• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La inflación arrincona a los bancos centrales

La Fed y el BCE seguirán subiendo los tipos para no repetir los errores de los años 70

Por El Nuevo Lunes
16 de septiembre de 2022
in Bolsa
0 0
Wall Street sufre un fuerte varapalo tras conocerse la tasa interanual de la inflación en agosto en Estados Unidos. / EUROPA PRESS

Wall Street sufre un fuerte varapalo tras conocerse la tasa interanual de la inflación en agosto en Estados Unidos. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

El último dato de inflación en EEUU por encima de lo esperado vuelve a presagiar nuevas subidas de tipos mayores y durante más tiempo. Después de la acometida por el BCE, la mayor de su historia, y según las previsiones de la gestora suiza J. Safra Sarasin Sustainable AM, tanto el banco europeo como el resto de los principales bancos centrales mundiales, con la excepción del Banco de Japón, “seguirán subiendo los tipos, al menos, hasta el cuarto trimestre de 2022 o el segundo trimestre de 2023”. En este escenario, recomiendan prudencia en la renta variable y se decantan por los sectores defensivos.

El IPC de Estados Unidos aumentó un 0,1% en agosto, con lo que la tasa interanual se ha rebajado al 8,3% desde el 8,5% de julio. Pero los inversores se han visto decepcionados, ya que esperaban una reducción del 0,1% en agosto que habrían dejado la inflación en el 8,1%. El dato, augura subidas de tipos mayores y durante más tiempo

La inflación todavía sigue aumentando en Estados Unidos, sobre todo la subyacente, y los inversores temen que el endurecimiento de la política monetaria de la Fed no esté teniendo el efecto deseado.

De esta forma, se da ya prácticamente por segura una subida de los tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión del organismo que preside Jerome Powell, e incluso algunos analistas ya hablan incluso de un punto porcentual.

Los expertos dan ya prácticamente por segura una subida de los tipos de 75 puntos básicos en la próxima reunión de la Fed

Después de que el BCE acometiera la mayor subida de tipos de su historia y situarlos en el 1,25% tras una subida de tres cuartos de punto porcentual, la entidad ha insistido en que volverán a los tipos de interés hasta que la inflación vuelva al 2%.

Según las previsiones de la gestora suiza J. Safra Sarasin Sustainable AM, tanto el banco europeo, como el resto de los principales bancos centrales mundiales (con la excepción del Banco de Japón) “seguirán subiendo los tipos, al menos, hasta el cuarto trimestre de 2022 o el segundo trimestre de 2023, para luego mantenerlos sin cambios durante el resto del año”.

A tenor de los últimos datos, Karsten Junius, CFA, economista jefe de J. Safra Sarasin Sustainable AM, indica que han introducido dos cambios generales en sus previsiones de inflación para las economías avanzadas: “es probable que la inflación en Europa sea más alta de lo que suponíamos anteriormente, en gran parte debido al aumento adicional de los precios del gas”.

Los precios del gas han vuelto a dispararse durante el verano, ya que Rusia ha cortado casi por completo sus flujos de gas a Europa, y ha advertido que no volverá a abrir el grifo a menos que los europeos levanten las sanciones (no esperan que esto ocurra). “Aunque los gobiernos europeos están estudiando actualmente la posibilidad de poner algún tope a los precios del gas y la electricidad, así como otras formas de proteger a los hogares y las empresas del aumento parabólico de los precios de la energía, su contribución a la inflación general será probablemente mayor de lo previsto”, señalan

La gestora suiza ha revisado al alza sus previsiones de inflación en la eurozona hasta el 8,0% para 2022 (7,3% anteriormente) y hasta el 4,4% para 2023 (3,5% anteriormente). “En Reino Unido, el aumento del 80% previsto en las facturas de la energía para este mes de octubre (y otros aumentos previstos en 2023) llevaría la inflación al 9,4% este año (8,6% anteriormente) y al 7,7% el año que viene (5% anteriormente). Sin embargo, los recientes comentarios de la recién nombrada primera ministra Liz Truss (que se produjeron después de que finalizáramos nuestra  última revisión de previsiones) indican que estas subidas de precios podrían no llevarse a cabo, o al menos no en esa medida”.

Por lo tanto,  explican, los riesgos de sus nuevas previsiones para Reino Unido están sesgados a la baja. Además, la inflación suiza será probablemente un poco más alta de lo que pensaban anteriormente, con un 2,9% este año (2,8% anteriormente) y un 2,6% en 2023 (2,5% anteriormente).

Las presiones inflacionistas adicionales y la creciente preocupación de los banqueros centrales por el peligro de pivotar demasiado pronto, tanto el presidente de la Fed, Powell, como el miembro del consejo del BCE, Schnabel, han indicado claramente en sus discursos en Jackson Hole que son demasiado conscientes de los errores que cometieron los bancos centrales en los años 70, que llevaron a luchar durante una década contra la inflación y a la necesidad de crear varias recesiones profundas para recuperar el control de la dinámica de los precios, les han llevado a revisar al alza sus previsiones sobre los tipos de interés oficiales (excepto en el caso del Banco de Japón, debido a las limitadas presiones inflacionistas generadas a nivel interno).

Esperan que la Fed eleve su tipo de interés oficial al 4% a finales de este año (en lugar del 3,5%), y lo mantenga sin cambios hasta finales de 2023, “a pesar de que la economía estadounidense probablemente entre en recesión para entonces. En Reino Unido, el mayor apoyo fiscal previsto para los próximos trimestres probablemente también empujará al Banco de Inglaterra a endurecer su política más agresivamente de lo que pensábamos. Ahora prevemos que el tipo de interés del BoE alcance el 2,75% en diciembre, 75 puntos básicos más de lo que pensábamos. Es probable que el BCE suba los tipos de interés en 50 puntos básicos más en octubre, para llegar a un tipo terminal del 2% en el primer trimestre del próximo año”.

Consideran que el Banco Nacional de Suiza también hará un poco más de lo que pensaban antes del verano, y es probable que suba su tipo de interés oficial hasta el 1,25% (1% anteriormente) a mediados del próximo año. Tanto para el BCE como para el BNS los riesgos de revisión de las previsiones de tipos son al alza.

 

El Banco de Inglaterra deja pasar al BCE y a la Fed

Kathrin Löhken, Economist United Kingdom para DWS explica en su análisis que empezar pronto “no es necesariamente una garantía de llegar el primero. Después de que el Banco de Inglaterra (BoE) se convirtiera en el primer gran banco central en poner fin a su fase de política de tipos de interés bajos, en diciembre de 2021, la Fed y el BCE siguieron su ejemplo sólo después de unos meses de pausa. Sin embargo, mientras tanto, parece que están adelantando al BoE: tanto la Fed como el BCE han endurecido entretanto su política monetaria con importantes subidas de los tipos de interés, de 75 puntos básicos cada una. El Banco de Inglaterra, en cambio, “que al fin y al cabo está luchando contra una inflación de dos dígitos, sólo ha dado hasta ahora pasos triples de 25 puntos básicos; sólo en agosto se atrevió a dar un paso de 50 puntos básicos”.

El riesgo de una recesión mundial sigue favoreciendo al dólar estadounidense, según J. Safra Sarasin Sustainable AM

Löhken considera que “la fuerte dinámica de la inflación, también en la tasa subyacente, excluyendo la energía y los alimentos, así como la incesante y fuerte evolución de los salarios, abogan por un enérgico paso de los tipos de interés, es decir, un aumento del tipo bancario en 75 puntos básicos, hasta el 2,50%. En la actualidad ya se observan indicios de una espiral de precios salariales. Por otra parte, en sus últimas proyecciones de agosto, el BoE prevé una recesión profunda y duradera en el Reino Unido; incluso para el año siguiente, espera un crecimiento negativo”.

Indica que a la vista de las últimas medidas fiscales del Gobierno, entre las que la nueva primera ministra Liz Truss ya ha desvelado la congelación de los precios de la energía, la recesión puede ser algo más suave de lo que se pensaba. La limitación del precio de la energía garantiza inmediatamente una tasa de inflación más baja. Esto quita presión al banco central a corto plazo”. Sin embargo, advierte, a medio y largo plazo, es más probable que la inflación se vea impulsada por la estabilización de la demanda fiscal.

 

Las oportunidades de inversión que deja este escenario

En consonancia con el aumento de los tipos de interés oficiales durante más tiempo, J. Safra Sarasin Sustainable AM, ha ajustado ligeramente su previsión de rendimiento de la deuda de EE.UU., al tiempo que han elevado de forma más significativa sus objetivos de rendimiento para los Gilts (bonos soberanos de Reino Unido) a 10 años. Siguen viendo más positiva la relación riesgo/rentabilidad de los bonos soberanos de los mercados desarrollados, al tiempo que mantienen su visión cautelosa para el crédito.

En cuanto a las divisas, consideran que el riesgo de una recesión mundial sigue favoreciendo al dólar estadounidense, en particular frente al euro y la libra esterlina. Mantienen su opinión positiva sobre el franco suizo y el yen japonés, mientras que el oro debería estar respaldado por las lecturas de inflación persistentemente altas.

Siguen siendo prudentes con la renta variable y eliminan su preferencia por los sectores de crecimiento tras el repunte de julio. Prefieren los sectores defensivos en el entorno actual y elevan la renta variable suiza a la categoría de más preferida, mientras que rebajan la renta variable japonesa a neutral. 

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR