La mitad de los inversores españoles no considera «comprensible» la información periódica remitida por sus fondos de inversión, unos contenidos que asegura revisar el 74% de los partícipes, según revela un análisis del Observatorio Inverco, presentado este jueves. A esta falta de comprensión se suma que solo el 29% de los partícipes ha leído el folleto de su fondo de inversión en detalle. Esta cifra se eleva al 41% en el caso de los inversores dinámicos, 32% entre los moderados y 19% entre los conservadores, según el estudio ‘Visión de los partícipes sobre los fondos de inversión y sus gestoras’.
Seis de cada diez inversores saben que es posible traspasar el dinero de un fondo a otro sin tributar
«El conocimiento del partícipe sobre las ventajas fiscales de los fondos de inversión ha mejorado con los años. No obstante, todavía queda mucho trabajo por hacer y desde las entidades deben mantener sus esfuerzos para que el cliente particular pueda comprender cómo funcionan los fondos y las ventajas que les ofrecen a la hora de invertir», ha explicado el director del Observatorio Inverco, Ángel Martínez-Aldama.
Por edades, los inversores ‘centennials’ (aquellos nacidos entre 1994 y 2010) son los inversores que más exhaustivamente leen el folleto descriptivo de los fondos antes de contratarlos (44%) y los que más revisan la información que reciben periódicamente de su fondo (82%). Según los encuestados, la información más relevante a conocer son los datos económicos generales y de comportamiento como el patrimonio, las comisiones, la rentabilidad y la volatilidad; la información sobre en qué invierte el fondo y la referida a la política de inversión.
En cuanto al conocimiento que tienen los partícipes de las características de los fondos de inversión, la mitad de los encuestados (53%) es consciente de que el producto está supervisado por un organismo público, mientras que un 45% sabe que, en caso de quiebra, no perdería su inversión.
Esta información es más conocida entre los inversores pertenecientes de más de 72 años, con un 70%, y entre aquellos que se describen como de perfil dinámico, es decir, los que asumen más riesgos en su inversión. Casi ocho de cada diez partícipes con perfil de riesgo dinámico tienen conocimiento de que podría traspasar el dinero de un fondo a otro sin tributar y que podría diferir el pago de los impuestos, seguido de los moderados (seis de cada diez) y los conservadores (cuatro de cada diez).