• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La inflación marca el paso de la inversión del segundo semestre

La incertidumbre sobre su evolución define la asignación de activos

Por El Nuevo Lunes
25 de junio de 2021
in Bolsa
0 0
El mercado se debate entre la probabilidad de que gran parte de la inflación que estamos experimentando sea transitoria o no. / EUROPA PRESS

El mercado se debate entre la probabilidad de que gran parte de la inflación que estamos experimentando sea transitoria o no. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La inflación se ha convertido en una de las principales fuentes de preocupación en los mercados financieros y un factor importante a tener en cuenta a la hora de definir las estrategias de inversión. Y no sólo por el impacto que tiene la asignación de activos en las carteras, también por las implicaciones que tiene por países, sectores y estilos de inversión. Las estrategias de inversión de las gestoras para el próximo semestre se parecen a un caleidoscopio que refleja imágenes de mil colores. La mayoría ponen el foco en la renta variable pero no hay “quórum” ni por países ni por sectores ni tipo de inversión. Todo depende del cristal con el que mira el inversor el impacto y la proximidad de la inflación en el tiempo. Y sobre todo, si es transitoria o no.

En un entorno de incertidumbre acerca de cómo va a evolucionar la inflación a corto y medio plazo, las estrategias de inversión de cara al próximo semestre se presentan más diferenciadas que nunca.

“Una inflación más alta socavaría las valoraciones del mercado de valores, que actualmente dan por supuesto, no sin razón, que los tipos de interés muy bajos, cercanos a cero, se mantendrán casi indefinidamente”, señala Borja Fernández, director de cuentas de Schroders. “Si los tipos reales en EE.UU (tipos nominales ajustados por la inflación) sobrepasan la barrera del 0%, sería muy difícil de digerir por los mercados de renta variable”, según las previsiones de los analistas del banco de inversión británico.

“Ante un posible escenario inflacionista hay opciones de inversión para protegerse o incluso beneficiarse”, según Borja Fernández, director de cuentas de Schroders

Ante un posible escenario inflacionista hay opciones de inversión para protegerse o incluso beneficiarse, aunque no están exentas de riesgo y deberíamos asesorarnos con un profesional, sostiene Borja Fernández. Una de las opciones es la rotación de los activos growth al value. “Estas últimas han vuelto a acaparar el interés de los inversores tras cinco años en los que las acciones de crecimiento se han comportado mucho mejor que las acciones conocidas como “valor”.

Asimismo, existe la creencia de que la inversión en valor o value está ligada a la subida de la inflación, aunque la historia nos dice que su correlación es variable e incluso llega a ser negativa, comenta. No obstante, “independientemente de que la inflación se acelere o no más de lo deseado, la inversión con sesgo valor debería estar en el radar de los inversores porque su potencial es más largoplacista de lo que parece y al fin y al cabo el principal catalizador de la rentabilidad de una inversión es si hemos comprado barato o caro”, explica.

La inversión inmobiliaria en las ciudades del futuro a través de REITS o Socimis (sociedades inmobiliarias cotizadas) es otro tema a destacar dentro de la renta variable desde el enfoque de Schroders. “Los alquileres suelen estar vinculados a la inflación y así se protegen de eventuales subidas. La clave está en identificar las que tengan mejor exposición geográfica para que se beneficien además de la megatendencia de la urbanización”. También la inversión alternativa es una vía de diversificación. La pandemia y las medidas adoptadas por los Bancos Centrales para subsanar sus consecuencias han afectado a la rentabilidad y han aumentado la correlación entre la renta fija, la renta variable y otros activos de riesgo, comenta.

En estos periodos, la diversificación es clave. En este sentido, es interesante considerar fondos llamados “market-neutral” diseñados para generar rentabilidades positivas independientemente del entorno de mercado, aunque debido a su complejidad conviene ponerse en manos de un asesor experto.

 

Transitoria vs. estructural

Uno de los factores importantes a tener en cuenta es si la inflación es un efecto temporal, tal como aseguran los Bancos Centrales, o no, advierte François Rimeu, estratega senior de La Française AM. De hecho, hay muchas incertidumbres sobre el carácter transitorio de estas presiones inflacionistas, dice. “Si hacemos caso al discurso de la Reserva Federal de EE.UU. y compartimos sus interpretaciones, entonces sí, esta inflación es transitoria.

En su opinión, no es realista esperar una mayor inflación estructural mientras el mercado laboral siga estando tan lejos del pleno empleo. De hecho, es muy probable que gran parte de la inflación que estamos experimentando actualmente sea transitoria, añade”. Sin embargo, “el tema de la reflación debería seguir presente en los mercados y guiar las decisiones de inversión de los próximos meses,” dice el estratega senior de La Française AM. En el entorno actual debería provocar cambios en la asignación de activos, al menos durante un tiempo, y este movimiento ya está en marcha, dice François Rimeu.

“En este contexto, la gestora se decanta por las empresas que se beneficiarán de un entorno inflacionista, como los bancos, que verán aumentar sus márgenes de transformación o las empresas más bien cíclicas (materias primas, energía) y bien posicionadas dentro de su sector, que podrán repercutir las subidas de precios a sus clientes. “En términos de apoyo, nos inclinamos por la renta variable, la deuda high yield, la deuda financiera subordinada y la deuda emergente. Históricamente, el high yield y la deuda subordinada se han comportado muy bien en fases de reflación acompañadas de un fuerte crecimiento”. Esta fase también debería seguir siendo muy positiva para los activos reales, como inmuebles, dice ya que las tenencias de propiedades en alquiler permiten que las rentas suban durante los periodos de aumento de la inflación, pues están indexadas a índices de los que la inflación es el principal componente. Esto es válido tanto para los activos inmobiliarios físicos como a través de fondos, en particular las SCPI (sociedades civiles de inversión inmobiliaria), explica.

 

Reflación en los mercados

El mercado está descontando una probabilidad de una entre tres de que se produzca una inflación media del 3% en los próximos cinco años, apunta Jaime Raga, responsable de relación con clientes de UBS AM Iberia. “La probabilidad de que la inflación sea un problema es más alta de lo que ha sido en mucho tiempo y tenemos que asegurarnos de que nuestras carteras están cubiertas frente a este escenario. En el mercado, las materias primas, los valores ligados a la inflación y las acciones value ofrecen cierta diversificación. Otro factor a tener en cuenta es que durante años el mercado ha recompensado los activos de larga duración, ya sean bonos de larga duración o acciones growth, comenta.

“En las carteras de renta variable, preferimos las acciones europeas, japonesas y chinas, en lugar de las estadounidenses”, dice Julien Tisserand, gestor del fondo Edmond de Rothschild Fund Bond Allocation

Desde Edmond de Rothschild consideran que estamos cerca del punto más alto con respecto al tema de la reflación en los mercados. La inflación debería aumentar en la eurozona a lo largo de este año, pero no en las mismas proporciones que en Estados Unidos. “Esperamos una subida temporal del 2,5%-2,8% interanual, dice Julien Tisserand, gestor del fondo Edmond de Rothschild Fund Bond Allocation.

En las carteras de renta variable, prefieren las acciones europeas, japonesas y chinas en lugar de las estadounidenses. “Están más inclinadas hacia la reapertura mundial y deberían ser más resistentes en un mundo inflacionista”, dicen. En cuanto a las materias primas, estamos menos seguros de que los metales industriales sigan subiendo, pero creemos que la demanda de petróleo podría seguir materializándose en los próximos meses a medida que se levanten las restricciones a los viajes

 

España: sólo rebote, no es crecimiento

En un entorno de crecimiento desigual y con países que comenzaron a crecer en término reales en 2020 y continuarán creciendo en 2021 de forma rápida y sólida como China, parte de Asia e Irlanda, otros están rebotando tras el cierre forzoso de la economía a causa de la pandemia, comenta Daniel Lacalle, economista jefe de Tressis. “Entre ellos se encuentran EE.UU. y la Unión Europea. Pero mientras que en EE.UU. se espera que la expansión del PIB recupere el 100% de lo perdido en 2020 en el próximo trimestre, la recuperación de la Unión Europea y Latinoamérica será lenta”. Y,-en particular España donde espera una recuperación en K, según sus previsiones. En su opinión, la inflación es el gran riesgo de esta crisis, ya que puede reducir las expectativas de consumo y poner a muchas economías en problemas, en una situación de estanflación.

En las Bolsas se espera un comportamiento positivo de cara a la segunda parte del año, si la inflación se mantiene moderada», explica el economista jefe de Tressis. No obstante considera que hay un claro síntoma de sobrevaloración debido a la inundación de liquidez de los Bancos Centrales,ya que ha determinado expectativas de recuperación que generan cierto optimismo entre inversiones de distinto comportamiento como en el caso de las acciones de crecimiento “growth” y acciones de valor (“value”).

Tressis ve valor en EE.UU. y Asia ex-China y por sectores en activos de empresas tecnológicas, en la parte de software, salud, sostenibilidad y cambio demográfico. También en sectores que pueden trasladar la subida de los precios a los consumidores, como el consumo de lujo.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR