JP Morgan ha rebajado el precio objetivo de Cellnex hasta los 53 euros desde los 54 euros. Pese a este recorte, el nuevo precio aún supone otorgarle un potencial de revalorización de más del 50% desde los niveles actuales de cotización (34,20 euros).
Después del ajuste el jueves, técnicamente, la compañía abría la sesión con un gap alcista. «A medio y largo plazo, sin embargo, ofrece una fuerte tendencia bajista, ya que se mueve en un canal bajista desde los máximos de verano de 2021», señalan los expertos de Bolsamanía. «No obstante, a corto plazo podría rebotar si hoy logra cerrar por encima de la resistencia de los 34,27 euros, precios que está atacando actualmente», añaden.
La actualización de sus perspectivas bursátiles sobre la empresa del Ibex se produce sólo un día después de que los registros de la CNMV afloraran una participación de JPMorgan del 5,081% en Cellnex
Los analistas de Bolsamanía precisan que, si logra superar los 34,27 euros, podría animarse a cubrir el hueco bajista que se dejó el 15 de noviembre en los 36,07 euros.
Cabe recordar que, la pasada semana, Citi reafirmaba también su opinión favorable sobre Cellnex, con un consejo de ‘comprar’ y un precio objetivo de 43 euros. El banco subrayaba el giro en la estrategia de adquisiciones anunciado por la compañía, apuntando que ha tomado «la decisión correcta» al centrar sus esfuerzos en reducir deuda y consolidar el perímetro actual.
Cellnex comunicó sus resultados de los primeros nueve meses del año el pasado 11 de noviembre. El resultado neto fue negativo en 255 millones por el efecto de mayores amortizaciones y costes financieros (+28% frente al mismo periodo del año pasado) asociados a la consolidación de las adquisiciones e integraciones en el grupo y la consiguiente ampliación del perímetro. Esto compara con las pérdidas de 145 millones del mismo periodo de hace un año.
Los ingresos, sin embargo, ascendieron un 46% (2.572 millones) y el EBITDA ajustado creció un 45% (1.937 millones) recogiendo, junto con el crecimiento orgánico, el efecto de la consolidación de las adquisiciones de activos llevadas a cabo en 2021. El flujo de caja libre y recurrente apalancado alcanzó los 967 millones (+46%).