Los analistas de Jefferies han mejorado el precio objetivo de Melia, situándolo ahora en los 5,20 euros, desde los 3 euros de su estimación anterior. Pese a la importante mejora, el precio objetivo sigue estando por debajo de los niveles actuales de cotización de la compañía, que cerraba la semana a la baja, en los 5,4 euros por acción. Y es que el valor, de uno de los sectores más perjudicados por la pandemia, cae casi un 30% en lo que va de año. La buena noticia para el grupo hotelero es que, en el último trimestre del año, gracias a las noticias sobre las vacunas del coronavirus, sus acciones suben en el entorno del 85% en el Ibex-35.
El consenso del mercado recogido por Reuters está incluso por debajo de esa cifra. Le concede un precio de 4,47 euros por acción, con un potencial de caídas del 25%. Con una recomendación media de mantener, cinco casas de análisis que siguen el valor aconsejan comprar y ocho, vender.
Estos expertos han dejado su precio en los 5,20 euros, desde los 3 euros anteriores. Pese a la mejora, sigue estando por debajo de los niveles actuales de cotización
Melia Hotels registró pérdidas de 485,4 millones de euros a nivel consolidado en los primeros nueve meses de 2020, frente a los beneficios de 109 millones de euros del mismo periodo del año anterior. El resultado consolidado atribuido de la compañía arrojó pérdidas de 469,6 millones de euros, frente a los 101 millones de beneficios del año pasado. La compañía contabilizó un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 98,9 millones de euros, frente al positivo de 374 millones de euros de un año antes.
Sobre su posible salida del Ibex, los analistas de Bankinter no auguraban cambios esta semana. “Si bien Meliá incumple de nuevo el requisito de capitalización mínima, ningún posible candidato registra durante el periodo de control volúmenes de negociación superiores a los actuales integrantes del índice”, explican. “Sacyr sería el mejor posicionado en cuanto a volúmenes, pero incumple el requisito de capitalización mínima y tampoco supera en volumen a CIE (el componente del Ibex con menor nivel de negociación). Por ello, lo lógico es que el Comité mantenga la actual composición del selectivo sin cambios”, añaden los expertos de la entidad española.