• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, junio 4, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Juan Martín Valiente: “Estamos muy positivos en renta fija emergente”

Socio de AMCHOR Investment Strategies

Por El Nuevo Lunes
6 de abril de 2023
in Bolsa, Entrevista Bolsa
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo

 

“Va a haber un suelo de inflación bastante más elevado del que hemos vivido en los últimos años”, con unos tipos más altos, “los cuales van a hacer que los resultados de las compañías no sean tan lustrosos”, señala Juan Martín. Aun así, cree que es un buen momento para la Bolsa, ve oportunidades en Asia, en Europa están “cómodos en renta variable y más cautos en renta fija”, y en EE UU se mantienen más al margen.

Hábleme por favor de AMCHOR IS ¿Cuáles son sus áreas de negocio?

Mis dos socios fundadores, Tasio del Castaño y Alejandro Sarrate Bruno, vieron en 2008 que quizás se le podía dar una vuelta de tuerca al modelo preestablecido de intermediación de boutiques financieras. Nosotros aportamos algo distinto, no somos una mera plataforma de distribución para cualquier boutique que quiera vender sus productos en España, Portugal e Italia sino que hemos intentado invertir el proceso y ser nosotros los que selecciones un especialista por cada tipo de activo. Lo que queremos ofrecer a los clientes, es que sepan que cuando les llevamos una gestora hay un trabajo previo nuestro, en el cual se ha hecho un estudio y hemos intentando seleccionar cual es para nosotros la que aporta algo distinto sobre la paleta existentes de fondos, que ya es muy elevada en estos tres territorios. Al hacer ese trabajo previo, lo que también ofrecemos, de cara a las gestoras, es exclusividad por tipo de activo, les pedimos una exclusividad bilateral, nosotros nunca vamos a tener dentro de nuestra gama de gestoras en oferta dos casas que compitan dentro del mismo tipo de activo, eso fortalece mucho la relación y la comunicación que tenemos con las gestoras, porque terminan viéndonos como una extensión de su propia estructura.
“Nos parece que los bancos centrales están actuando bastante rápido para intentar mermar esta crisis de liquidez”
Desde 2008, lo que hemos hecho es cubrir todos los diferentes tipos de activo del mercado líquido, tenemos ahora mismo nueve gestoras que cubren el 90% de los tipos de activos, tenemos equity americano con Brown Advisory, equity europeo con Eleva, equity asiático con Mirae, equity emergente con East Capital, y por la parte de renta fija, tenemos renta fija emergente con Aktia, convertibles con CQS, mixto tradicional con Ruffer y mixto liquido con Fulcrum, y en Italia tenemos Lonvia. Esto ha sido así hasta 2017, cuando vimos, después de la represión financiera que veníamos sufriendo todos los que estamos en este sector, y los ahorradores los primeros, que el mundo alternativo ofrecía una oportunidad de complementariedad para las carteras más conservadoras. Lo que vimos es que los vehículos no eran eficientes ni por estructura fiscal ni por mínimos de inversión, con lo cual, si queríamos complementar nuestra oferta de producto hacia el mundo alternativo necesitábamos darle una estructura. Entonces éramos MCH, cambiamos de sociedad de valores a sociedad gestora de capital riesgo, con la idea de seguir haciendo lo que sabíamos hacer pero ampliando el abanico al mundo alternativo y ofrecer estos vehículos a todos nuestros socios y distribuidores.
Lo que vimos también es que teníamos que seguir buscando especialistas y dar seguridad. Ahí hemos ido complementando los diferentes tipos de activo que se pueden ofrecer en el mercado alternativo con especialistas con muy buena reputación en mercados privados. Llegamos a un acuerdo con el grupo Carlyle, para la parte de deuda privada, tenemos un acuerdo con Apollo, para la parte de activos reales, hemos llegado a un acuerdo con JP Morgan. Después de estos casi 15 años, estamos bastante bien posicionados en cuanto al numero de distribuidores en España, estamos ya por encima de los 5.000 millones tanto en intermediación y representación, creo que es una cifra que denota bastante estabilidad.
¿Cómo ve la situación de los mercados, cree que la crisis bancaria está superada?
No vemos nada parecido a 2008 porque no vemos el mismo problema por las dos vías. En EEUU hubo un problema, primero por falta de capitalización de los bancos pero también por sobreendeudamiento de las familias, aquí no tenemos ese estado de endeudamiento por parte de familias, de hecho, todavía no hemos consumido todo el ahorro neto generado durante la pandemia, y por otro lado, los bancos están mejor capitalizados.
Es verdad, que no es posible que una subida de tipos tan agresiva como la que se ha dado y en un periodo de tiempo tan corto no genere episodios de stress. Nosotros vemos más una crisis de confianza que una crisis de liquidez. Ahí nos parece que los bancos centrales están actuando bastante rápido para intentar mermar esta crisis de liquidez, no quiere decir que no vayan a aparecer más bancos o más problemas en el corto plazo porque los tipos están más altos, con lo cual los fondos monetarios están más atractivos que los depósitos. Esto está generando un drenaje de liquidez en los bancos y un coste de financiación más elevado.
Nosotros no descartamos que la inflación vaya a caer ligeramente pero creemos que no va a caer a niveles del 2%. Pensamos que tanto la Fed como el BCE van a tener que mantener los tipos en entornos altos bastante más tiempo que lo que descuenta ahora mismo la curva.
¿Vuelve la renta fija?
Sí, totalmente, para nosotros por primera vez en 13 años los dos principales activos de composición de las carteras van a empezar a comportarse de una forma distinta, es verdad que este año esta siendo una locura para la renta fija, sobre todo con el precio de los cortos plazos que se están moviendo más que los largos. Creo que de aquí a los próximos 6, 12, 18 meses tiene todo el sentido del mundo tener una cartera diversificada ya hacia renta fija, compensando la renta variable, porque cuando vemos estos periodos de falta de liquidez en el sistema y futuras correcciones en los activos de riesgo, la renta fija sí que va a actuar como refugio. Nosotros estamos muy positivos este año en la renta fija emergente en moneda local.
Estamos en un entorno en el que tanto Fed como BCE no pueden impulsar sus monedas de una forma muy agresiva, con lo cual vamos a ver un euro-dólar con mucha lateralidad, el ciclo de subida de tipos en EEUU debería estar bastante extinto, cuando el ciclo de subidas del dólar está bastante capado, que es la principal espada de Damocles de las divisas emergentes. Nos parece una forma muy atractiva de complementar carteras, son balances cada vez más saneados, la inflación en emergentes nunca ha tenido esa presión por parte de salarios que hemos vivido en mercados desarrollados, que estamos viviendo en Europa precisamente este año. Siendo un poco selectivos, evitando países que sean muy dependientes de un único factor para su economía y que no tengan gran parte de su capital comprado por extranjeros, tipos de activos que no mirábamos el año pasado empiezan a tener todo el sentido.
¿Hay que acostumbrase a la volatilidad?
Vamos a ver un entorno de volatilidad e inflación, para nosotros va a haber un suelo de inflación bastante más elevado del que hemos vivido en los últimos años, y sobre ese suelo de inflación vamos a estar moviéndonos. Periodos de desaceleración con ligeros periodos de aceleración, con unos tipos más altos, los cuales van a hacer que los resultados de las compañías no sean tan lustrosos. Estamos viendo como a las tecnológicas les va a costar crecer a los mismos ratios, y a esto se le añade la situación geopolítica. Tenemos una situación geopolítica complicada en el medio plazo, no solo por el conflicto Rusia-Ucrania, hay elecciones norteamericanas a final de año. China, una vez que haya terminado la reestructuración de todos sus sectores internos, el siguiente paso es la revisión de la relación bilateral con EEUU, también tenemos tensiones en América latina. Tenemos mucho conflicto geopolítico y eso aumenta la volatilidad.
“Vamos a ver un euro-dólar con mucha lateralidad”
Aun así, creo que es un buen momento para la Bolsa, vemos oportunidades, nosotros creemos que hay que ser táctico en el corto plazo, pero intentar tener una visión estructural en el medio. En el medio plazo, veo muy bien a Asia, la parte del sudeste asiático lo esta haciendo muy bien, a la India le queda recorrido. Nos gusta Europa también, sería nuestro siguiente destino, ahí más en renta variable que en renta fija si tenemos más inflación. En EEUU, con los tipos actuales habría que tener cuidado, no va a ser un camino de rosas para las grandes tecnológicas porque les va a costar crecer.
¿Dónde ven posibilidades de inversión?
Desde el lado de la liquidez, vemos un año muy positivo para el mercado de secundarios en activos privados, porque se da una casuística este año muy especial y es que va a haber mucho tenedor de activos que va a tener que venderlos, no porque el mercado vaya mal, sino porque venimos de un periodo en el cual han exprimido al máximo el porcentaje que podían tener en cartera en este tipo de activos, y como el año pasado la renta variable corrigió un 12-15%, la renta fija un 12%, al final los pesos que se tenían en renta variable y en renta fija han caído y el peso en alternativos ha pasado de un 20 a un 30%. Creemos que va a ser un buen momento para pescar oportunidades en el mercado secundario y no en uno específicamente. Por la parte de mercados públicos, Asia tanto en equity como en renta fija, en Europa estamos cómodos en renta variable y más cautos en renta fija, y en EEUU estaríamos más al margen, hay que tener cuidado con pequeñas compañías y también con las grandes, pueden parecer muy atractivas porque han corregido mucho pero son compañías que queman caja y al final necesitan mucha liquidez, no va a ser tan fácil para ellas.

 

El Personaje y su Imagen

Juan Martín Valiente es socio de AMCHOR IS desde el año 2015. Anteriormente, desde el 2005 trabajó en MFS Investment Management (gestora de inversión global con sede en Boston) como country manager, siendo el máximo responsable del lanzamiento y desarrollo del negocio en España y Portugal.

En 2000 formó parte del equipo de AllfundsBank (plataforma europea líder dirigida exclusivamente a clientes institucionales, que ofrece soluciones integrales en la contratación de fondos) como director de Grandes Cuentas. Fue el máximo responsable de la captación y el desarrollo de negocio de las principales entidades financieras e intermediarias de IICs españolas. Juan Martín es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas (E2) por la Universidad Pontificia Comillas (ICADE) de Madrid.

NoticiasRelacionadas

La Fed ha dejado de endurecer su política monetaria, pero la rigidez de la inflación impide un cambio de rumbo prematuro, según Generali.
Bolsa

EE UU, recesión en ciernes y bajada de tipos a final de año

2 de junio de 2023
Bolsa

Jordi Mercader: “Los fondos monetarios son una muy buena alternativa a corto plazo”

2 de junio de 2023
Barclays ha bajado ligeramente el precio objetivo de Telefónica hasta 4,00 euros desde 4,30 euros.
Bolsa

Barclays ajusta el precio objetivo de Telefónica

1 de junio de 2023
El presidente y CEO de Naturgy, Francisco Reynés. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P mejora la perspectiva de Naturgy de ‘negativa’ a ‘estable’

1 de junio de 2023
El consejero delegado de Singular Bank, Javier Marín. / EUROPA PRESS
Bolsa

UBS se quedará el negocio de banca privada de Credit Suisse pese al acuerdo con Singular Bank

2 de junio de 2023
Bajo la dirección del actual consejero delegado, David Solomon, la plantilla de Goldman Sachs había aumentado hasta el pasado septiembre un 34%.
Bolsa

Goldman Sachs planea más despidos ante un entorno “extraordinariamente desafiante”

2 de junio de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

0
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

0
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

0
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

0
Pedro Sánchez, con la colaboración de Marc Murtra, presidente no ejecutivo de Indra, ha necesitado dos años para completar la operación de cargarse en cuerpo y alma a Fernando Abril-Martorell, el presidente provisto de todos los poderes al frente de la compañía en 2015 por Mariano Rajoy, cesado en 2021. / EUROPA PRESS

Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

2 de junio de 2023
El nuevo calendario electoral deja en el aire la aplicación y efectividad de una de las leyes clave del Ejecutivo de coalición, la de vivienda. / EUROPA PRESS

Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

2 de junio de 2023
Los bancos están realizando intensos y constantes esfuerzos de adaptación a los hábitos de los consumidores y al entorno.

Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

2 de junio de 2023
Pedro Sánchez durante la declaración institucional en la que anunció la convocatoria de elecciones para el 23 de julio. / EUROPA PRESS

Sánchez mete la herencia económica en campaña

2 de junio de 2023

Más leidas hoy

  • “Viene un tío de pueblo llamado Arnaldo Otegi, organiza candidaturas con unos cuantos exterroristas y te monta el pollo. Eso sí que lo interioriza la gente y contesta con su voto. O con su abstención”. / EUROPA PRESS

    ¿Ha tenido algo que ver el mejor consultor político del mundo con la debacle del PSOE?

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alfonso Carcasona: “En España, el negocio del mercado de la confianza digital supone en torno a los 125 millones”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2023: nuevas oportunidades en las inversiones financieras del sector

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Dos años después, Sánchez logra aventar el fantasma de Abril-Martorell

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Blackrock pone a las energéticas españolas en su diana

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Sánchez encara su segundo plebiscito en julio con la incógnita de lo que pueda aportar Yolanda Díaz desde Sumar. / EUROPA PRESS

    Encrucijada de la izquierda con urnas en plena canícula estival

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Banca 2023: La banca española, fuerte y comprometida

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Propuestas electorales: eficiencia en el gasto público e impuestos más bajos para generar actividad

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los Perte, atrapados en el adelanto electoral

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR