• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
viernes, enero 27, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Jordi Mercader: “La renta fija volverá a ser una buena opción para complementar carteras”

CEO de inbestMe

Por El Nuevo Lunes
23 de diciembre de 2022
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo ■

 “La nueva cuenta de ahorro que hemos lanzado en inbestMe es una forma de obtener un rendimiento de nuestros ahorros de corto plazo al estar compuesta por fondos monetarios que replican los tipos de interés oficiales. Esto hasta ahora no era posible porque los tipos de interés eran del 0% o negativos”, explica Jordi Mercader. El CEO de inbestMe indica que su modelo de inversión está basado “en crear carteras muy bien diversificadas en clases de activo, renta fija, renta variable, inmobiliario y oro (sólo para ETFs), precisamente porque es muy difícil, sino imposible, acertar qué clase de activo lo hará mejor en el corto plazo. La diversificación, además, reduce el riesgo”, asegura.

Han lanzado una nueva cuenta de ahorro. ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus características?
La nueva cuenta de ahorro que hemos lanzado en inbestMe es una forma de obtener un rendimiento de nuestros ahorros de corto plazo al estar compuesta por fondos monetarios que replican los tipos de interés oficiales. Esto hasta ahora no era posible porque los tipos de interés eran del 0% o negativos.

Se caracteriza por ser totalmente flexible y se puede contratar a partir de 1.000€ sin límite de importe. Tampoco tiene un plazo fijo y se puede disponer del dinero en cualquier momento.

“Sería esperable que en la medida en que la inflación se controle y se ralenticen las subidas de tipos por los bancos centrales, la calma vuelva a los mercados financieros y éstos se recuperen”

¿Cómo está formada?
La cuenta de ahorros está constituida por fondos monetarios (o ETFs) que tienen como referencia los tipos de interés interbancarios de corto plazo.

Al ser fondos, el rendimiento previsto se va acumulando en el valor de la cuenta beneficiándose del interés compuesto y, al mismo tiempo, se beneficia del diferimiento fiscal, ya que no se liquidan impuestos hasta la disposición final del capital.

En el caso de los fondos monetarios, se utilizan fondos traspasables con lo cual se puede mover el dinero, parcial o totalmente, a otras carteras de inversión difiriendo los impuestos indefinidamente hasta la disposición final del dinero.

La nueva cartera se beneficia de las subidas de tipos de interés automáticamente… ¿Esperan que sigan subiendo?
Sí, la TAE de la cartera es variable y está ligada a la evolución de los tipos de interés oficiales fijados por el Banco Central Europeo en la Eurozona, para las carteras en euros, y de los tipos oficiales establecidos por la Reserva Federal estadounidense (FED) para el dólar. Si los tipos de interés suben, esa TAE se ajustará automáticamente a medida que esto ocurra.

Se espera que en los próximos meses los tipos de interés oficiales en la Eurozona alcancen el 3% y para el dólar alcancen o se acerquen al 5%. También se estima que después de alcanzar dichos máximos, una vez controlada la inflación, estos tipos de interés se reduzcan y estabilicen entre el 2,5% y el 3%.

Todo esto son previsiones y, por tanto, estos tipos pueden cambiar. Lo que sí parece seguro es que los tiempos de tipos cero han pasado a la historia.

¿Qué rentabilidades ofrece?
En el momento de hacerse esta entrevista las rentabilidades anualizadas (TAEs variables) son del 1,05% en euros y del 3,4% en dólares.

La Reserva Federal y el Banco Central Europeo han subido sus respectivos tipos de interés oficiales un 0,50% y se prevé que sigan subiendo en función de la situación de la inflación y de lo agresivos que quieran ser los bancos centrales en sus nuevas políticas de contracción monetaria.

Por lo tanto, las nuevas TAEs previstas en función de esos aumentos a partir del 15 de diciembre tendrían un rango estimado de 1,6%/1,8% para las carteras en euro y 3,9%/4,1% para las carteras en dólares

¿Cuáles son sus perspectivas de este nuevo lanzamiento?
El principal objetivo de este nuevo lanzamiento es complementar la oferta de nuestras carteras. Antes de lanzar la Cuenta De Ahorro, cubríamos objetivos u horizontes de medio y largo plazo, incluso hasta la jubilación, a través de nuestras carteras de planes de pensiones. Con este lanzamiento, ayudamos a complementar lo que llamamos el cuadrante virtuoso de la planificación financiera, dando también la posibilidad de obtener rendimientos sobre el ahorro/inversión de corto plazo.

Idealmente, un inversor debería pensar en sus diferentes objetivos/horizontes financieros e invertir en función de eso y esta cartera ayuda en gran medida a definir mejor esta segmentación.

¿Cómo ve los mercados de cara al año que viene?
No somos partidarios de hacer previsiones de corto plazo, porque en plazos cortos cualquier cosa puede pasar. Sería esperable que en la medida en que la inflación se controle y se ralenticen las subidas de tipos por los bancos centrales, la calma vuelva a los mercados financieros y éstos se recuperen.

Cuando hablamos de inversión, preferimos pensar en el medio o largo plazo donde sabemos que ahí la tendencia alcista de los mercados financieros va a favor del inversor paciente.

¿En dónde ven más posibilidades de inversión?
Nuestro modelo de inversión está basado en crear carteras muy bien diversificadas en clases de activo, renta fija, renta variable, inmobiliario y oro (solo para ETFs), precisamente porque es muy difícil, sino imposible, acertar qué clase de activo lo hará mejor en el corto plazo. La diversificación, además, reduce el riesgo.

Durante este año 2022, tanto renta variable como renta fija han caído y han hecho que las TAEs de las carteras estén por debajo de lo esperado. Por lo tanto, esperamos una reversión a la media de todas las clases de activo y en este sentido en su proporción todas las clases deberían ser buenas opciones.

En el contexto actual, quizás destacaría que la renta fija, al haber experimentado caídas muy relevantes, en la medida que las subidas de tipos se ralenticen o se paren, volverá a ser una buena opción para complementar carteras.

InbestMe fue el primer ‘robo-advisor’ en España y de los primeros en Europa en lanzar carteras temáticas de gestión indexada… ¿Qué balance hacen de este año?
Desde un punto de vista empresarial, para inbestMe ha sido un buen año para consolidar nuestra plataforma tecnológica y nuestros servicios y más allá de este lanzamiento, hemos mejorado significativamente el área de cliente, añadiendo la posibilidad de crear cuentas para menores e integrando la funcionalidad de Banca Abierta (Open Banking/PSD2), que facilita y mejora la experiencia de usuario.

Por otro lado, hemos consolidado nuestro liderazgo en la modalidad sostenible, de la que fuimos pioneros y que ya representa cerca del 40% de nuestra oferta, tanto en ETFs, fondos de inversión como planes de pensiones. Estamos convencidos de que en el futuro la inversión será sostenible o no será, y la única forma de cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas es contemplar nuestras finanzas con mirada sostenible en un contexto global interconectado.

“Desde un punto de vista empresarial, para inbestMe ha sido un buen año para consolidar nuestra plataforma tecnológica y nuestros servicios y más allá del lanzamiento de la nueva cuenta de ahorro”

¿Cuáles son sus previsiones para 2023?
Esperamos o, mejor dicho, deseamos que el 2023 sea un año de recuperación y normalización de los mercados financieros.

Pero también es posible que se convierta en un año de transición donde se acabe de absorber el impacto de la inflación y de una política monetaria más restrictiva. Está por ver si finalmente esas políticas provocan una recesión o simplemente sea una ralentización.

Para los inversores que entienden que invertir tiene que ver con el medio o largo plazo, saben que deben olvidarse de lo que ocurre en el corto plazo. Para los que no pueden invertir a medio o largo plazo, la nueva Cuenta de Ahorro es una gran opción.

 

El Personaje y su Imagen

Licenciado en Administración y Dirección de empresas, y MBA por ESADE y la UPC, Jordi Mercader ha dedicado la mayoría de su carrera al sector del lujo, textil y retail, donde tuvo la suerte de vivir la transformación de Burberry (incluyendo su IPO) ostentando entre otros, las posiciones de CFO, COO y CEO de la Iberian Region y la presidencia de una división mundial de producto. En paralelo, y debido a su curiosidad por el mundo financiero y los mercados bursátiles, empezó a manejar sus propias inversiones financieras hace ya más de 15 años. También es inversor en algunas startups (smartsea, bodi.me, wave). InbestMe es su propia startup y es una consecuencia de su camino en la búsqueda de fórmulas y estrategias de inversión, totalmente orientadas al cliente.

NoticiasRelacionadas

Los expertos consideran la inversión por fundamentales como algo "clave". / EUROPA PRESS
Bolsa

Vuelve la renta fija

20 de enero de 2023
Al Grano

Mónica Pérez Callejo: “El sector con mayor proyección es el tecnológico”

20 de enero de 2023
FOTOS: JUAN NAHARRO GIMÉNEZ.
Bolsa

Natalia Aguirre: “La prioridad absoluta a lo largo del año será el control de los precios”

20 de enero de 2023
Los metales industriales como el aluminio y el cobre, entre otros, son su principal apuesta entre las materias primas por la reapertura de China. / EUROPA PRESS
Bolsa

Invesco se centra en la renta fija de calidad y se posiciona cauta en renta variable

20 de enero de 2023
Sólo el 3% de los gestores de fondos europeos piensa que la política monetaria actual es muy restrictiva. / EUROPA PRESS
Bolsa

El 73% de los gestores de fondos anticipa nuevas caídas en los mercados por las subidas de tipos

20 de enero de 2023
Fitch destaca la diversificación europea de Cellnex, así como su resiliencia frente a la inflación. / EUROPA PRESS
Bolsa

Fitch mantiene el rating de Cellnex tras su giro estratégico para enfocarse en el crecimiento orgánico

20 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

0
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

0
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

0
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba doce planes hidrológicos

26 de enero de 2023
Charles Michel da de plazo hasta la finalización de este mes de enero a la Comisión Europea, presidida por Ursula von der Leyen, para tomar las decisiones propuestas. El Consejo reitera la importancia de intensificar la inversión en innovación, infraestructuras e interconexiones, almacenamiento, energías renovables y proyectos de eficiencia energética, con el fin de eliminar gradualmente la dependencia de la Unión respecto de los combustibles fósiles rusos, acelerar la transición ecológica y garantizar la seguridad del suministro.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, incita a ampliar el poderío de la Unión

20 de enero de 2023
De izqda. a dcha.: la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez; la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Ley de Vivienda: PSOE y UP ultiman el acuerdo

20 de enero de 2023
De izquierda a derecha, el presidente de Enagás, Antonio Llardén; la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, y  el consejero delegado de Enagás, Arturo Gonzalo.

Enagás inicia los trámites para impulsar una red de transporte de hidrógeno en España

20 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  •  La ignominiosa historia de los herederos de Luis García Cereceda, gran empresario y protector de presidentes de Gobierno en apuros

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

    Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El futuro de Feijóo, encadenado a Vox 

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR