Los ahorradores e inversores españoles han comenzado a recuperar su optimismo en la evolución de los mercados, si bien su confianza aún se sitúa en terreno negativo, según datos de la encuesta trimestral realizada por la gestora de activos JP Morgan Asset Management.
En concreto, la confianza se sitúa en el -0,99 desde el -2,7 registrado entre julio y septiembre
En concreto, la confianza se sitúa en el -0,99 desde el -2,7 registrado entre julio y septiembre, cuando las malas expectativas de los inversores sobre el cierre del año hundieron el indicador hasta su nivel más bajo desde los meses más estrictos de confinamiento en 2020.
La percepción de estabilización de la guerra de Ucrania, la creencia de que las bolsas han tocado suelo, así como la expectativa de que la inflación se modere, son algunas de las razones esgrimidas por los inversores que confían en la buena marcha de los mercados.
Por geografías, la encuesta señala una convergencia de Europa y Estados Unidos como los mercados con mayores expectativas de potencial alcista, destacados por el 28,7% y 28,5%, respectivamente, seguidos por la bolsa española, con el 23,6%.
Los mercados asiáticos, por su parte, caen entre las preferencias de los inversores nacionales: menos del 10% cree que las bolsas de este continente puedan batir al resto de mercados, si bien JP Morgan AM señala que esta percepción podría cambiar si China consigue reactivar rápidamente su economía tras el anuncio de su reapertura.
La encuesta destaca también la recuperación de la inversión en deuda, que experimentó un salto de dos puntos y superó por primera vez en la serie histórica la barrera del 10% en cuanto a presencia en las carteras.
El número de encuestados que dice que no invertirá en nada ha pasado del 30% al 22%, en tanto que la evolución de los tipos de interés destaca entre las razones que más tienen en cuenta a la hora de invertir.