• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
sábado, junio 25, 2022
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La crisis de los semiconductores, un lastre para las tecnologías más avanzadas

La escasez sin precedentes de componentes electrónicos limita el abastecimiento de la industria digital a la electrónica de consumo y automóviles, entre otros

Por El Nuevo Lunes
2 de julio de 2021
in Bolsa
0 0
Los fabricantes de automóviles se han visto gravemente afectados y han tenido que reducir o retrasar su producción. / EUROPA PRESS

Los fabricantes de automóviles se han visto gravemente afectados y han tenido que reducir o retrasar su producción. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La escasez mundial de semiconductores, en un momento de fuerte crecimiento económico global, ha puesto a la industria de la tecnología más avanzada entre la espada y la pared por las limitaciones de abastecimiento. Los fabricantes de automóviles se han visto gravemente afectados y muchos han tenido que reducir o retrasar su producción. También los fabricantes de ‘smartphones’ se están viendo afectados de lleno por el aumento de los precios de estos componentes para sus memorias, pero estos dispositivos están presentes en muchos productos de consumo del primer mundo. La industria del 5G, el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la mejora de las redes de comunicaciones, entre otros, dependen de estos dispositivos.

La crisis mundial de semiconductores está al límite de convertirse en un grave problema para la industria. La economía mundial se ve actualmente afectada por una escasez sin precedentes de estos dispositivos, base de la industria digital, que están presentes en muchos productos de consumo del primer mundo. Desde coches a ordenadores, electrodomésticos y móviles a la mejora de las redes de comunicaciones, entre otros muchos.

“El sector de los semiconductores se enfrenta actualmente a un crecimiento de la demanda tanto cíclico como estructural”, dice Vijay Anand, analista de renta variable europea en Schroders

Aunque los inicios de la escasez se remontan al segundo trimestre de 2020, tras el cierre estricto de las empresas productoras en los tres primeros meses del año pasado, el problema se ha agudizado en la actualidad con la sequía que está sufriendo Taiwán, principal fabricante de semiconductores a nivel mundial, por delante de EE.UU. Una distorsión climática que agrava más aún el problema que venía sufriendo el sector ya que la producción de los semiconductores requiere de grandes volúmenes de agua.

 

Inventarios escasos

Los inventarios vuelven a ser escasos y los plazos de entrega siguen alargándose, señalan desde Oddo BHF. Y, aunque las cadenas de distribución en las que participan fabricantes, distribuidores y clientes finales están empezando a volver a la normalidad, “probablemente que este proceso dure varios trimestres”, según sus previsiones.

Los fabricantes de automóviles, en particular, se han visto gravemente afectados  por esta crisis y muchos han tenido que reducir o retrasar su producción, explica, analista de renta variable europea en Schroders. “Estos problemas ponen de manifiesto la dependencia del sector automovilístico de los semiconductores a medida que la industria se orienta hacia los vehículos eléctricos e incorpora funciones relacionadas con los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS por sus siglas en inglés)”. Aun así, el automóvil es un mercado final relativamente pequeño para los semiconductores, en su opinión.

Las tendencias estructurales como el Internet de las Cosas (IoT), la inteligencia artificial y la mejora de las redes de comunicaciones (de 4G a 5G y potencialmente a 6G a finales de la década) son probablemente motores de crecimiento a largo plazo, mucho más significativos para la industria de los semiconductores, señala el analista. “No obstante, el aumento del contenido de semiconductores en los automóviles impulsará el crecimiento a largo plazo de las empresas que tienen una exposición desproporcionadamente alta al sector”, comenta.

En su opinión, el auge de los vehículos eléctricos ha supuesto un cambio en el uso de los semiconductores. Según Infineon Technologies, el valor agregado de los semiconductores utilizados en un vehículo eléctrico es más del doble que el de un motor de combustión interna.

 

Impacto en la inflación

Dado que los semiconductores representan alrededor del 12% del PIB de EE.UU., la escasez podría elevar la inflación de los bienes significativamente y socavar las perspectivas de crecimiento, según un informe de Oddo BHF firmado por Jan Viebig, CIO de Private Wealth Management y Laurent Denize, Global Co-CIO Oddo BHF.

 Goldman Sachs estima que las repercusiones podrían ser de hasta 40 puntos básicos más de inflación y 60 puntos básicos menos de PIB global en 2021. En cuanto a los riesgos de inflación, la elasticidad de la demanda tiende a ser bastante alta para los productos dependientes de los semiconductores, como la electrónica de consumo y los automóviles. “El mercado sigue siendo muy sensible a la inflación, lo que inevitablemente ejercerá presión sobre los bancos centrales2, señalan.

Según Goldman Sachs, los fabricantes de smartphones como Apple, para los que los semiconductores son un componente importante en los costes de producción, se están viendo afectados de lleno por el aumento de los precios de estos componentes para sus memorias, módems, SoCs 5G, antenas y RF. Al contrario que el sector del automóvil, Apple no podrá repercutir en sus precios de venta todo el encarecimiento de los componentes, debido a la fuerte competencia del «mundo Android» (Samsung, Vivo, Oppo y Xiaomi), y ha renunciado a subir los precios de sus iPhones.

 

Crecimiento estructural

Según el analista de Schroders el sector de los semiconductores se enfrenta actualmente a un crecimiento de la demanda tanto cíclico como estructural. La demanda cíclica se debe a la recuperación de los pedidos tras la crisis del Covid-19 y a la necesidad de nuevos dispositivos, debido a la tendencia de trabajar desde casa, explica. Sin embargo, “aunque esta demanda se normalice, esperamos que el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial, las comunicaciones avanzadas y el aumento de la demanda de automóviles proporcionen un crecimiento estructural en el sector durante muchos años”, asegura.

“Las repercusiones podrían ser de hasta 40 puntos básicos más de inflación y 60 puntos básicos menos de PIB global en 2021,”según Goldman Sachs

Un área de crecimiento importante para los semiconductores en la próxima década será el Internet de las Cosas (IoT), en el que los dispositivos llevan incorporados sensores y software y se conectan entre sí a través de Internet, explica el analista. Sin embargo, aunque esta demanda se normalice, esperamos que el Internet de las Cosas, la inteligencia artificial, comunicaciones avanzadas y el aumento de la demanda de automóviles proporcionen un crecimiento estructural en el sector durante muchos años.

Taiwán es un actor crucial en la industria mundial de semiconductores. Según IC Insights (la principal empresa de investigación de mercado del sector), a finales de 2019 albergaba el 21,6% de las capacidades de producción de semiconductores a nivel mundial (con propietarios de fábricas de muchos países diferentes), por delante de Corea del Sur (20,9%), Japón (16%), China continental (13,9%), Norteamérica (12,8%) y Europa (5,8%). TSMC y Mediatek son las estrellas mundiales de los semiconductores, pero Taiwán también alberga a decenas de otros actores de la cadena de valor de los semiconductores, como Realtek, Novatek, Phison y Silicon Motion.

 

El impulso de la demanda acaba de empezar

El Internet de las cosas y la inteligencia artificial impulsarán la demanda en los próximos 10 años. Las aplicaciones potenciales son enormes, dice Vijay Anand, analista de renta variable europea en Schroders. Las fábricas inteligentes son un ejemplo clave, ya que permiten supervisar una planta de producción a distancia. Se puede controlar todo, desde el uso de la energía de una máquina hasta su tiempo de inactividad, así como los almacenes e inventarios, lo que ayuda a mejorar la eficiencia, liberar capacidad y reducir costes.

Otro ejemplo son los hogares conectados, que permiten controlar la iluminación y los electrodomésticos desde un teléfono o una tableta. Los dispositivos IoT también podrían utilizarse para mejorar la seguridad, permitiendo la supervisión remota de cualquier ventana abierta, fuga o humo. Se prevé que el número de dispositivos conectados al IoT aumente de 7.740 millones en 2019 a 25.440 millones en 2030.

Igualmente, se prevé que el paso al 5G provoque un aumento de la demanda de nuevos smartphones. La empresa de inteligencia de mercado IDC espera que los envíos de teléfonos inteligentes 5G representen más del 40% del volumen mundial en 2021 y aumenten al 69% en 2025 Tanto el aumento de los volúmenes de teléfonos móviles como la mayor complejidad de un teléfono 5G implican una demanda adicional de semiconductores por parte de los fabricantes de teléfonos. Según los participantes del sector un smartphone 5G tiene entre un 20 y un 50 % más de semiconductores que un smartphone 4G.

 

NoticiasRelacionadas

Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022
José Manuel Entrecanales, presidente de Acciona Energías Renovables, durante la junta de accionistas de 2022. / EUROPA PRESS
Bolsa

Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

24 de junio de 2022
Mario González (izqda.) y Álvaro Fernández (dcha.).
Bolsa

Mario González y Álvaro Fernández: “Consideramos que es el momento de buscar carteras para todo tipo de situaciones”

24 de junio de 2022
Metro de Granada, del que CAF es proveedor. / EUROPA PRESS
Bolsa

CAF reparte un dividendo complementario de 0,6 euros por acción

24 de junio de 2022
Las 'utilities' fueron las empresas más castigadas del Ibex-35. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las eléctricas se dejan 3.700 millones en Bolsa

24 de junio de 2022
Credit Suisse mantiene la recomendación de sobreponderar CaixaBank. / EUROPA PRESS
Bolsa

Credit Suisse reitera su preferencia por la banca española

24 de junio de 2022

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
En el primer trimestre de este año 2021 está previsto que la fusión de Caixabank y Bankia obtenga todos los permisos. / EUROPA PRESS

2021: un año para completar el mapa de fusiones bancarias

8 de enero de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

0
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

0
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

0
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

0
Elon Reeve Musk, a quien ‘Forbes’ atribuye una fortuna de 219.000 millones de dólares, es el fundador y consejero delegado de SpaceX;  CEO de Tesla; fundador de The Boring Company, y cofundador de Neuralink y OpenAI.

En la actualidad trabaja para revolucionar el transporte tanto en la Tierra, a través del fabricante de automóviles eléctricos Tesla, como en el espacio, a través del productor de cohetes SpaceX. Posee alrededor del 25% de Tesla entre acciones y opciones. Adquirió Twitter por 44.000 millones de dólares el pasado 25 de abril de 2022, después de que revelara una participación del 9,1% y amenazara con una adquisición hostil. SpaceX, la compañía de cohetes de Musk, está valorada en 125.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

24 de junio de 2022
El secretario de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo. / EUROPA PRESS

La salida de Arroyo hace un ‘roto’ a Escrivá

24 de junio de 2022
Kindelán ha explicado que la patronal bancaria trabaja en ese plan junto con otras organizaciones. / EUROPA PRESS

Objetivo banca: permitir a medio millón de personas retirar dinero en efectivo

24 de junio de 2022
Christine Lagarde, presidenta del BCE. / EUROPA PRESS

La fragmentación de la deuda periférica, un bucle fatal

24 de junio de 2022

Más leidas hoy

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • LAV Extremadura-Viaducto del Tajo / Renfe.

    Redes ferroviarias, financieras y digitales para la ‘España vaciada’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sánchez recupera la ofensiva política y sus socios le exigen medidas contundentes para aliviar la preocupación ciudadana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Prisa ‘entra’ en Indra de la mano de Moncloa

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Acciona Energía debuta en el Ibex-35 con fuertes caídas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los ricos también lloran: la pandemia y la guerra expulsan de la lista de ‘Forbes’ a 121 ricos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR