• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, marzo 21, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Jordi Mercader: “Se puede invertir de forma sostenible sin tener que perjudicar la rentabilidad”

CEO de inbestMe

Por El Nuevo Lunes
7 de enero de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

Mercedes Cobo

 

inbestMe fue el primer robo-advisor en España y de los primeros en Europa en lanzar carteras temáticas de gestión indexada ISR (Inversión Socialmente Responsable). Actualmente, la inversión sostenible está presente en el 40% de sus carteras. Su CEO, Jordi Mercader señala que 2021 ha sido un año muy positivo, “en general hemos triplicado nuestro volumen de clientes”. Para este año tienen previsto seguir creciendo y esperan duplicar de nuevo sus volúmenes. “Creemos en la tendencia alcista de los mercados a largo plazo y, como estimulamos ese tipo de  inversión, nos fijamos poco en la volatilidad del corto plazo”, explica.

Han lanzado las primeras carteras indexadas sostenibles de planes de pensiones de España…
Estas carteras están constituidas por dos planes de pensiones, uno es de renta fija con componentes ISR y otro de renta variable con componentes también ISR. Estas carteras ofrecen 11 perfiles de riesgo, y para formar ese perfil lo que hacemos es combinar diferentes porcentajes en esos 2 planes de pensiones, por ejemplo un perfil 5 donde la exposición es 50-50, esa cartera tendría un 50% del plan de pensiones de renta fija y otro 50% del plan de pensiones de renta variable, de esta forma vamos construyendo todos los perfiles en función de la situación financiera de la persona o de su capacidad de tomar riesgo. Por ejemplo, en el plan de pensiones de renta variable de ECR lo que hay en este caso son ETFs sostenibles con diferentes características.

¿Cómo están compuestas estás carteras?
Básicamente las carteras están compuestas por esos dos planes de pensiones, por ejemplo si entramos en el plan de pensiones InbesMet ISE plan de pensiones de renta variable, dentro de ese plan hay un espectro de ETFs que cubren en este caso la renta variable en todo el mundo, y básicamente se diferencia del plan de pensiones estándar.

“En general lo que solemos hacer es coger ETFs que utilicen las mejores empresas de cada sector”

Esos ETFs incluyen 3 tipos de características: excluyen las industrias controvertidas, filtran las empresas con mayor rating o puntuación  ESG, en general lo que solemos hacer es coger ETFs que utilicen las mejores empresas de cada sector, y la tercera característica es incluir también ETFs de impacto, y lo hacemos con 3 ETFs: uno en el plan de pensiones de renta fija de bonos verdes y en renta variable incluimos un ETF de empresas que están contribuyendo a parar el cambio climático, y el tercer ETF que incluimos es uno de impacto global. Este tipo de empresas lo que hacen es ir un poco  más allá del ISR, lo que hacen es extender la actividad a productos y a servicios que ayudan a que se cumplan algunos de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas, en esos ETFs hay objetivos de empresas que además cumplan también con determinados rating de ESG.

¿Qué ventajas ofrecen?
El vehículo en el que lo hacemos tiene la ventaja de que al hacerlo sobre un plan de pensiones sólo, es que esas carteras se irán adaptando a la necesidad de cada persona. Pongamos el caso de una persona que empieza con 30 años, cuando compra esa cartera posiblemente puede tener un perfil de riesgo alto, 8 o 9, puesto que tienen un largo horizonte por delante y en la medida que vaya evolucionando su vida, vaya creciendo con nosotros en edad, esa cartera se irá adaptando y se vaya perfilando hacia perfiles  un poco más moderados. Al hacerlo a través de carteras es una ventaja, la otra ventaja en cuanto a la propia sostenibilidad, es una ventaja que cada uno tiene que valorar en función de sus valores, la importancia que tienen esas carteras es que un cliente con nosotros puede elegir hacer carteras estándar, indexadas, que son muy eficientes, o si es sensible al tema de sostenibilidad hacerlo con esta variante, y en nuestro caso lo puede hacer con carteras ETF, carteras de fondos indexados y desde noviembre con carteras de planes de pensiones, hay esos dos tipos de ventajas

¿Cuál es su rentabilidad?. ¿Cuál es su comportamiento?
Desde 2018 cuando empezamos a hacemos carteras sostenibles, hicimos dos tipos de análisis: por un lado el análisis de los propios índices y hemos podido establecer que los índices sostenibles en los últimos diez años se han comportado algo mejor en cuanto a rentabilidad y en cuanto a volatilidad, sobre todo en los índices de renta variable, es decir, la rentabilidad ha sido algo superior y la volatilidad algo inferior con lo cual el ratio rentabilidad riesgo es algo mejor, hoy en día se puede decir que se puede invertir de forma sostenible sin tener que perjudicar esa rentabilidad. Nuestras carteras reflejan más o menos esto, va variando en función del periodo que analizas pero por ejemplo en junio de 2021 nuestras carteras indexadas sostenibles tenían de media un 0,4% superior, si la media de las carteras estándar era de un 5,5, en un perfil 5, las carteras sostenibles o ISR tenían casi un 6% de rentabilidad mínima, varia por perfil y va hasta 7, 8% en perfiles más altos.

Esta modalidad, ¿qué representa en sus carteras?
Nosotros hemos sido pioneros en este tipo de carteras de ISR indexadas ya que empezamos en 2018, ahora mismo el 40% del volumen que gestionamos esta en carteras de ETFs, de fondos indexados o de planes de pensiones sostenibles, y aproximadamente las nuevas altas entre el 30 y el 40% también están en este tipo de inversión, probablemente porque nos hemos convertido en una especie de especialistas en este tipo de inversión y probablemente es un porcentaje muy alto con respecto a otro tipo de servicios financieros.

¿Qué les diferencia?
Lo que nos diferencia en cuanto a otros servicios similares a nosotros es esa capacidad de dar diferentes temáticas dentro de la indexación, una de ellas es la inversión socialmente responsable pero tenemos también una temática value para alguien que quiera invertir con sus sesgo value, también el cliente un poco más sofisticado puede incluso personalizar completamente su cartera a partir de 100.000 euros, y otra cosa que nos gusta incentivar es la planificación financiera indexada, nosotros estimulamos la inversión por objetivos y en esa forma intentamos, más allá de gestionar una cartera individual, gestionar la vida financiera de nuestros clientes y eso hace que muchos clientes tengan con nosotros varias carteras que combinan diferentes horizontes o diferentes temáticas para poder ayudarles a planificar toda su vida financiera.

¿Qué balance hace de 2021?
2021 ha sido un año muy positivo, en general hemos triplicado nuestro volumen de clientes y estamos muy contentos de cómo ha ido 2021, también es cierto que es un año en el que los mercados han ayudado porque han ido subiendo pero desde nuestro punto de vista de objetivos estamos muy contentos.

 “Los índices sostenibles en los últimos diez años se han comportado algo mejor en cuanto a rentabilidad y en cuanto a volatilidad”

¿Cuáles son sus previsiones para este año?
En general en 2021 los mercados han estado muy tranquilos hasta que llegó la variante ómicron que trajo un poco de volatilidad, cosa que es normal. Los mercados han estado durante muchos meses casi ininterrumpidamente subiendo, en septiembre hubo un poco de volatilidad, ahora también, esto lo consideramos normal y es algo que contamos a nuestros clientes, la inversión es a largo plazo ya pasamos la época Covid donde nuestros clientes en general soportaron muy bien esa situación tan compleja, cerca del 98% de ellos casi ni se inmutaron, creo que gracias a una buena labor de comunicación pero más allá de esto, en 2022 tenemos previsto seguir creciendo tenemos el objetivo de duplicar de nuevo nuestros volúmenes y estamos muy animados a seguir adelante. Creemos en la tendencia alcista de los mercados a largo plazo y como estimulamos ese tipo de  inversión nos fijamos poco en la volatilidad del corto plazo, no es que seamos positivos porque creamos que mañana va a subir la Bolsa porque eso no lo sabemos, pero sabemos que la Bolsa va a tener esa subida en el medio-largo plazo y como estimulamos ese tipo de inversión, cada uno con su perfil de riesgo adecuado en función de su horizonte pues en ese sentido somos positivos, ese sistema funciona, también estimulamos mucho la recurrencia en la inversión, es decir, sin olvidarse de ese ruido, planificar una inversión automática, periódica, de lo que puedas ahorrar y olvidarse un poco de ese ruido.

¿Qué objetivos se han marcado?
Desde el punto de vista de empresa seguir creciendo. Tenemos previsto más que duplicar nuestro volumen este año, y desde el punto de vista de nuestros servicios a corto plazo no tenemos previsto ampliar mucho nuestros servicios porque ya son suficientemente amplios, sí que hemos hecho en 2021 el esfuerzo de consolidar nuestra plataforma de experiencia de usuario, hemos lanzado una nueva área de cliente mucho más intuitiva y seguiremos trabajando en esa mejora de la usabilidad de nuestra plataforma, y en paralelo ir integrando funcionalidad que permita dar esa mejor experiencia, también hemos previsto ampliar esa visión de planificación financiera y ampliar ese concepto en nuestra plataforma sin prisas pero sin pausas, cosa que hemos ido haciendo ampliando más y consolidando más.

 

El Personaje y su Imagen

Licenciado en Administración y Dirección de empresas, y MBA por ESADE y la UPC, Jordi Mercader ha dedicado la mayoría de su carrera al sector del lujo, textil y retail, donde tuvo la suerte de vivir la transformación de Burberry (incluyendo su IPO) ostentando entre otros, las posiciones de CFO, COO y CEO de la Iberian Region y la presidencia de una división mundial de producto. En paralelo, y debido a su curiosidad por el mundo financiero y los mercados bursátiles, empezó a manejar sus propias inversiones financieras hace ya más de 15 años. También es inversor en algunas startups (smartsea, bodi.me, wave). InbestMe es su propia startup y es una consecuencia de su camino en la búsqueda de fórmulas y estrategias de inversión, totalmente orientadas al cliente.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Al Grano

Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

17 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023
El presidente de BlackRock considera que los colapsos de SVB y Signature Bank recuerdan a “otros incendios financieros espectaculares”. / EUROPA PRESS
Bolsa

BlackRock no descarta que la crisis bancaria puede ir a peor

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

0
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

0
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

0
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

0
"Me enorgullece porque creo que esta Ley permite a las universidades seguir manteniendo una función esencial que llevan haciendo desde hace centenares de años. Son y seguirán siendo pilares fundamentales para preservar el pluralismo ideológico, para la generación de conocimiento crítico, para la preparación humana y profesional de los y las jóvenes, para el desarrollo de la investigación e innovación y para su transferencia a la sociedad", ha afirmado el ministro, Joan Subirats. / EUROPA PRESS

La nueva ley de universidades pretende preservar el pluralismo ideológico, la generación de conocimiento crítico y el desarrollo de la investigación

17 de marzo de 2023
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

17 de marzo de 2023
Pese al cierre de su actividad en Rusia, el grupo elevó en un 17,5% sus ventas de 2021. / EUROPA PRESS

Inditex gana 4.130 millones en 2022, el primero con Marta Ortega como presidenta

17 de marzo de 2023
La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mejores estrategias de las empresas para captar el ahorro

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feroz lucha entre Miguel Serrano, fiscal Anticorrupción, frente al exfiscal y abogado del PP, Jesús Santos, en el caso contra FG, el BBVA y Villarejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El vicepresidente del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Ricardo Mourinho Félix, ha señalado que en un contexto pospandemia marcado por la incertidumbre generada por el conflicto bélico en Ucrania, su grupo ha redoblado sus esfuerzos para financiar la transición verde y digital de la economía y la competitividad de las empresas españolas. / EUROPA PRESS

    Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR