JP Morgan eleva el precio objetivo de Mediaset hasta los 9,3 euros por acción, muy por encima del precio de cotización actual de la compañía, lo cual supone un potencial de casi el 70%.
No hay que olvidar que Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España manifestaba, sobre la presentación de resultados, que “tras un inicio de año tibio en las decisiones de inversión, especialmente al compararlo con el arranque de un 2020 todavía sin el impacto de la pandemia, el mercado televisivo y online ha evidenciado un fuerte crecimiento a partir de abril”. Durante el primer trimestre, los ingresos publicitarios cayeron y el conglomerado audiovisual redujo casi en un 25% su beneficio neto hasta los 36,7 millones de euros en comparación con el mismo periodo del 2020, un año que golpeó a todos los sectores sin precedentes, incluido el televisivo.
La filial española de Mediaset, con una capitalización bursátil de casi 1.800 millones de euros, se revaloriza en el mercado continuo casi un 30% en lo que va de año. Desde Renta 4 destacan en positivo que los resultados superan en un 7% las estimaciones de consenso en Ebitda, por una contención de gastos mayor a la prevista por los expertos.