Entrevista de la Semana / Maite Nieva
La llegada de las vacunas contra el Covid ha reducido la incertidumbre en los mercados acerca de la crisis e implica un retorno a la normalidad en 2021, señala John Tidd Kimball. Y esto supone que es un buen momento para invertir en ‘value’. Actualmente estas empresas están muy baratas en comparación con sus valoraciones históricas y con las valoraciones a las que cotiza el resto del mercado, por lo que se espera una etapa de buenas rentabilidades para estos activos. Este periodo comenzó el 2 de septiembre, cuando se alcanzó el pico en las valoraciones entre las acciones ‘growth’ versus las acciones ‘value’, subraya el fundador de Hamco Financial y asesor del fondo Hamco Global Value.
¿Por qué es un buen momento para invertir en “value”?
Es un buen momento porque la llegada de la vacuna reduce incertidumbre sobre cuándo será la salida de la crisis e implica un retorno a la normalidad en 2021. Esta salida de la crisis será el motor para un periodo de buenas rentabilidades para el value. Creemos que este periodo favorable a la inversión “value” ha comenzado el 2 de septiembre, cuando vimos el pico en las valoraciones entre las acciones “growth” versus las acciones “value”. Desde esa fecha, la rentabilidad de las acciones “value” ha sido superior a la rentabilidad arrojada por los índices tecnológicos (Nasdaq 100, por ejemplo), confirmándose este cambio de tendencia en el mes de noviembre con los anuncios de las vacunas de Pfizer y Moderna. Desde nuestro punto de vista, es un buen momento para invertir porque las empresas “value” están muy baratas en comparación con sus valoraciones históricas y con las valoraciones a las que cotiza el resto del mercado.
¿Cómo encaja el “value investing” en el ciclo actual?
Desde HAMCO Financial vemos posible una repetición de la salida de la crisis de 2001, cuando un dólar más débil, el crecimiento en mercados emergentes y el aumento de los precios de las materias primas resultaron favorables para el desempeño de las empresas “value” en la década siguiente. De cualquier forma, estamos observando que las acciones de valor son la mejor oportunidad a la que se puede acceder en la actualidad en relación rentabilidad-riesgo, más aún en la salida de esta recesión global. Tenemos una gran confianza para los próximos años, tanto en las acciones value, como en la cartera actual de HAMCO Global Value Fund.
“Las acciones “value” son la mejor oportunidad a la que se puede acceder en la actualidad en relación a la rentabilidad-riesgo”
¿Qué impacto ha tenido en estos activos la volatilidad y la incertidumbre que se ha vivido en los últimos meses como consecuencia de factores tan diversos como la pandemia del covid, elecciones en EE.UU o Brexit , entre otros?
La volatilidad que hemos tenido durante 2020 ha ofrecido buenas oportunidades para seguir realizando ajustes que mejoren la cartera en términos de rentabilidad y riesgo. Durante estos meses, hemos seguido buscando y encontrando buenas empresas a buen precio para la cartera de HAMCO Global Value Fund. Advertimos también que la incertidumbre en torno a la pandemia continuará en el corto plazo y el Brexit sigue siendo una cuestión aún por resolver que hay que tener en cuenta.
¿Cuáles son sus previsiones para este mercado de cara a los próximos meses?
En HAMCO Financial pensamos e invertimos a largo plazo, por lo que concentramos nuestro trabajo en previsiones sobre el desempeño de las empresas que seguimos. Nuestro análisis es bottom-up y con un horizonte más allá del corto plazo. A corto plazo puede ocurrir cualquier cosa en los mercados, pero viendo la buena rentabilidad del fondo desde el 2 de septiembre, creemos que en este corto plazo podría confirmarse la rotación mencionada hacia el “value”. Sin embargo, insistimos en que no trabajamos en el corto plazo y que no tenemos una visión de lo que puede hacer el mercado en el próximo mes.
¿Cuál es su estrategia para navegar en este entorno y qué peso tiene la liquidez en la cartera en la actualidad?
Nuestra estrategia es estar invertidos en buenas empresas a buenos precios. En HAMCO Financial somos bastante optimistas para los próximos dos años y, actualmente, tenemos menos de un 5% de liquidez.
¿Cuál es la filosofía de inversión del fondo HAMCO Global Value Fund?
Como asesores de HAMCO Global Value Fund, buscamos buenas empresas que van añadiendo valor con el paso del tiempo y que, además, podemos comprar con un importante descuento frente a valoraciones normales para la calidad y características de sus negocios. De esta forma, buscamos dos fuentes de rentabilidad: el valor creado por la empresa y la revalorización bursátil de éstas.
“Vemos potencial en países emergentes asiáticos, en Turquía y en el sector energético”
HAMCO Global Value Fund es un fondo de inversión “value” de renta variable global que tiene como objetivo principal el crecimiento del capital en el largo plazo, esto es, con un horizonte temporal no inferior a los 5 años. El estilo de gestión se centra en seleccionar empresas globales infravaloradas por el mercado con potencial de revalorización a través de un análisis propio. Tenemos en cuenta parámetros como el nivel de endeudamiento, la rentabilidad histórica, la liquidez, la capitalización, el momento del ciclo de negocio, uso del capital, generación de efectivo, márgenes y, especialmente, las expectativas de crecimiento.
Con 20 años de experiencia, en el proceso de selección de empresas para el fondo se analiza con detalle las oportunidades y se prioriza la búsqueda de empresas globales que estén siendo infravaloradas por el mercado y que tengan un potencial de revaloración. En este proceso, la información financiera de las empresas en los últimos 10-20 años es uno de los factores clave en la toma de decisiones de inversión. Se utilizan tanto criterios de análisis cuantitativos como cualitativos.
Además, el fondo puede tener una cobertura oportunista de protección de riesgo de mercado cuando los mercados estén sobrevalorados y cuando sea probable o esperable que haya una crisis en los mismos. Esta cobertura podrá implicar un potencial de revalorización inferior en caso de subida de los mercados, pero también una caída menos pronunciada en caso de bajada de los mismos. Durante este difícil 2020, se han realizado coberturas oportunistas, pero actualmente HAMCO Global Value Fund no tiene ningún tipo de cobertura.
¿En qué mercados ven más potencial y por qué?
Desde HAMCO Financial, vemos potencial en países emergentes asiáticos, en Turquía y en el sector energético. En el caso de las inversiones en países emergentes asiáticos, nos encontramos con buenas empresas cotizando a valoraciones baratas y con un contexto socioeconómico y demográfico muy favorable para los próximos años. Estas oportunidades y potencial las medimos en términos de rentabilidad esperada comparada con el riesgo de la inversión.
¿Qué tipo de empresas tienen más peso en la cartera?
La empresa típica que podemos encontrar en la cartera de HAMCO es aquella que crea valor en el largo plazo, pero el negocio está atravesando alguna dificultad en la actualidad o el mercado la ha castigado excesivamente en el corto plazo.
Las empresas con mayor peso dentro de la cartera de HAMCO Global Value Fund son Hyprop, REIT, dueño de centros comerciales en Sudáfrica y los Balcanes; Renault, fabricante francés de automóviles; DMCI Holdings, holding empresarial con varias líneas de negocio en Filipinas; Peyto Exploration, productor canadiense de gas natural; y Coca-Cola Icecek, embotelladora de Coca-Cola y otras bebidas no alcohólicas con presencia en 10 países de Asia Central y Oriente Medio. Geográficamente, Canadá, Indonesia, Filipinas, Sudáfrica y Japón son los 5 países con mayor peso en la cartera del fondo.
“Los principales sectores donde encontramos oportunidades actualmente son el sector inmobiliario, energético y en el sector automovilístico”
¿Hay algún sector donde encuentren más valor en el escenario actual?
Los tres principales sectores donde estamos invirtiendo debido a las grandes oportunidades que encontramos son el sector inmobiliario, el sector energético y el sector automovilístico.
¿Cómo está afectando el desplome de las cotizaciones en Estados Unidos y Europa a la selección de activos?
En esta situación de recesión, hemos visto que los mercados desarrollados como Estados Unidos y Europa se han visto menos castigados que los mercados de países emergentes. Por este motivo, el valor relativo de los mercados emergentes aumenta en comparación con los mercados desarrollados, resultando muy atractivo para el inversor.
¿Cómo ha sido el recorrido en el mercado de Hamco Global Value Fund desde que comenzó a comercializarse en España, el pasado mes de marzo, y cuál es el balance en cuanto a la rentabilidad obtenida?
Ahora mismo estamos arrojando una rentabilidad positiva en este difícil primer año de HAMCO Global Value Fund. El índice señalado en el folleto del fondo se encuentra ligeramente por debajo de nuestra rentabilidad en el año. Y, si establecemos una comparación, podemos observar que en lo que va de año estamos logrando una rentabilidad superior respecto de otros fondos “value” ya asentados en España. Sin embargo, esto es una carrera de fondo y el recorrido actual de HAMCO aún es muy pequeño para hacer balance. Tenemos una gran confianza en el fondo y creemos que es un muy buen momento para estar invertido.
El personaje y su imagen
John Tidd Kimball, fundador de Hamco Financial y asesor del fondo Hamco Global Value Fund, es licenciado en Contabilidad por la Brigham Young University de Utah, y posee un MBA por la Columbia Business School (Nueva York). Además, es CFA Charterholder por el CFA Institute. En 1988 se incorporó a Citibank, donde desempeñó labores de desarrollo de negocio y venta de productos de inversión en Madrid, Nueva York y Londres. Tras nueve años en el banco, abandonó la firma para fundar el fondo Horizon Growth Fund, en diciembre de 1999. Comenzó su carrera en 1984 ocupando distintos cargos en departamentos financieros en Neworld Bank (Boston), First Boston Corporation (Nueva York) y de JP Morgan & Co (Nueva York).