• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, marzo 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

Director de Desarrollo y Relación con Inversores de Indépendance et Expansion

Por El Nuevo Lunes
27 de enero de 2023
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 

“La poca exposición a deuda, las altas barreras de entrada que permiten en cierta medida controlar los márgenes y activar el ‘power price’ van a ser claves en este entorno de subida de precios generalizados para que las compañías puedan aportar un alto grado de rendimiento y alfas en las carteras a corto plazo”, señala el director de Desarrollo y Relación con Inversores de Indépendance et Expansion, gestora boutique luxemburguesa con oficina en París que ofrece “uno de los históricos de gestión más longevos de Europa aplicando la misma filosofía de ‘inversion quality / value’ sin cambio desde hace más de 30 años”, indica.

¿Cuáles son las señas de identidad de Indépendance et Expansion AM? ¿Cuál es su filosofía de inversión?
Indépendance et Expansion es una gestora boutique luxemburguesa con oficina en París que ofrece uno de los históricos de gestión más longevos de Europa aplicando la misma filosofía de ‘inversion quality / value ‘sin cambio desde hace más de 30 años.

Invertimos en pymes europeas (ex UK) que crecen de forma rentable (facturación creciente), con altos márgenes operativos, altos retornos sobre capital, con poca o ninguna exposición a la deuda y que ofrezcan valoraciones atractivas (bajos múltiplos).

“Las compañías que seleccionamos deben mostrar una facturación creciente, tener altos márgenes operativos y altos retornos sobre capital”

A modo de ejemplo el ROCE medio de las compañías en cartera se sitúa entorno al +23% cuando la media de las compañías de nuestro índice de referencia es del +7,5%. Eso quiere decir que las compañías que elegimos ofrecen en general altas barreras de entradas y son muy bien gestionadas.

Por otra parte, el nivel de descuento de las 2 carteras es bastante alto. El IE France small tiene un PER mediano de 9,4x lo que representa un descuento con su índice de referencia el cac mid & small del +39% (dato a 31.12.2022). El IE Europe small tiene un PER mediano de 9,2x un descuento con su índice de referencia el STOXX Europe ex UK Small NR del +38% (dato a 31.12.2022).

Actualmente tenemos un binomio calidad/descuento poco visto en 30 años de gestión.

Nuestra filosofía de inversión dio muy buenos resultados desde el principio   tanto nuestro fondo IE france small como el IE Europe small que ofrecen Alfas por encima del + 6 % anual desde sus respectivos lanzamientos. (dato a 05.01.2022).

Están al mando de tres fondos: el Indépendance et Expansion France Small y el Indépendance et Expansion Europe Small, y el IE family Value … ¿Cuáles son sus características?
Los tres fondos siguen exactamente la misma filosofía de inversión expuesta anteriormente. No nos desviamos de nuestro saber hacer que es invertir en ‘small mid cap’ de calidad con valoraciones atractivas.

El Indépendance et Expansion France Small invierte tal como su nombre indica en pequeñas y medianas compañías francesas. Es nuestro fondo ‘flagship’, ofrece más de 30 años de histórico llegando a generar a 05.01.2022 (fuente Quantalys) un alfa medio anual del +6% y rendimiento neto anual por encima del +13%.

Su hermano menor, el Indépendance et Expansion Europe Small cuenta con cuatro años de histórico, invierte en ‘small mid cap’ europeas ex UK y ya se ha posicionado como uno de los mejores fondos de su categoría. Acabó 2021 como mejor fondo ‘small mid cap’ Europa y en 2022 se posicionó en cuarta posición. A YTD, un año y tres años está entre los cuatro mejores fondos de su categoría en Europa.

Ofrece los mismos niveles de alfa que el France Small, es decir, +6% con un rendimiento neto anual por encima del +14%.

El reto era demostrar que éramos capaces de replicar la robustez en la producción de alfa y rendimiento a nivel de nuestro fondo ‘flagship’ y creo que los gestores lo consiguieron.

El IE Family Value es un fondo cerrado a siete años que invierte en 15 compañías ‘small and mid cap’ francesas familiares cotizadas. Es un portafolio ultra concentrado en compañías con un ‘market cap’ pequeño (< 300 MM EUR), muy ilíquidas, lo que no nos permitía tenerlas de forma holgadas en nuestros fondos abiertos.

Esta estructura cerrada permite a los gestores optimizar su gestión (la misma aplicada en los fondos UCITS) extrayendo de la ecuación altas volatilidades puntuales de mercado y el factor  de iliquidez.

Lo iniciamos en mayo de 2021 y lo cerramos en noviembre del mismo año con 50MM EUR en AUM con el objetivo de hacerlo aún mejor que nuestros fondos abiertos.

El fondo Indépendance et Expansion France Small bate tres de cada cuatro años a su índice de referencia…
Nuestro CEO y cogestor William Higgons subraya en muchas de sus intervenciones que gestoras boutique independientes como la nuestra están obligadas en generar alfa importantes y robustos para sobrevivir. Y en ello ponemos todo nuestro empeño y energía.

Efectivamente, la estrategia bate su índice de referencia tres de cada cuatro años de gestión, lo que supone una ratio de eficiencia del 75%. En 31 años de gestión los gestores han generado tan sólo cinco años de rendimientos negativos y tres de estos años han batido a su índice de referencia. En este caso la ratio de eficiencia es aún mayor y supera el 85%.

¿La gestión activa de calidad va a ser clave a la hora de elegir gestores?
La gestión activa de calidad debería ser en todo momento un elemento fundamental a la hora de elegir gestores a introducir en carteras. En los últimos 10 años (2011-2021) no era difícil acertar ya que la mayoría de los fondos con corte ‘growth’ daban rentabilidades interesantes. Ahora con los tipos de intereses disparados, en medio de una coyuntura inflacionista, elegir gestores que han demostrado eficiencias importantes a largo plazo a la hora de batir su índice de referencia será clave para generar alto valor añadido.

¿Cómo seleccionan las empresas? ¿Por qué criterios se rigen?
Nuestra primicia principal es tener claro que no podemos predecir el futuro (los últimos cinco años nos lo demuestra claramente (Covid-Guerra en Ucrania-inflación) . No hacemos previsiones, nos basamos exclusivamente en datos existentes (pasados y sobre todo presentes).

La segunda máxima que tenemos es que para evitar cualquier sesgo emocional el ‘core’ de nuestras decisiones se basa en nuestra metodología de inversión.

La importancia de fijar una teoría, activarla, experimentarla durante años y demostrar que a largo plazo funciona creo que es el mayor logro que consiguió el equipo de Indépendance et Expansion AM.

Seleccionamos compañías que han demostrado haber crecido de forma rentable a largo plazo que siguen haciéndolo muy bien hoy y solo así puedes optimizar la posibilidad de que seguirán haciéndolo muy bien en el futuro.

Tal como lo comenté, tenemos varios criterios de selección, pero entre esos criterios tenemos tres fundamentales. Las compañías que seleccionamos deben mostrar una facturación creciente a largo plazo, tener altos márgenes operativos y altos retornos sobre capital invertido y ofrecer valoraciones atractivas con descuento entorno al 30% y así logramos producir alfas y retornos importantes a largo plazo.

“La importancia de fijar una teoría, activarla, experimentarla durante años y demostrar que a largo plazo funciona creo que es el mayor logro”

¿Cómo es factible que compañías de este nivel de calidad cotice por debajo de su valor intrínseco
En general las compañías que tenemos en cartera son compañías familiares (entre el 70% y el 80%) que tienen ‘market cap’ pequeños y muchas de ellas además ofrecen flotantes limitados (en torno al 30-40% del capital) con lo cual no son compañías que siguen la mayoría de los broker o analistas.

Muchas de ellas evolucionan en nichos poco de moda y a veces poco vendedor. Además, son compañías que no tienen un marketing financiero muy desarrollado y no suelen sobrevender sus resultados futuros. Por ello suelen pasar por debajo del radar del mercado y son para nosotros una fuente de oportunidad de inversión increíble.

¿Tienen compañías españolas?
Sí, tenemos compañías españolas en este momento. Una de ellas es Prim, que se asemeja mucho a lo comentado anteriormente. Es una compañía familiar que nació hace 150 años.

Hoy, Prim es una empresa cotizada que la conforman más de 700 personas, cuenta con una cartera de negocios diversificada que avala su liderazgo en el campo de la ortopedia y su posición como proveedor estratégico en el marco de los suministros hospitalarios o sectores como la fisioterapia y rehabilitación, farmacia o spa.

Su red de exportación imprime su carácter internacional con una cobertura sólida a más de 75 países. Factura unos 270 MM euro anuales. Su margen bruto está en torno al 47% y su margen operativo por encima del +7% anual. Es una compañía que crece de forme sostenible y rentable. Estos últimos cinco años creció entorno al 8-9% anual, con un ROE al +12% y una valoración muy atractiva entorno a 13x beneficios.

¿Qué balance hace de 2022?
Fue sin duda un año muy complicado con altas volatilidades y mucha incertidumbre. Otro año que nos refrenda en que hacer previsiones no sirve. Somos inversores de largo plazo, de alta convicción y el hecho de centrarnos en lo único que sabemos hacer sin dejarnos llevar por los ruidos del momento hace que acabásemos el año con los 2 fondos produciendo alfas importantes. El IE France Small superó su ‘benchmark’ por +2,5% y el IE Europe Small superó su ‘benchmark’ por casi +14%.

¿Cuál es su perspectiva para este año? ¿Dónde ve los principales focos de atención?
Como ya subrayé antes, no nos sentimos cómodos con hacer previsiones, más aún a tan corto plazo.  Aun así, si el nivel inflacionista se contiene y pasamos de un escenario de posible fuerte recesión a un año que podríamos calificar de ‘soft landing’ (estamos más en este escenario), lo más probable es que el mercado premie a los gestores Value. Aun así, todos los gestores Value no son iguales ni hacemos lo mismo.  El factor de calidad va a ser clave, la poca exposición a deuda, las altas barreras de entrada que permiten en cierta medida controlar los márgenes y activar el ‘power price’ van a ser claves en este entorno de subida de precios generalizados para que las compañías puedan aportar un alto grado de rendimiento y alfas en las carteras a corto plazo.

 

El Personaje y su Imagen

 Juan Díaz comenzó su carrera en finanzas en 1999 como corredor de BNP Paribas en París antes de trabajar para la división internacional de Banque Cortal en España como director de Desarrollo de Negocios. En 2004, Juan se incorporó a Abanca como ‘country manager’ para Francia y luego como Director de Desarrollo de Negocio de su filial americana ubicada en Miami Fl. Antes de incorporarse a Indépendance et Expansion AM, fue responsable de la Oficina de MyFunds en España desde 2016.

NoticiasRelacionadas

María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS
Bolsa

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS
Bolsa

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023
El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri. / EUROPA PRESS
Bolsa

CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

30 de marzo de 2023
El responsable de la firma para España y Portugal, Fernando de la Mora, ha valorado que el sector el sector ha finalizado 2022 y ha entrado en 2023 con una situación "perfecta”. / EUROPA PRESS
Bolsa

El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

30 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

0
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

0
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

0
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

0
María Abascal, directora general de la Asociación Española de la Banca (AEB). / EUROPA PRESS

El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

30 de marzo de 2023
Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

30 de marzo de 2023
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, ha asegurado que en este contexto de “elevados riesgos”, resulta “necesario” que las entidades bancarias realicen una política “prudente” de previsiones. / EUROPA PRESS

De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

30 de marzo de 2023
La agencia consideraría una subida de la nota en caso de subir el rating de España y siempre y cuando el banco mejore su rentabilidad y mantenga un rendimiento "sólido" del negocio internacional. / EUROPA PRESS

DBRS mantiene el rating de BBVA en ‘A (alto)’ con perspectiva ‘estable’

30 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Los sólidos fundamentos fiscales y la trayectoria en constante descenso de la deuda han propiciado la mejora de la calificación. / EUROPA PRESS

    Scope eleva la calificación crediticia de Portugal a A-

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El marco regulatorio infravalora lo rápido que pueden salir los depósitos y clientes de los bancos, según A&M

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • De Cos no ve probable que las turbulencias financieras se trasladen al mercado español y europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • CaixaBank cree que los tipos seguirán subiendo, pero de forma más moderada por las tensiones financieras

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El sector bancario destaca la solvencia y liquidez de los bancos españoles

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR