• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La deuda, una apuesta clave en 2023

Las gestoras aconsejan prudencia y esperar a las señales de los bancos centrales

Por El Nuevo Lunes
5 de enero de 2023
in Bolsa
0 0
El mercado prevé que la Reserva Federal ponga fin a su ciclo de subidas de tipos a mediados de 2023. / EUROPA PRESS

El mercado prevé que la Reserva Federal ponga fin a su ciclo de subidas de tipos a mediados de 2023. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo ■

 

2023 trae muchos retos para los inversores, con la inflación en el punto de mira de los mercados financieros y, a la espera de un repunte bursátil aún sin fecha prevista, los expertos creen que es el momento de volver a apostar por la deuda como elemento clave par diversificar carteras. Los bonos, que han sufrido importantes pérdidas en 2022, este año se convierten en una fuente de rentabilidad gracias a las alzas de los tipos de interés.

El comienzo del nuevo año puede ser una buena oportunidad para optimizar, diversificar o mantener la cartera. Las gestoras y firmas de inversión recuerdan que venimos de un 2022 muy convulso y este año no presenta menos retos, pero sí oportunidades y deseos por cumplir, siempre en función de cuál sea el perfil, los intereses y la temática del inversor.

Desde Capital Group indican que la inversión en renta fija antes de que los tipos alcancen su nivel máximo puede ofrecer sólidos resultados. La evolución de los tipos de interés en 2022 ha afectado enormemente a la renta fija. Se prevé que la Reserva Federal ponga fin a su ciclo de subidas de tipos a mediados de 2023, frente a lo cual los inversores tienen dos opciones: esperar o invertir ya. “Creo que los tipos acabarán situándose en torno al 5%, así que la Reserva Federal no tardará mucho en poner fin a su ciclo de endurecimiento de la política monetaria», afirma el gestor de renta fija de Capìtal Group, Pramod Atluri.

Los analistas concentran las preferencias en renta fija en la deuda corporativa de empresas de calidad

Señala que históricamente, la inversión antes de que los tipos de interés hayan alcanzado su nivel máximo ha resultado favorable. “En los últimos 40 años se han producido seis ciclos de subida de tipos. Si en cada uno de dichos ciclos un inversor hubiera comenzado a invertir en renta fija seis meses antes de la última subida de tipos de la Fed y lo hubiera hecho de forma regular durante un año habría generado una rentabilidad entre el 3,3% y el 10,2% en los primeros doce meses. A más largo plazo, dicha inversión generaría una rentabilidad total anualizada a cinco años entre el 5,9% y el 15,6%. Los mercados se mueven con rapidez. En lo que respecta al posicionamiento de mis carteras de inversión, prefiero adelantarme a llegar tarde”, asegura.

La renta fija se ha convertido en una opción unánime de los expertos para construir carteras de inversión en 2023. Los bonos, que han sufrido importantes pérdidas en 2022, este año se convierten en una fuente de rentabilidad gracias a las alzas de los tipos de interés.

Los analistas concentran las preferencias en renta fija en la deuda corporativa de empresas de calidad, que ya ha puesto en precio el riesgo de recesión en mucha mayor medida que la Bolsa. “Estamos a favor del crédito de alta calidad, ya que vemos que compensa los riesgos de la recesión”, señalan en BlackRock. Desde Singular Bank añaden que el crédito grado de inversión a plazos cortos e intermedios “es el activo financiero con la mejor rentabilidad riesgo en el entorno actual”. La firma también encuentra interés en los bonos high yield a corto plazo. “No hace falta asumir la volatilidad de los vencimientos largos para obtener retornos muy atractivos ya que los diferenciales son similares”, explican.

En Mutuactivos también ven claras oportunidades en la deuda privada subordinada y destacan que “es posible encontrar opciones en renta fija con rentabilidades superiores al 4% sin tener que asumir grandes riesgos”.

 

Riesgos

Por su parte, Jaime Raga, senior CRM de UBS AM Iberia, considera que, con las alzas en las TIR de los bonos globales, los mercados de renta fija parecen cada vez más atractivos, pero los riesgos deben gestionarse adecuadamente.

En su opinión, la clave será aprovechar algunas de las indudables oportunidades que ofrecen los mercados de renta fija, manteniendo al mismo tiempo los niveles de riesgo bajo control. “Un buen punto de partida es evitar las estrategias unidimensionales propensas a la volatilidad observada en los gilts británicos hace unas semanas. Las opciones poco diversificadas que funcionaron bien en el pasado conllevan hoy otros riesgos. Por tanto, una diversificación adecuada y una gestión activa sólida son esenciales para obtener resultados, asegura.

Tomando esto como punto de partida, indica cuatro estrategias con las que se sienten especialmente optimistas. “El mercado de renta fija estadounidense es el más líquido y diverso del mundo para los inversores. El Bloomberg US Broad Market, un popular índice de renta fija seguido por muchos inversores, tiene un valor de más de 30 billones de dólares y su TIRsupera ligeramente el 4,5%, niveles no vistos desde 2009. El mercado en su conjunto es de muy alta calidad (AA+), y abarca una gama de sectores que incluye bonos gubernamentales, MBS, bonos corporativos y algunos emisores supranacionales como el Banco Mundial. Aunque la Reserva Federal (Fed) ha subido los tipos de interés de forma agresiva, dados los niveles de rendimiento actuales y, dado que el mercado ya ha descontado más subidas de tipos el año que viene, los riesgos a la baja para el inversor son mucho menores que hace un año. Si la inflación empieza a moderarse, EE.UU. ofrece probablemente una de las mejores oportunidades de rentabilidad ajustada por el riesgo para los inversores en renta fija”, explica.

 

Bonos

Otra de las estrategias que recomienda son los bonos del tesoro ligados a la inflación (TIPS por sus siglas en inglés).Aunque no forman parte del índice US Broad Market Index, “los TIPS son una parte crucial del conjunto de oportunidades para la gestión activa de bonos. A largo plazo, el rendimiento real (es decir, después de la inflación) de los TIPS debería coincidir aproximadamente con la tasa de crecimiento real de la economía. Durante varios años tras la crisis financiera mundial, los rendimientos reales se redujeron a niveles inferiores a la tasa de crecimiento real, un factor clave detrás de los extraordinarios rendimientos de la renta variable y otros activos de riesgo en los años posteriores a la crisis financiera”, explica.

Sin embargo, indica, “a medida que la Fed ha endurecido la política monetaria para enfriar el crecimiento, los rendimientos de los TIPS han aumentado, hasta el punto de que los TIPS a largo plazo rinden hoy en torno al 1,75%. Dado que los rendimientos actuales de los TIPS se sitúan ahora al nivel de las tasas de crecimiento real previstas, o incluso ligeramente por encima de ellas, parecen mucho más rentables que en muchos momentos desde la crisis financiera mundial. Como tienen la ventaja obvia de pagar un cupón más la inflación de EE.UU., también proporcionarán a los inversores una buena protección a la baja si la inflación se resiste a los intentos de la Reserva Federal de volver a su objetivo”.

“Un buen punto de partida es evitar las estrategias unidimensionales propensas a la volatilidad observada en los gilts británicos hace unas semanas”, recomienda UBS AM Iberia

Señala que, como consecuencia de la exposición a los mercados de EE.UU., “la diversificación definitiva (y, por tanto, una alta probabilidad de buenos resultados) la encontrarán los inversores que puedan ampliar sus horizontes para abarcar los mercados globales de renta fija. Los retos a los que se enfrentan la Fed y el BCE son superficialmente parecidos (inflación muy por encima del objetivo), pero tienen causas algo diferentes (y, por tanto, requieren soluciones alternativas). Una estrategia activa sólida rotará entre países y sectores a lo largo del tiempo (los gilts parecían una trampa mortal en septiembre, pero ahora Reino Unido parece atractivo desde el punto de vista fiscal). Los inversores deben ser ágiles”, advierte.

Recomienda high yield europeo, aunque parezca contradictorio teniendo en cuenta los retos a los que se enfrentan las economías europeas. En su opinión, los mercados han actuado con rapidez para revalorizar estos riesgos y los rendimientos siguen estando cerca de los máximos de los últimos 10 años, mientras que las tasas de impago previstas para 2023 son relativamente bajas, “lo que mejora la rentabilidad ajustada al riesgo prevista (muchas empresas no necesitan refinanciarse a corto plazo, un riesgo clave para los inversores en high yield). No cabe duda de que algunos sectores industriales son más vulnerables que otros, por lo que la gestión activa será clave para el éxito. Los rendimientos serán probablemente más volátiles que los de otras ideas, pero los inversores a largo plazo serán los más beneficiados”, indica.

 

Cinco tendencias de inversión ASG para el futuro

La ASG sigue creciendo en importancia y se vuelve clave para el futuro. Desde UBS AM creen que hay una serie de tendencias en inversión ASG que seguirán ocupando la atención principal en la agenda global durante este año.

Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia, indica que habrá un crecimiento de la regulación y de los marcos de divulgación en todo el sector. En segundo lugar, señala que también habrá un mayor desarrollo y actuación en relación con los objetivos provisionales de emisiones netas cero. En tercer lugar, indica que, “los datos son fundamentales y cada vez serán más importantes en todos los aspectos de la ASG. La normativa exigirá aún más divulgación y evidencias de los datos”. En cuarto lugar, señala que habrá que seguir de cerca la innovación. “En este sentido, las tecnologías avanzadas, como el aprendizaje automático y las capacidades de blockchain, se reutilizarán y adaptarán para resolver los retos críticos de la sostenibilidad en el sector financiero, incluso en los mercados privados. Por último, aunque históricamente han estado relegados a un segundo plano por detrás de los temas medioambientales, los temas sociales están ganando importancia en los programas ASG. “Por tanto, esperamos que continúe esta tendencia y que se produzcan mejoras significativas en la medición cuantitativa y cualitativa en este ámbito”, explica.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR