• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La inestabilidad de Turquía pasa factura de nuevo a BBVA

El valor cae cerca del 8% por su participación mayoritaria en el banco turco Garanti Bank tras el desplome de la lira

Por El Nuevo Lunes
26 de marzo de 2021
in Bolsa
0 0
Carlos Torres (izqda.), presidente de BBVA, y Onur Genç (dcha.), consejero delegado, durante la celebración de la Junta de Accionistas de 2020. EUROPA PRESS

Carlos Torres (izqda.), presidente de BBVA, y Onur Genç (dcha.), consejero delegado, durante la celebración de la Junta de Accionistas de 2020. EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

La inestabilidad de Turquía ha sacudido de nuevo a BBVA en los mercados. La caída de la lira hasta un 17% ha afectado de lleno al banco español a través de su participación mayoritaria en la entidad financiera turca Garanti. El pasado lunes el valor se desplomaba en Bolsa más de un 7,55% después de que el presidente del país, Recep Tayyip Erdogan, destituyera al gobernador del Banco Central de Turquía, provocando la caída de la divisa. Un escenario que, además de aumentar la inestabilidad monetaria en el país, por la nueva crisis del Banco Central turco, podría impactar en el perfil de riesgo del banco español y reducir su margen de ganancias.

No es la primera vez que la política monetaria de Turquía da un duro golpe a la entidad financiera española por su exposición a este país. El pasado lunes BBVA lideraba las caídas en el Ibex 35 tras recortar su cotización casi un 8%. BBVA posee una participación mayoritaria del 49,85% en Garanti, el segundo mayor el banco privado del país. Además, Turquía es uno de sus principales mercados por beneficios, después de México y España de ahí que el desplome de la divisa turca, haya sido recibido por los inversores con un fuerte recorte en Bolsa ante el riesgo de posibles correcciones en el corto plazo.

Ese mismo día, la directiva del banco salía al paso del terremoto financiero turco y aseguraba que la caída de la divisa no afectará a sus operaciones en el país. “El principal riesgo de Turquía es la divisa y BBVA está preparado para afrontarlo ya que está cubierto en sus operaciones”, ha asegurado el consejero delegado de la entidad, Onur Genç, durante el I Simposio del Observatorio de las Finanzas.

 “El principal riesgo de Turquía es la divisa y estamos preparados  para afrontarlo”, asegura Onur Genç, consejero delegado de BBVA  

El directivo de BBVA ha descartado un posible cambio de estrategia en Turquía y ha reiterado que la inversión en Garanti es una estrategia a largo plazo.

 

Impacto limitado

La divisa ha sido un quebradero de cabeza para el país en los últimos años y la credibilidad de la política monetaria turca queda de nuevo en tela de juicio, cuando por fin se había enfocado en controlar la inflación y con ella la confianza inversora que se había recuperado en los últimos meses”, señalan en Renta 4. No obstante, consideran que el impacto en el capital de los movimientos de la lira es limitado y no existe en la cuenta de resultados ni en la valoración de BBVA, dado que las estimaciones tenidas en cuenta son más negativas de media para el año respecto a los niveles actuales de la lira turca. “

El Banco Central de Turquía había subido los tipos de interés el viernes anterior en más de 200 puntos básicos (respecto a +100 puntos básicos esperado por el mercado) hasta el 19%, con el objetivo de frenar la fuerte depreciación de su divisa”, explican los analistas de Renta 4. “El aumento de tipos fue recibido con una apreciación del 3% de la lira turca respecto al euro y 2% frente al dólar USD, sin embargo, la decisión del presidente Erdogan de destituir al Gobernador del Banco Central el fin de semana, se tradujo en fuertes caídas de la lira, hasta el-17% respecto al dólar USD y un 13% respecto al euro. Perdiendo así todo el terreno recuperado desde que se nombró al dirigente ahora destituido, aunque en la mañana recuperaba un 7% y un 5% respectivamente”, explican.

El año pasado la región turca aportó a BBVA el 18% del beneficio neto recurrente (sin extraordinarios) y el 16% del margen bruto, excluyendo el centro corporativo, señalan desde Renta 4. El banco de inversión recomienda mantener el valor y le da un precio objetivo de 4,61 euros por acción.

 

Alcista desde noviembre

Desde un aspecto técnico, BBVA ha sido uno de los valores más alcistas del Ibex desde que comenzó a rebotar en noviembre, desde niveles de 2,33 euros. “Es normal que tras un movimiento inesperado de la lira turca, los inversores hayan recogido beneficios en el valor de manera agresiva”, señalan los analistas.

Los títulos de la entidad financiera vasca han registrado una subida semestral del 99,86% y un 39,66% interanual. Según los expertos, es con diferencia uno de los bancos europeos con mayor fortaleza, y estaba a las puertas de los máximos de 2020, en niveles previos a la pandemia. “Es el banco que mejor lo está haciendo desde los mínimos de 2020, dicen.

Desde un enfoque técnico, el precio de las acciones de BBVA se encuentra realizando un apoyo en torno a los 4,30 euros por título, un soporte importante para los inversores, señala Diego Morín, analista de IG. “Tras la sacudida del coronavirus, las acciones del banco dejaron unos mínimos en septiembre de 2020 en los 2,13 euros, niveles no vistos en los últimos 15 años. La puesta en marcha de las vacunas el pasado noviembre impulsó el precio de las acciones hasta los 3,82 euros, un ascenso superior al 75%”, explica el analista.

Posteriormente, la cotización consiguió sujetar los 3,40 euros por título, nivel que sirvió para adentrarse nuevamente por encima de la resistencia de los 3,80 euros, ya que al consolidar dicho punto, los inversores continuaron provocando impulsos en el precio hasta introducirlo nuevamente sobre los 4,00 euros, cotizando así en niveles de febrero de 2020. Por otra parte, el incremento del rendimiento de los bonos ha ayudado al sector bancario, generando mayores impulsos en sus acciones. “En el caso de BBVA ascendiendo hasta los 4,80 euros, un nivel de resistencia que se ha resistido en las últimas sesiones y quedándose a las puertas de los 5,00 euros y de romper los máximos del año 2020”, dice el analista de IG.

 

Recomendaciones de compra

Entre las últimas recomendaciones del mercado están las del banco británico Barclays con la recomendación de mantener desde sobreponderar, aunque eleva el precio objetivo de BBVA a 4,40 euros desde 4,30 euros. También UBS sube la valoración de la entidad financiera hasta 4,50 euros por acción desde 4,30 euros. Jefferies recomienda comprar desde mantener con un precio objetivo de 5,50 euros por acción frente a los 3.5 euros anteriores. Por su parte, Citigroup Investment Research valora a la entidad financiera con un precio objetivo de 5 euros por acción.

El consenso de analistas valora las acciones de BBVA con un precio objetivo de 4,70 euros por título, lo que le da un potencial del 8,37%. En total cuenta con 11 recomendaciones de fuerte compra; 3 sobreponderar; 12 mantener y ninguna vender.

 

Resultados mixtos

En 2020 el Grupo BBVA obtuvo un resultado atribuido, excluyendo impactos singulares, de 3.084 millones de euros. Un 27,2% menos con respecto al ejercicio anterior, a tipos de cambio constantes, señalan desde la entidad financiera. El gran hito en la estrategia de BBVA en 2020 ha sido la venta del negocio en Estados Unidos. Una transacción que el presidente del grupo, Carlos Torres, ha calificado de “histórica” y a unos “múltiplos muy atractivos, que valoran la filial en Estados Unidos en casi 20 veces su beneficio en 2019”.·La operación ha generado 8.500 millones de euros en capital y sitúa a BBVA en “una posición de fortaleza inigualable en el sector” así como una “amplia opcionalidad estratégica”.

Los analistas de Renta 4 consideran que las cuentas han sido mixtas. Observan «solidez en capital y coste de riesgo en la parte baja del rango», y al mismo tiempo «deterioro de la morosidad y cifras por debajo de las estimaciones». La tasa de mora ha cerrado el año en el 4%, frente al 3,8% del tercer trimestre, comentan. Desde Bankinter señalan que la rentabilidad, medida por el ratio RoTE Ordinario, «se mantiene alejada de niveles pre-Covid, en el 7,8% frente al 11,9% en 2019”.

BBVA ha sido uno de los valores más alcistas del Ibex 35 desde que comenzó a rebotar en noviembre, desde niveles de 2,33 euros

BBVA propondrá a la Junta de Accionistas, que se celebrará el 29 de abril, el pago en efectivo de 5,9 céntimos de euro brutos por acción así como la posibilidad de realizar una reducción del hasta el 10% del capital para implementar la recompra anunciada del 10% de las acciones. Respecto al ejercicio 2021, esperan retomar la política de dividendos del 35-40% de pay-out.

Por otra parte, BBVA plantea un ERE sobre 3.000 trabajadores en España y el cierre de entre 500 y 600 oficinas durante 2021, casi una cuarta parte de su red comercial, formada por casi 2.500 sucursales desde el año 2015 BBVA ha recortado un 9,5% su plantilla, reduciéndola en 13.000 trabajadores, según los datos que aparecen en su informe anual de 2020. Ese año contaba con 137.968 empleados, una cifra que ha ido descendiendo paulatinamente año tras año hasta cerrar 2020 con 124.891 trabajadores.

 

La credibilidad monetaria en juego

Turquía vuelve a estar inmersa en una crisis de política monetaria que ha pillado por sorpresa a muchos inversores. Tras haber recuperado una subida del 18%, la lira llegó a perder cerca de un 17% en su cruce con el dólar, la mayor caída de la moneda desde 2018.

El desplome de los activos turcos presagia una flexibilización prematura de la política monetaria y una nula credibilidad del banco central turco, de ahí que haya provocado una huida de los inversores”, señalan los analistas.

La Bolsa de Turquía también acusa la inestabilidad generada en el país y según los analistas sufrió un «cortocircuito del sistema» y, tras retomar momentáneamente la actividad una hora más tarde, volvió a bloquearse. El parqué de Estambul se dejaba un 10% y los rendimientos de los bonos turcos a diez años han llegado a dispararse 500 puntos básicos, hasta superar el 19%.

Los inversores han deshecho posiciones y vendido liras turcas de forma masiva, lo que va a tener un impacto negativo sobre la economía, la inflación, que subirá más, y los mercados financieros, dicen.

Naci Agbal, el gobernador del Banco Central cesado, tan solo ha permanecido cuatro meses en el cargo después de ser nombrado. No es la primera vez que ocurre. Es el tercer gobernador destituido por Erdogan en menos de dos años. Durante su breve mandato los tipos de interés subieron del 10,25% al 19%, a contracorriente de las teorías de Erdogan, partidario de bajadas de tipos. Agbal había tratado de restaurar la credibilidad del Banco Central mediante tipos de interés más altos para controlar la inflación. La decisión viene después de la subida de 200 puntos básicos del tipo de interés la semana anterior, el doble de lo esperado.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • “Estás como para adorarte / Y luego besarte ardorosamente / Estás como para robarte / Y muy lejos llevarte / ¡Estás imponente!”, banda sonora del vídeo de Díaz Ayuso… / EUROPA PRESS

    ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Igor de la Sota: “Este año dará grandes posibilidades de inversión en compañías de alta tecnología de calidad”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR