• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

La banca avala los 2.000 millones de la opa de Euskaltel

Moody’s y S&P alertan del fuerte endeudamiento de MásMóvil

Por El Nuevo Lunes
9 de abril de 2021
in Bolsa
0 0
José Miguel García Fernández, director ejecutivo de Euskaltel. / EUROPA PRESS

José Miguel García Fernández, director ejecutivo de Euskaltel. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

La opa lanzada por MásMóvil sobre Euskaltel el pasado 29 de marzo cuenta con el beneplácito de tres de los accionistas significativos de la teleco española, que representan el 52,3% del capital social, del Gobierno vasco y de gran parte del mercado. Todo indica que saldrá adelante. A la espera de la aprobación final de la CNMV y del Gobierno, el mercado recomienda a los inversores acudir a la opa ya que el precio ofertado de 2.000 millones de euros supone una prima del 16% respecto a la cotización anterior a la publicación de la oferta. No obstante, las agencias de calificación de riesgo crediticio alertan del fuerte endeudamiento que supondrá para MásMóvil, ya que la totalidad de la operación será avalada por la banca.

La compañía de telecomunicaciones MásMóvil ha presentado una OPA amistosa por el 100% de Euskaltel, valorada en 2.000 millones de euros y la pagará en efectivo. La oferta ha sido aceptada por tres de los principales accionistas de Euskaltel, el fondo británico Zegona Communications (21,438%), Kutxabank (19,882%) y Corporación Financiera Alba (11,0%), cuyas participaciones suman un total del 52,32% del capital. Y todo indica que saldrá adelante. Los Consejos de MásMóvil y Euskaltel han firmado un compromiso de colaboración y se espera que el consejo de Euskaltel dé el visto bueno a la operación en los próximos días.

También cuenta con el visto bueno del mercado. MásMóvil ofrece por el grupo vasco 11,17 euros por acción, lo que representa una prima del 16,47% respecto al cierre de mercado anterior al 29 de marzo y un 26,8% frente a la cotización media de los últimos 6 meses. En las primeras horas, el precio de las acciones de la operadora se disparó un 16%, nada más conocerse la noticia, ajustándose al ofrecido por MásMóvil.

“Dado que la oferta se paga en efectivo, el costo de salida aumentará el apalancamiento seis veces hasta 3.400 millones de euros”, señala Akhil Dattani, analista de JP Morgan Cazenove

La opinión generalizada de los analistas es que la oferta es atractiva para el accionista minorista por lo que recomiendan aceptar la propuesta o vender directamente en el mercado. Además, consideran que la a operación tiene sentido estratégico ya que la empresa resultante reforzaría su posición como cuarto operador nacional y afianzará su liderazgo en el norte de España.

 

Atractiva para el accionista

Para los accionistas de Euskaltel la opa es “especialmente atractiva ya que supone recibir una prima elevada, un 16% más respecto a la última cotización anterior a la oferta y un 27% superior respecto a la cotización media de los últimos 6 meses», señalan los analistas de Bankinter. «En un primer análisis, lo más aconsejable es acudir a la opa o vender a mercado, una vez el precio de cotización se acerque al ofrecido en esta operación», añaden.

Renta 4 también recomienda acudir a la opa. “El precio de 11,7 7 euros por acción ofrecido por MásMóvil se encuentra por encima del precio objetivo medio del consenso de mercado de 10,2 euros por acción» y de los 10 euros por acción de Renta 4 por lo que recomendamos acudir a la opa una vez obtenga el visto bueno por parte de las autoridades de la competencia”, subraya Iván San Félix, analista de Renta 4. «Tan sólo 4 casas de las 17 que analizan Euskaltel tienen precios superiores en 11,50 euros por acción», explican. Según el analistas, “con esta operación se crearía el cuarto operador en España con 14 millones de líneas y unos ingresos de 2.700 millones de euros”.

 

Un giro inesperado

Desde J.P. Morgan Cazenove aseguran que la operación supone un giro de los acontecimientos previstos que no esperaban. Los informes recientes habían llevado a los inversores a creer que MásMóvil “estaba buscando fusionarse con un par más grande como Vodafone, en lugar del par regional Euskaltel”, dice“Akhil Dattani, analista de JPMorgan Cazenove, especializado en el sector de las telecomunicaciones europeas. “Durante los últimos meses ha habido una intensa especulación en la prensa sobre la posibilidad de una inminente fusión entre MásMóvil y Vodafone”, dice en su informe sobre la operación. “De hecho, hace solo dos semanas, un artículo de un diario económico español sugería que Másmóvil estaba en las etapas finales para un acuerdo con Vodafone, con «negociaciones avanzadas sobre la integración», y sinergias esperadas de hasta 3.500 millones de euros”, comenta.” En este contexto, los inversores se sorprenderán al ver que MásMóvil ha cambiado de planes”, dice este experto.

Aunque el analista considera que “un acuerdo con MásMóvil abarca una menor escala y es menos transformador que un acuerdo con Vodafone”, subraya que “cualquier forma de consolidación en el mercado debe ser bienvenido.” No obstante reconocen que aunque son conscientes de las elevadas expectativas de una fusión MásMóvil –Vodafone, “mucho más transformadora”, creen que “la fusión de los dos agresivos «disruptores» de España (MásMóvil y la marca desafiadora de Euskaltel, Virgintelco), así como “la naturaleza altamente apalancada del acuerdo posterior al balance general de MásMóvil, deberían ofrecer esperanzas de una reparación moderada del mercado de gama baja a mediano plazo”, subraya.

 

Elevado apalancamiento

Según el informe de J.P.Morgan, la opa sobre Euskaltel, representa 9,8 veces las ganancias antes de intereses depreciaciones y amortizaciones (EV / EBITDA) en un “after lease” base contable. “Dado que la oferta de MásMóvil se paga en efectivo, el costo de salida de 3.400 millones de euros aumentará proforma apalancamiento, a un 6.1x relativamente elevado (pre-sinergias), dice Akhil Dattani.

Por lo que se refiere a la cuantificación de las posibles sinergias del acuerdo dice calcula que representan alrededor del 23% de la base de costos total del operador objetivo. “Esto es alrededor de 550 millones de euros que implicaría sinergias anuales de 123 millones de euros anuales y aplicar una tasa de descuento del 7%, asumiendo 400 millones de euros en costes de integración e ignorando las posibles sinergias de ingresos, nos lleva a estimar un valor actual neto (VAN) de 1.400 millones de euros”, explica.

Los analistas de Edmond de Rothschild AM también se hacen eco del impacto que tendrá en el apalancamiento de la compañía ya que “aumentará considerablemente, pasando de 4,7 veces a 6 veces”, según sus previsiones.

 

Adios a MásMóvil-Vodafone

Jacques de Greling, analista de Scope Ratings GmbHA considera que esta operación no representa un gran paso hacia la «consolidación» de un mercado doméstico europeo, ya que no reduce el número de operadores de telefonía móvil en España, que seguirán siendo cuatro. La operación se parece mucho a la compra en 2020 en Francia de OMV EIT (marcas NRJ Mobile, Auchan Mobile, CIC Mobile) por parte de Bouygues Telecom, dice. “Seguimos pensando que las autoridades de la competencia impedirán una mayor consolidación del sector de las telecomunicaciones móviles nacionales en Europa”, comenta.

“Esta operación no representa un gran paso hacia la ‘consolidación’ de un mercado doméstico europeo”, dice Jacques de Greling, analista de Scope Ratings GmbHA

Los riesgos regulatorios parecen muy bajos, dice el analista “Esperamos que el regulador español tenga jurisdicción sobre este acuerdo y no se prevén obstáculos a la aprobación”, señala. “Si bien había muchas esperanzas de un posible acuerdo MásMóvil-Vodafone, no hay duda de que cualquier transacción de este tipo hubiera enfrentado un intenso escrutinio regulatorio, y que su aprobación podría haber resultado más complicada” reconoce el analista de Scope Rating. “Con ambas empresas «sólo nacionales», sospechamos que será el regulador español, en lugar de la Comisión Europea quien obtendrá jurisdicción. Y con esto preservan un mercado español de telecomunicaciones de “4 jugadores”. Por Otra parte, cree que una contraopa es poco probable, “una vez que MásMóvil ha logrado el compromiso de acudir de los principales accionistas de Euskaltel. Además,” la intención de la teleco parecer ser acabar excluyendo a la operadora vasca de negociación pese a no ser una OPA de exclusión”

 

La banca financiará el apalancamiento

Las agencias de calificación de riesgo crediticio alertan del fuerte endeudamiento que supondrá para MásMóvil esta operación y adviertes de posibles repercusiones. Los 2.000 millones de euros, en efectivo, que pagará la operadora vasca se financiarán en su totalidad a golpe de crédito por la banca. La filial del grupo MásMóvil, Kaixo Telecom, ha presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) avales por importe de 1995,46 millones de euros.

La operación será liderada por el grupo francés BNP Paribás que aportará del total con 439 millones de euros, el 22% del total, mientras que Banco Santander, Deutsche Bank, Barclays y Goldman Sachs aportarán 389,1 millones cada uno.

La agencia de calificación crediticia Moody’s ha reaccionado inmediatamente poniendo bajo revisión a la baja la calificación “B1” de MásMóvil , cuatro escalones por debajo del grado de inversión y en vigilancia negativa. La “teleco” tiene un pasivo de 3.000 millones a los que se sumarán los 2.000 millones de la opa y ambas compañías parten de la misma calificación crediticia.

Standard & Poor’s (S&P) mantiene el rating de la matriz de MásMóvil (Lorca Telecom) en “B+” pero rebaja de estable a negativa la perspectiva de la compañía por el alto nivel de apalancamiento que tendrá el grupo en caso de que finalmente adquiera Euskaltel. La agencia de rating esperaba unos niveles de deuda de 4,5 o 4,6 veces mayores que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) peo si la opa sigue adelante este ratio subirá hasta 5,6 a 5,7 veces en 2021 y 5 veces en 2022.

En caso de que la operación siga adelante, algo que considera muy probable, fortalecerá el mercado de telecos español, si bien considera que no compensa un mayor apalancamiento resultante en los próximos años, ni resuelve las dudas acerca del “cashflow” operativo en 2021 debido a los compromisos adicionales de gasto.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023
La presidenta de Inditex, Marta Ortega. / EUROPA PRESS
Bolsa

HSBC mejora el precio objetivo de Inditex hasta los 37 euros

23 de marzo de 2023
Generali Investments se decanta por el crédito europeo en comparación al estadounidense. / EUROPA PRESS
Bolsa

Generali Investments prevé que los impagos en Estados Unidos superen a los de Europa a fines de 2023

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno destina casi 200 millones a la lucha contra la pobreza infantil

29 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
En el trayecto Madrid-Barcelona, los competidores de Renfe ofrecieron un precio medio de 37 y 42 euros, muy inferior a los 67 o 68 euros del servicio entre Madrid y Málaga o Sevilla. / EUROPA PRESS

Ouigo e Iryo hacen que se duplique el número de pasajeros en el corredor Madrid-Valencia

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramientos

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR