• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, junio 28, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La inversión de los españoles en Bolsa, en máximos

Se acerca a los 12.000 millones de euros en el segundo trimestre del año

Por El Nuevo Lunes
23 de octubre de 2020
in Bolsa
0 0
Bolsa de Madrid.

Bolsa de Madrid.

Share on FacebookShare on Twitter

En los últimos diez años, la renta variable ha ido cogiendo cada vez más peso en las carteras de los fondos de inversión españoles, al tiempo que los depósitos y la renta fija han perdido interés. Entre 2009 y 2019, la primera ha avanzado nueve puntos porcentuales, hasta el 17%, de forma que ha duplicado su peso, como señalaba un reciente informe publicado por el Banco de España. Las opciones más conservadoras han experimentado una evolución muy diferente. Mientras que el peso de la renta fija ha caído del 54% al 40% en el mismo periodo, el de los depósitos ha retrocedido del 23% al 11%. Los inversores, lejos de querer refugiarse en la renta fija, como recomiendan algunos analistas para periodos de incertidumbre, se lanzaron a la Bolsa.

 

La inversión directa de las familias alcanzó los 11.980 millones de euros en el segundo trimestre del año, coincidiendo con el confinamiento más severo. Un volumen tan abultado como no se había visto en los últimos ocho ejercicios precedentes.

Los hogares españoles no dedicaban tantos ahorros en un segundo trimestre del año a la inversión directa en acciones y títulos de deuda desde el año 2012. Entonces, la cifra alcanzó los 13.166 millones de euros, pero es que en el mismo periodo de 2019 se produjeron desinversiones netas por 6.295 millones en este segmento.

Durante los que hasta ahora han sido los peores meses de la pandemia, que coincidieron con el confinamiento, los inversores optaron más por recurrir a la renta variable que a la fija, pese a que la primera implica más riesgo

Así lo recogen los datos del estudio sobre ahorros financieros de las familias españolas difundido por Inverco, con base en cifras recopiladas por el Banco de España. Y el salto que se produjo durante el grueso de vigencia del estado de alarma en el país es aún más significativo si se tiene en cuenta que también hubo números negativos entre abril y junio de 2018, 2017, 2015, 2014 y 2013.

Entre los dos componentes fundamentales de esta partida de inversión, el grueso se lo lleva la renta variable, con 9.640 millones de nueva inversión en el periodo analizado. Dentro de esta, todo el protagonismo es para títulos cotizados, pues aglutinan flujos por 10.130 millones de euros frente a los 491 millones retirados de posiciones no cotizadas. En el caso de la renta fija, las familias españolas dedicaron 2.940 millones de euros a la compra de letras, bonos, pagarés y demás títulos de deuda.

Los analistas también atribuyen este comportamiento a la recuperación que la renta variable se apuntó en la recta final del segundo trimestre del año. Un buen reclamo a tenor de la progresiva introducción de medidas de desescalada que auguraban una recuperación más sólida de lo que ahora ya permiten pensar los múltiples rebrotes y vueltas al confinamiento de muchos municipios y regiones en todo el mundo.

Los datos de Inverco, que aportan las claves sobre los movimientos de los fondos de inversión y de pensiones, reflejan que en los seis primeros meses del año, en los que tuvo lugar la primera ola de la pandemia y el confinamiento, la renta variable registró suscripciones netas positivas. Esta clase de inversión cerró el semestre con un saldo de 362 millones de euros, gracias especialmente a la evolución de la renta variable internacional.

Las familias españolas no metían tanto dinero directamente en bolsa desde el año 2016, según las cifras difundidas por Inverco

Sin embargo, la situación de la renta fija fue totalmente opuesta. Las suscripciones netas de los fondos más conservadores fueron negativas, de forma que se registraron más salidas de fondos que entradas, con un saldo negativo de 346 millones de euros. La evolución fue muy dispar por tipos de fondos, pues mientras los de corto plazo sufrieron más, especialmente los de renta fija europea, los de largo plazo tuvieron saldo positivo.

El porcentaje de españoles que planean invertir a más de tres años era del 15% antes de la crisis financiera, en 2007, y ahora ha subido al 35%, según los datos de Inverco.

Varias razones se esconden detrás de esta evolución. Por una parte, la ya citada baja rentabilidad de la renta fija, principalmente debido a los bajos tipos de interés, pero también al hecho de que los fondos de inversión españoles han tenido una rentabilidad baja en relación con el resto de Europa por estar «sobreexpuestos» a la renta fija.

En definitiva, los inversores, lejos de querer refugiarse en la renta fija, como recomiendan algunos analistas para periodos de incertidumbre, se lanzaron a la Bolsa.

 

Los ‘millenials’ apuestan por Apple y Netflix

La pandemia ha animado a los españoles a invertir en renta variable y dejar de lado la renta fija, pero hay un colectivo que lo ha hecho con más fuerza que nunca. Los millenials han aumentado un 45% su inversión en Bolsa respecto al año pasado y han confiado su dinero especialmente a las compañías de Wall Street.

Así lo reflejan los datos del broker de ING. Los nacidos de 1981 en adelante no solamente protagonizaron las altas, sino que acudieron al mercado americano mucho más (+285%) que los mayores de 40 años.

Estos jóvenes toman sus decisiones de inversión principalmente en función de las marcas que les gustan y las que conocen por sus hábitos de consumo.

Así, las compañías a las que más acudieron fueron las tecnológicas como Apple, Microsoft, Amazon, Tesla y Netflix, que son, precisamente, las que mayores subidas han experimentado durante la pandemia.

Y no solo en los peores meses. Desde junio la tendencia continuó y durante el verano los jóvenes operaron cuatro veces más en Bolsa de Estados Unidos que en las mismas fechas del año pasado (+376%).

Desde el banco esperan que se mantenga este interés por Wall Street debido a las elecciones a la presidencia del país, que tendrán lugar el próximo 3 de noviembre.

Hay precedentes. En las elecciones que ganó Donald Trump en 2016, la operativa en Bolsa de Estados Unidos registrada por el broker de ING aumentó un 30% frente al ejercicio anterior. Este año se suman a las elecciones la pandemia y el desplome bursátil, lo que muy probablemente desatará aún más interés

Más allá de los jóvenes y la Bolsa americana, lo cierto es que la pandemia ha disparado los volúmenes de contratación en renta variable. En los meses de marzo, abril y mayo la contratación en el broker de ING subió un 74% frente al mismo periodo de 2019, principalmente debido a los inversores minoristas.

Las fuertes caídas de la Bolsa, sobre todo en el mercado europeo, están detrás de este interés. Muchos inversores han visto en la crisis una oportunidad de inversión y han aprovechado el momento, especialmente en Wall Street y en los sectores tecnológico, farmacéutico, bancario y de aerolíneas.

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Sede la Fundación Mapfre en Madrid.

Fundación MAPFRE presenta en Madrid las exposiciones ‘Pérez Siquier’ y ‘Paolo Gasparini. Campo de imágenes’

28 de junio de 2022
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • Bajo una limpia estética donde las pasiones anidan, esta versión de la obra de Mozart a cargo de Claus Guth es un clásico que ha pasado por importantes coliseos. / JAVIER DEL REAL. TEATRO REAL

    ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • A Sánchez le han concedido los accionistas de Indra el derecho a matar, pero no el de mandar

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • BlackRock, dueño y señor de la banca española

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juan Riva de Aldama: “Contamos con una media de 4,7 ofertas de trabajo por alumno”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Las bodas de Fígaro’, una ópera atemporal en el Real

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR