JP Morgan duda de la evolución del negocio de Telefónica en los próximos meses, por lo que reiteran su consejo de infraponderar las acciones de la operadora. Le conceden un precio objetivo de 3,30 euros, muy por debajo del nivel de 4 euros en el que se viene moviendo el valor en las últimas jornadas bursátiles. Y es que, según los analistas de JP Morgan, Telefónica se enfrenta a un problema en España con la alta presión competitiva.
«Nos preocupa que Telefónica puede verse obligada a responder», señalan desde JP Morgan, en el sentido de tener que recortar a la baja sus ofertas de gama alta y media para poder competir
Tras la fusión entre MásMóvil y Euskaltel, explican que «la esperanza de una consolidación de 4 a 3 (operadores) no se ha logrado materializar». Vodafone no ha entrado en la ronda de fusiones y «nuestro análisis sugiere que las presiones competitivas, anteriormente limitadas a bajos segmentos (de precios), han proliferado en niveles más altos», señalan desde JP Morgan.
Así, estos expertos mencionan al operador de bajo coste Digi, que ya ofrece servicios de banda ancha. También a MásMóvil, que ha entrado en el mercado de la televisión. Y Orange ha revisado sus ofertas de gama alta. «Nos preocupa que Telefónica puede verse obligada a responder», señalan desde JP Morgan, en el sentido de tener que recortar a la baja sus ofertas de gama alta y media para poder competir.
Para JP Morgan, Telefónica ha hecho una buena labor con sus recientes operaciones corporativas en Reino Unido, Brasil y la venta de torres, lo que le ha permitido reducir la deuda en unos 9.000 millones de euros. «Si bien estas operaciones, junto a la política de ‘scrip dividend’ (dividendo en acciones) son claramente bienvenidas, nos preocupa el entorno competitivo español», concluyen, estos expertos.
Por otro lado, la semana pasada se conocía que Telefónica y los sindicatos mayoritarios, UGT y CCOO, han firmado la prórroga del convenio colectivo en el que se consolida la modalidad de teletrabajo y se abre la puerta a un modelo piloto de jornada de cuatro días con reducción de sueldo, denominada «jornada flexible bonificada».