Jefferies ha recortado el precio objetivo de las acciones de Ence a 3,8 euros, frente a los 4,2 euros de antes, con una recomendación de ‘mantener’. Los analistas consideran que es probable que la confianza se mantenga moderada.
«Reducimos el EBITDA a 155 millones de euros (desde 290 millones de euros) para reflejar la reducción de los precios regulatorios de la energía en España en el segundo semestre de 2023 y nuestros precios mínimos supuestos de celulosa. El enfoque de los inversores ha vuelto a centrarse en la entrega operativa, los precios y las atractivas oportunidades de crecimiento a medio plazo de Ence en energías renovables. Sin embargo, es probable que la confianza se mantenga moderada con el EBITDA cíclico mínimo en 2024»
Así lo expresan en un reciente informe en el que cambian sus previsiones ante los precios más bajos de la energía y la celulosa. De cara a 2024, rebajan el EBITDA en un 25% para cerrar este ciclo en 125 millones de euros (desde 167 millones de euros), «impulsados por nuestras suposiciones de precios de celulosa más bajos».
Así, en la división de celulosa, ven que los precios de China tocarán fondo en el segundo trimestre de 2023 y que los precios del índice bruto europeo lo harán en el tercer trimestre. «Nuestro caso base asume precios por debajo del promedio de 10 años en el segundo semestre de 2023-2024 y plantas de alto coste que tienen pérdidas de efectivo», dicen.
«En el EBITDA mínimo cíclico en 2024, el apalancamiento de la deuda neta principal al EBITDA puede acercarse a 4 veces. Sin embargo, esto es ópticamente engañoso dado que no hay convenios de deuda, la liquidez es manejable y la tendencia más relevante de EBITDA de 130-140 millones de euros en nuestras previsiones de apalancamiento se mantiene por debajo de 2 veces (el objetivo de ENCE es inferior a 2,5 veces)», explican.