario económico.