Mercedes Cobo
La crisis de la pandemia ha reforzado la voluntad de los inversores de orientarse hacia soluciones más respetuosas con los criterios ESG, explica San Pío e indica que, en su opinión, “ha acelerado una tendencia preexistente en el mundo de la inversión, y la inversión sostenible se ve cada vez más como una necesidad frente a un lujo en la gestión de los riesgos de inversión a largo plazo”. En este sentido, señala que la inversión en ESG “no va a ser una moda pasajera, sino una tendencia de varios años, que se convertirá en la nueva normalidad”.
Ha ampliado su gama de ETFs ESG con la transición de seis ETFs de renta fija a exposiciones equivalentes ESG.
Este proceso se llevará a cabo en las próximas semanas, con la transición del primer ETF de Renta Fija a una exposición ESG el 13 de julio. La gama ampliada de ETFs ESG de Renta Fija de Amundi incluirá posteriormente exposiciones corporativas Investment Grade y High Yield, además de exposiciones agregadas y algunas estrategias emblemáticas como floting rates notes (FRN).
Esta ampliación de nuevas exposiciones de renta fija mejora aún más la gama de ETFs sostenibles de Amundi y confirma su compromiso de proporcionar soluciones ESG listas para usar y rentables en una clase de activos que está experimentando una demanda acelerada de los inversores en los últimos meses.
¿Qué implica la rotación hacia ESG?
Está implícito que los gestores de activos tienen un papel específico a la hora de marcar la pauta. Pueden ayudar a acelerar la transición hacia la ESG siendo proactivos a diferentes niveles. En primer lugar, las compañías de gestión de activos deben entablar un diálogo continuo con los responsables políticos, los reguladores y los gobiernos para dirigir el capital hacia compañías más virtuosas o proyectos relacionados con la transición energética.
“La rotación hacia la inversión ESG es la tendencia más rompedora en el sector de los ETF y también fuera de él”
También pueden actuar a nivel de compañía para influir en las estrategias corporativas mediante el compromiso (engagement) y el voto, especialmente cuando se encuentran entre los principales accionistas. En Amundi, nuestro tamaño nos permite influir para impulsar el cambio sostenible en las compañías en las que invertimos. Este proceso se aplica por igual a nuestras actividades de réplica de índices y a las activas -votando y comprometiéndose de forma transparente en consonancia con nuestros valores- y los derechos de los accionistas son los mismos tanto si los activos se gestionan de forma activa como si replican un índice.
Por último, los gestores de activos tienen un papel fundamental que desempeñar con sus clientes a la hora de guiarles en su transición en materia de inversión ESG y ofrecerles soluciones sostenibles que satisfagan sus necesidades y limitaciones específicas.
¿Qué significa para usted la inversión responsable y cuál es su posición?
Desde su creación en 2010, Amundi ha sido pionera en la inversión responsable, que es uno de sus pilares fundacionales. La rama de gestión pasiva de Amundi está totalmente alineada con el compromiso del grupo hacia la inversión responsable y forma parte del ambicioso plan estratégico de Amundi ESG.
En Amundi creemos que la gestión indexada es totalmente compatible con la inversión responsable. Además, de que tiene un papel clave para acelerar su adopción entre todo tipo de inversores.
Como líderes en ESG, consideramos que la réplica de un índice ESG por sí solo no es suficiente. Para ello, nuestra política de voto y compromiso constituye una parte fundamental de nuestro enfoque. El equipo de Amundi vota en nombre de sus clientes de todos sus productos de gestión activa y pasiva. Para nosotros, este es un requisito imprescindible para ser un inversor pasivo responsable y hemos estado votando desde el inicio de nuestro primer fondo indexado.
Nuestro enfoque de inversión responsable también radica en la concepción de ETFs y soluciones indexadas ESG y climáticas, ya sea en formato estándar o totalmente a medida para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
¿Ha aumentado la demanda de este tipo de activos por parte de los inversores?
La demanda de productos ESG por parte de los inversores ha aumentado drásticamente en los dos últimos años. Y especialmente el año pasado, cuando, durante la crisis, asistimos a un fenómeno en forma de una notable rotación hacia los productos ESG, que se mantuvo constante durante todo el año, incluso en su punto álgido durante la primavera. De hecho, la pandemia ha servido para acelerar una tendencia preexistente en el mundo de la inversión y ha actuado como catalizador para la adopción de los ESG en las carteras de los clientes.
En la actualidad, observamos una serie de factores que impulsan el desarrollo de la ESG, desde los inversores que desean reflejar los valores personales o corporativos en sus inversiones, hasta los que consideran la ESG como una herramienta de gestión del riesgo y los que se fijan en las cuestiones ESG de forma táctica para obtener rendimiento.
¿En qué momento se encuentran las inversiones ESG?
La rotación hacia la inversión ESG es la tendencia más rompedora en el sector de los ETF y también fuera de él.
El apetito por estos productos se aceleró significativamente en 2020, y creemos que la demanda de inversión ESG seguirá siendo muy fuerte en los próximos años. A modo de ejemplo, destacamos algunas cifras clave:
Desde principios de año, el apetito por las soluciones ESG se pone de manifiesto en las entradas netas que se destinan a dichas soluciones. En el ámbito de la renta variable, cerca del 50% de las entradas netas se destinaron a productos ESG y el 100% en el caso de la renta fija.
En los dos últimos años, la proporción de ETFs de renta fija que incorporan criterios ESG ha aumentado del 4% al 12%, y en lo que va de año se ha producido un cambio significativo de los inversores hacia los ETFs de renta fija ESG. Los ETFs ESG de renta fija europea han registrado entradas netas de 10.300 millones de euros.
A nivel de Amundi ETF, la inversión ESG representó el 80% de nuestras entradas netas en 2020 y el 90% desde principios de 2021. Los aspectos ESG son un elemento fundamental en todas nuestras conversaciones con los clientes y están en el centro de nuestra estrategia de desarrollo de productos.
¿Cuál va a ser la evolución de la inversión en ESG en los próximos años?
Creemos que la inversión ESG seguirá creciendo a un ritmo rápido en 2021 y más allá, por varios motivos:
La crisis de la pandemia ha reforzado la voluntad de los inversores de orientarse hacia soluciones más respetuosas con los criterios ESG. En nuestra opinión, la crisis de la Covid-19 ha acelerado una tendencia preexistente en el mundo de la inversión, y la inversión sostenible se ve cada vez más como una necesidad frente a un lujo en la gestión de los riesgos de inversión a largo plazo.
La elección de Joe Biden como presidente de Estados Unidos trae nuevas esperanzas para la lucha mundial contra el cambio climático y para la defensa del clima.
El Reglamento de Divulgación de las Finanzas Sostenibles de la Unión Europea (SFDR) entró en vigor en marzo de 2021 para proporcionar una mayor transparencia sobre el grado de sostenibilidad de los productos financieros y actuará como catalizador adicional en la adopción de los criterios ESG.
Tras el enorme desarrollo observado en materia de ESG en los últimos años, creemos que la innovación seguirá siendo un motor clave para avanzar. La calidad y la disponibilidad de los datos también mejorarán y permitirán medir mejor la sostenibilidad de las carteras, ayudando a los inversores a comprender el impacto de sus inversiones.
En este sentido, la inversión en ESG no va a ser una moda pasajera, sino una tendencia de varios años, que se convertirá en la nueva normalidad en los próximos años.
¿Cuál es su posicionamiento? ¿Qué clase de fondos indexados o ETF están recomendando en el actual escenario? ¿Dónde ven más oportunidades?
Es importante destacar que la recuperación económica mundial está cobrando impulso, pero también está suscitando un debate sobre la inflación, especialmente en Estados Unidos. Si bien el actual repunte de la inflación estadounidense puede deberse a efectos de base, a más largo plazo prevemos un cambio de régimen, en el que la baja inflación y los bajos tipos de interés sean cosas del pasado. En este contexto, mantenemos una postura positiva sobre los TIPS y el breakeven de la inflación, a los que se puede acceder a través de nuestro Amundi Index Barclays US Gov Inflation-Linked Bond Ucits ETF DR y Amundi Index Breakeven Inflation USD 10Y UCITS ETF DR. Como creemos que la revisión del crecimiento económico sin precedentes en EE.UU. podría seguir presionando al alza los rendimientos del Tesoro estadounidense durante la segunda mitad del año, proponemos a los inversores que se expongan a los bonos estadounidenses de tipo variable con el Amundi Floating Rate USD Corporate UCITS ETF.
Con respecto a la renta variable, tras meses de aumento de las valoraciones, creemos que ha llegado el momento de avanzar, a corto plazo, hacia un enfoque de riesgo más neutral, manteniendo una preferencia por el value y los valores cíclicos frente el growth, ya que la rotación tiene mucho más recorrido. Esto puede lograrse a través de nuestro Amundi MSCI Europe Value Factor UCITS ETF.
Desde un punto de vista más estratégico, también se justifica una cierta exposición a la renta variable en un contexto de aumento de la inflación y de los tipos. Esto significa ser cauteloso con los valores sensibles a los tipos de interés, mientras que se prefieren los valores con rentabilidad por dividendo a través de Amundi MSCI EMU High Dividend ETF y los valores expuestos a los activos reales para los inversores con un horizonte temporal suficientemente largo a través de Amundi FTSE EPRA Nareit Global UCITS ETF DR.
“A nivel de Amundi ETF, la inversión ESG representó el 80% de nuestras entradas netas en 2020 y el 90% desde principios de 2021”
¿Qué deben tener en cuenta los inversores antes de decidir apostar por un fondo indexado o un ETF?
Tanto los ETF como los fondos indexados tienen como objetivo replicar, lo más fielmente posible, el rendimiento de un índice de mercado. Su proceso de réplica es sistemático y está basado en reglas, lo que proporciona a los inversores una total transparencia de la cartera. Estas soluciones también comparten la ventaja común de ser rentables.
Los ETF tienen la ventaja adicional de cotizar en bolsa y ofrecer liquidez intradía: pueden negociarse a lo largo del día al precio actual del mercado.
Para ambas soluciones, los inversores deben fijarse en primer lugar en la sociedad de gestión de activos y llevar a cabo la debida labor de análisis para asegurarse de que seleccionan un socio de confianza capaz de ofrecer soluciones duraderas.
El Personaje y su Imagen
Juan San Pío se incorporó a Amundi en enero de 2019 desde Lyxor, donde era responsable de ETF e Indexados para Iberia y Latinoamérica. En 2008, se unió a Société Genérale como responsable de ventas institucionales para España. Entre 2005 y 2008, San Pío trabajó en Santander Asset Management, donde fue director del equipo de redes externas y negocio institucional. Con anterioridad, desarrolló su carrera profesional en Morgan Stanley como asesor financiero en el área de banca privada y en Banco Guipuzcoano en Madrid como responsable de Banca Privada. Es licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid.