De 2,70 euros por acción a 2,45. Este es el recorte que han aplicado los expertos de JP Morgan al precio objetivo de IAG, que ha perdido un 25% desde los máximos que registrara en abril y la semana pasada se movía en el nivel de los 1,8 euros.
Son dos, fundamentalmente, los argumentos que aporta JP Morgan para esta rebaja. Por un lado, señalan hacia “una recuperación más lenta de lo esperado en los viajes internacionales”. Por otro, a “la preocupación de que los Estados Unidos no abran sus fronteras a los viajeros europeos y del Reino Unido, como esperaba IAG”.
Estos expertos subrayan “la preocupación de que EE UU no abra sus fronteras a los viajeros europeos y del Reino Unido, como esperaba IAG”
Los analistas de Credit Suisse sí se muestran algo más optimistas con respecto al valor. Así, estos expertos reconocen que la deuda neta del consorcio está subiendo, pero creen que se puede evitar una ampliación de capital, por lo menos, este año.
Como principal catalizador para el valor, Credit Suisse apunta a los resultados del tercer trimestre, que se publicarán la primera semana de noviembre. El escenario alcista que plantea Credit Suisse para IAG pasa por un margen del 15% de su Ebit en el largo plazo.
Por su parte, los expertos de JP Morgan han recortado sus previsiones de negocio para IAG para el periodo 2021-2024. Redujeron su proyección de ebit para el año que viene en un 12% y la recortaron en un 6% para 2023 y 2024. En primavera, estos expertos apuntaban a un beneficio operativo (ebit subyacente) ligeramente positivo en el último trimestre de este año. “Ahora creemos que esto será muy difícil y suponemos que IAG registrará una pérdida operativa en los próximos tres trimestres, aunque mucho menores que las pérdidas registradas en el segundo trimestre del año pasado”.
JP Morgan concluye que, aún cuando el sector de las aerolíneas sigue muy difícil a escala global, IAG ha tomado “medidas radicales para reducir sus costes”. JP Morgan subraya que los múltiplos de valoración de IAG son muy bajos, Por ejemplo, la ratio EV/ebtida que estiman para el 2022 en IAG es de 23,6 veces, frente a las 26,1 veces del sector. Por esta razón, recomendaron el valor a los inversores de largo plazo.