La emisión de bonos verdes, sociales, sostenibles y vinculados a la sostenibilidad en América Latina alcanzará una cifra de entre 30.000 y 40.000 millones de dólares (aproximadamente entre unos 27.800 y 37.800 millones de euros) en el año 2023.
El mayor interés de las empresas de América Latina por desarrollar planes de sostenibilidad podría ayudar a alcanzar la cifra prevista para 2023
Esta es la cifra estimada y presentada por la agencia calificadora Standard & Poor’s en el informe ‘Emisión de bonos sostenibles en América Latina para recuperarse en 2023’, en el que todavía se descarta que se alcancen los niveles récord de 2021.
Este impulso podría tener su causa en que los emisores de bonos sigan avanzando en sus agendas de sostenibilidad y pongan en marcha planes de descarbonización. Además, el mayor interés de las empresas de América Latina por desarrollar planes de sostenibilidad podría ayudar a alcanzar la cifra prevista para 2023.
Estas emisiones ya son un contribuyente «destacado» en los mercados de bonos de la región, representando alrededor del 28% de los bonos totales de 2022, frente al 14% que representan a nivel global.
Los bonos verdes son instrumentos financieros que buscan financiar proyectos de desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente. Estos bonos son emitidos por empresas o gobiernos y suelen tener un vencimiento a largo plazo. Los inversores que compran bonos verdes esperan obtener una rentabilidad mientras contribuyen al desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente.
En Latinoamérica, los riesgos del cambio climático son más relevantes para inversionistas y gestores de fondos que en otras regiones, siendo importante para el 71% de las empresas por capitalización de mercado (seis puntos porcentuales encima del dato global).