• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La evolución de Inditex en Bolsa se convierte en una montaña rusa

La incertidumbre y el cierre de las tiendas en Rusia y Ucrania penalizan el valor

Por El Nuevo Lunes
11 de marzo de 2022
in Bolsa
0 0
Pablo Isla, CEO de Inditex. / EUROPA PRESS

Pablo Isla, CEO de Inditex. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

La evolución bursátil de Inditex ha entrado en una fase extrema de volatilidad en la última semana, alternando  las fuertes caídas con los rebotes. Tras alcanzar mínimos de 2020 después de  anunciar que cerraba “temporalmente” sus tiendas y  actividades por Internet en Rusia y Europa del Este, la cotización de la compañía se ha convertido en una montaña rusa. Si bien los analistas han recortado sus previsiones para el próximo año ya que las ventas en Rusia representan el 8,5 del beneficio operativo de la compañía, el valor ha contado con una respuesta favorable de la mayoría de las firmas de inversión. El grupo presenta los resultados del 2021 el 16 de marzo.

Inditex iniciaba su cotización la semana pasada con una caída de hasta 18,6 euros por acción después de publicar el fin de semana anterior un escueto comunicado en el que anunciaba una pausa temporal de las operaciones en  tienda y on line en Rusia. Así mismo, aclaraba que Rusia representa  el 8,5% del resultado neto de explotación (EBIT) del grupo,  un porcentaje que , añadía, “no es financieramente significativa respecto al total la inversión en el país”.

Solo un día más tarde la compañía textil se situaba entre los valores más alcistas del Ibex 35 tras rebotar un 6,64% y alcanzar los 21,2 euros por acción al calor de las energías renovables y del  rebote del selectivo español para volver a caer de nuevo  un día más tarde y así sucesivamente. El  jueves acumulaba una subida  semanal del 7%, pese a ceder  un 4,73% y su cotización se situaba en 21,570 euros por acción.

“El valor ya recoge un entorno de menor crecimiento y márgenes, pero no vemos ningún catalizador mientras la incertidumbre y la prima de riesgo se mantengan en niveles elevados”, señalan los analistas de Credit Suisse

El consenso del mercado mantiene una recomendación de fuerte compra y un precio objetivo de 32 euros por acción, respecto al último precio de 21,55% lo que supone un potencial suprior al 48%. Desde que comenzó el conflicto bélico el pasado jueves, 24 de febrero, las acciones del grupo textil se han desplomado alrededor de un 18%.

 

Recomendaciones analistas

Credit Suisse, ha sido uno de los bancos de inversión más madrugadores a la hora de emitir su valoración sobre las repercusiones del cierre de tiendas de  la firma textil en Rusia y también uno de las más exigentes. “Hasta que haya mayor claridad”,  el banco suizo recorta su precio objetivo a  21 euros por acción desde los 26 euros anteriores y la recomendación de Infraponderar.

Simón Irwin, analista de Credit Suisse, destaca en su informe que el año en curso se presenta muy desafiante para la compañía dada la exposición de Inditex a Rusia y Europa del Este y la perspectiva “poco halagüeña” en China  así como por el impacto del aumento de los costos de insumos. Tampoco ayudan las perspectivas poco favorables del consumidor en Europa, dada la fuerte subida de los precios del petróleo, el gas y los alimentos y su impacto en la inflación, comenta.

Los analistas de Credit Suisse pronostican una caída del  crecimiento de las ventas del -7% en 2022/23 y de -100 puntos básicos  en los negocios globales,  lo que lleva a una reducción del 22% en  las ventas mientras que el beneficio del precio por acción está ahora un 30% por debajo consenso. Además, asumen que las ventas del ejercicio 2022-2023 caerán un 15% en el resto de Europa del Este y se mantendrán planas en Europa del Oeste, dado el lento comienzo del año, el debilitamiento de la confianza de los consumidores y el aumento de los precios.

 

Sin catalizadores a la vista

Tras el castigo reciente en Bolsa del-29% en el año los analistas del banco suizo creen  que “el valor ya recoge un entorno de menor crecimiento y márgenes”, pero no ven  “ningún catalizador mientras la incertidumbre y la prima de riesgo se mantengan en niveles elevados”. La demanda de ropa ya había sido débil en Europa en lo que va del año y cualquier mayor debilidad en el entorno de la demanda hará es aún más difícil pasar por costos de insumos más altos en una industria deflacionaria.

Igualmente,  se mantienen cautelosos sobre China. En 2020/21 Inditex cerró 243 de sus 609 tiendas, de las que 39 son Zara Por otra parte, destacan que ya eran  prudentes  acerca de los márgenes brutos en los próximos dos años, dado el aumento de los precios de las materias primas y costos de flete, un mercado de divisas adverso y normalización de rebajas.

Así mismo, destacan  que la compañía cuenta con  “una liquidez amplia (9.569 millones de caja neta en octubre 2021) y la solvencia del grupo es elevada”.

 

Sin impacto significativo

Más optimistas, los analistas de J.P. Morgan actualizan su recomendación a sobreponderar y valoran la compañía con un precio objetivo a 12 meses de 34 euros por acción, respecto a los 20,34 euros en el momento de realizar el informe. “Con las ventas en pausa existe la duda de si Inditex podría incurrir en pérdidas a corto plazo en el país”, según Georgina Johanan, analista de J. P. Morgan. No obstante, señalan que la inversión en Rusia «no es financieramente significativa y no esperamos capital de trabajo a inmovilizar, dado que todos los locales son arrendados”. Por otra parte,  esperan “algo de apoyo para el personal en Rusia. “Creemos que es probable que los arrendamientos tengan cláusulas de inestabilidad, y por lo tanto un arrastre de costos fijos relativamente bajo”, añade.

Desde J.P. Morgan estiman que las pérdidas podrían afectar al EBIT en un 2% adicional, “teniendo en cuenta la devaluación del rublo”. Por lo tanto, “nuestra primera estimación es que las previsiones para las ganancias del año fiscal 22 podrían bajar entre un 10% y un 11%. Si bien, hay muchas otras consideraciones  a tener en cuenta, como la inflación de fletes; mayor impacto en la confianza del consumidor y la exacerbación de las preocupaciones sobre el costo de vida”, consideran que la posible rebaja de los impactos directos no es peor de lo que se temía.

 

Ajustes de ganancias

Goldman Sachs mantiene su recomendación de compra, si bien recorta el precio objetivo de Inditex hasta 29 euros por acción desde 37,5 euros, debido a los ajustes de ganancias por  la caída de las previsiones en 2022 tras el  cierre de502 tiendas en Rusia y 72 en Ucrania . Y también, para reflejar una versión beta actualizada de 1.1x desde 1x. Con todo, el nuevo precio objetivo supone  un potencial del 42,4% respecto a la cotización de 20, 36 euros en el momento de realizar el informe que encabeza Richard Edward.

Además, del impacto esperado de la suspensión del comercio en Rusia, los analistas de Goldman Sachs esperan una menor confianza del consumidor, por lo que reducen el crecimiento de las ventas comparables (LFL) en todo el grupo al 15% para el primer trimestre de 2023E (desde 23%), y al 4% para el cuarto  trimestre -desde 6%,  llevando el crecimiento estimado en 2023 al 5.9% desde el 9% anterior.

Otros posibles riesgos a la baja para el precio objetivo incluyen la inflación por el costo de los insumos ya que estiman que podría tener un impacto adverso en los márgenes brutos a corto plazo. A su vez,  los posibles aumentos de precios para mitigar los aumentos en los costos de los insumos podrían tener implicaciones adversas en el volumen; la normalización de las tasas de interés que podría provocar un desvanecimiento material en la demanda de los consumidores globales. Igualmente, los efectos adversos de la conversión de divisas podrían impulsar la compresión del margen, dada la base de los gastos operativos mayoritariamente denominada en euros. Por otra parte, más brotes disruptivos de Covid podrían afectar las ventas. También la disponibilidad de personal de alta calidad podría afectar el crecimiento de los ingresos.

JP Morgan actualiza su recomendación a “sobreponderar” y valora la compañía con un precio objetivo a 12 meses de 34 euros por acción

El equipo de analistas de Bankinter estima un impacto en las ventas del 10%en un escenario prolongado de cese de operaciones en ambos países. En 2022 el crecimiento del Beneficio Neto sería prácticamente nulo (+0,3%).También reduce en 1 p.p. el Margen Bruto y 2,5 p.p el Margen EBIT en nuestro horizonte de proyecciones en un entorno de mayores costes energéticos y de materias primas. Con ello el Precio Objetivo se reduce desde 32,5 euros hasta 26,5 euros.

Tras el castigo reciente en Bolsa (-29% en el año), los analistas creen que el valor ya recoge un entorno de menor crecimiento y márgenes, pero no ven ningún catalizador mientas la incertidumbre y la prima de riesgo se mantengan en niveles elevados. Con una liquidez amplia (9.569 millones de euros de caja neta en octubre 2021) la solvencia del grupo es elevada.

 

Muchos desafíos y pocos catalizadores

Inditex, la empresa de mayor capitalización de la Bolsa española  ha sido una más de las muchas compañías españolas que se han visto perjudicada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y  las sanciones internacionales al país.

La compañía fundada por Amancio Ortega y Rosalía Mera ha suspendido  temporalmente operaciones en Rusia. El sábado 5 de marzo informó a la a la CNMV de que “en las actuales circunstancias, no puede garantizar la continuidad de las operaciones y de las condiciones comerciales en la Federación Rusa” y suspendía  temporalmente su actividad en las 502 tiendas, el 7,5% del total, de las cuales, 86 son de Zara, y 72 tiendas en Ucrania. Afecta  también el canal online. En conjunto representan el 8,5% del EBIT total.

El grupo textil  presentará  los resultados del 2021 el 16 de marzo. En el tercer trimestre  Inditex alcanzó su máximo histórico de ventas y beneficios por  segunda vez  consecutiva tras el periodo entre mayo y julio, las más altas de la compañía en un segundo trimestre. Además, superó el listón de generación de caja alcanzó una posición financiera neta de 9.569 millones de euros.

Las ventas de Inditex entre el 1 de febrero y el 31 de octubre de 2021, ascendieron a 19.325 millones de euros, un 37% más respecto al mismo periodo de 2020. Por su parte, el beneficio neto entre febrero y octubre alcanzó los 2.500 millones frente a los 671 millones de 2020, un 273% más. La posición financiera neta logra otro máximo histórico de 9.569 millones de euros al cierre de octubre, gracias a la fuerte capacidad de generación de caja.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR