• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, enero 31, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Inversión Inmobiliaria: la elevada liquidez, baja rentabilidad en los mercados y perspectivas de inflación disparan la demanda y los precios

 Residencial y logística son los activos más demandados en Europa

Por El Nuevo Lunes
8 de octubre de 2021
in Bolsa
0 0
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defiende la Ley de Vivienda. / EUROPA PRESS

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, defiende la Ley de Vivienda. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva

 

La inversión inmobiliaria en Europa alcanza máximos que superan a la etapa a anterior a la crisis de la burbuja inmobiliaria. En los últimos años las apuestas de la banca de inversión por este sector han ido en aumento, tanto a través de compras directas; como fondos de inversión de las socimis. Y con ellas una avalancha de nuevas contrataciones de directivos responsables de las estrategias de inversión. Las perspectivas de un mayor rendimiento, dada la baja rentabilidad que ofrecen actualmente los mercados, debido a los bajos  tipos de interés, así como el papel de estos activos frente al riesgo de una inflación elevada, los han catapultado en las carteas de inversión. Residencial y logística, son las principales apuestas ya que, según las casas de inversión, proporcionan la mayor rentabilidad ajustada al riesgo.

La apuesta por la inversión inmobiliaria se ha extendido como la pólvora en los últimos años, al calor de la abundante liquidez que han inyectado los Bancos Centrales en los mercados de todo el mundo. La elevada rentabilidad de estos activos, respecto a otros valores considerados de mayor riego, debido a los bajos tipos de interés y la etiqueta de “valor seguro para protegerse contra la inflación”, ha catapultado su peso en las estrategias de inversión de muchas gestoras.

En el último año, la inversión inmobiliaria en Europa ha dado un salto sin precedentes y ha pasado a ser un “fijo” en las carteras de inversión. Especialmente de cara al último trimestre del año como protección ante la incertidumbre de unos mercados especialmente volátiles y un aumento de la inflación.

 

Los mayores rendimientos

Tras una caída notable el año pasado, el sector inmobiliario europeo ha continuado su camino de recuperación en lo que llevamos de año. Y fundamentalmente durante el segundo trimestre de 2021. El índice MSCI Pan-European Quarterly Property Fund registró una rentabilidad semestral del 5,7% entre enero y junio este año: el mejor desempeño en los primeros seis meses de un año desde 2015.

El índice MSCI Pan-European Quarterly Property Fund registró una rentabilidad semestral del 5,7% este año,  el mejor desempeño en los primeros seis meses de un año desde 2015

El segmento de distribución registró rendimientos trimestrales a nivel de activos de 6%. La propiedad hotelera y comercial continúa ocupando el último lugar, aunque dentro del sector minorista, el comercio minorista de los almacenes han demostrado estar entre los activos con mejor rendimiento.

La mayoría de los países registran retornos totales por encima de sus promedios a largo plazo. Suecia ha sido un destacado rendimiento en los últimos 12 meses, con rendimientos interanuales que alcanzaron el 19,6%, el más alto de cualquier mercado desde mediados de la última década. Los Países Bajos también siguen impresionando, junto con Alemania y el Reino Unido.

 

Crecimiento desigual

Sin embargo, no todos los sectores están experimentando un aumento de las valoraciones. Los valores de los hoteles volvieron a retroceder, después de recuperar una parte de pérdidas anteriores en el primer trimestre. El comercio minorista también sigue bajo presión, y los centros comerciales siguen siendo los más afectados.

Si bien el ritmo de disminución del valor minorista se desaceleró en el segundo trimestre, la caída total desde el tercer trimestre de 2018 se mantiene al -15,6%. Durante el mismo período, los valores residenciales y de oficinas aumentaron más del 9% y los valores industriales  casi un 27%.

 

Suben los alquileres

Los analistas de DWS consideran que el mercado inmobiliario europeo ha entrado en un período de recuperación y esperan que el retorno del crecimiento de los alquileres sostenga el rendimiento durante los próximos años. Según el informe sobre Estrategias de Inversión DWS Real Estate Research Report, el sector residencial y logística continúan proporcionando la mayor rentabilidad ajustada al riesgo, mientras que las perspectivas son menos favorables al segmento de oficinas, dados los precios y la nueva oferta potencial.

En este sentido, ha crecido una brecha significativa entre sectores, señalan. “El sentimiento hacia el comercio minorista sigue siendo excepcionalmente débil, mientras que las oficinas han visto actividad limitada, explican. No obstante, aunque esperan que se reanude el crecimiento económico a medida que continúa la campaña de vacunación en el sur de Europa, “los riesgos sigan presentes a la baja, ya que las infecciones de COVID-19 continúan en todo el continente”.

 

Primas atractivas

Muchos inversores de activos múltiples siguen considerando que los bienes raíces son una clase de activos atractiva, dicen los analistas de DWS. En relación con la renta fija, queda un prima que es significativamente más alta que en el pasado”, dicen los analistas de  DWS Real Estate. “Si la reciente subida de los precios resulta más duradera, puede ser un positivo para el sector inmobiliario. Este es particularmente el caso de las propiedades inmobiliarias europeas, donde muchos arrendamientos están indexados contra la inflación%, explican. Con los costos de construcción también en aumento, este entorno también puede conducir a una reducción de la oferta y, a su vez, a un aumento de los alquileres, añaden.

 

Estratégicas para Iberia

El número de oportunidades en los mercados con mejores rentabilidades se ha reducido ligeramente, según las previsiones de DWS. En el sur de Europa son mixtas, según el informe. En Iberia, prevén que el mercado residencial español obtenga mejores resultados a partir del próximo año. “Seguimos centrándonos en los sectores logístico y residencial, en los que vemos margen para una mayor compresión de la rentabilidad y un mayor crecimiento de los alquileres en los próximos cinco años”. Por otra parte, no descartan que el sector de las oficinas se recupere más lentamente, ya que las tasas de vacantes son elevadas y la demanda de los ocupantes puede ser cautelosa, apuntan.

El informe de DWS Real Estate destaca que  Reino Unido sigue siendo uno de los mejores actores. Así, y aunque “sigue habiendo riesgos”, la confianza y el crecimiento están empezando a volver al mercado, y prevén que Londres, en particular, registrará algunas de las mayores rentabilidades en los próximos años, apuntan. En este entorno, el mercado logístico en Francia sigue siendo una de las principales selecciones de la gestora, mientras que el sentimiento positivo en Alemania podría suponer una oportunidad para vender activos más débiles en un mercado fuerte.

“En Iberia seguimos centrándonos en los sectores logístico y residencial. Vemos margen para una mayor compresión de la rentabilidad y un mayor crecimiento de los alquileres en los próximos cinco años”, según DWS Real Estate Research Report

 

Captación de fondos

El último año y medio ha sido un gran desafío para el sector inmobiliario europeo, señalan los analistas de DWS en su informe sobre el sector europeo. Sin embargo, señalan que las empresas y sus empleados han visto un apoyo sin precedentes de los gobiernos y los bancos centrales de todo el continente. “Subvenciones, garantías de préstamos, la desgravación fiscal, las medidas de seguridad social y los planes de retención del empleo son solo algunas de las medidas que han ayudado a evitar las quiebras y el desempleo a gran escala ante una fuerte caída de la producción económica”, comentan.

Muchas de estas medidas de apoyo siguen vigentes, pero las perspectivas a corto plazo son de reapertura y recuperación, dicen. “Esperamos ver un repunte adicional en tanto los mercados de inversión como los de ocupación en la segunda mitad de 2021 y el próximo año, dado que las restricciones se están levantando gradualmente y la economía comienza a volver a la vida,” comentan. Por otra parte, señalan que el mercado de inversiones en particular ha tenido un impacto significativo, en términos de actividad, durante el año pasado, aunque esperan que la flexibilización de las restricciones de viaje insufle nueva vida al mercado.

En 2020, la captación de fondos de capital privado para el sector inmobiliario europeo estuvo en línea tanto con el total del año anterior como con el quinquenal promedio, mientras que los fondos inmobiliarios de capital variable alemanes continuaron registrando entradas netas positivas en el primer trimestre de este año.

 

Ley de Vivienda vs. oportunidades de inversión

 A diferencia de la crisis inmobiliaria de 2008, los inversores han visto en estos activos una oportunidad de inversión en auge y los precios no han parado de subir. En el caso de las viviendas los precios han vuelto a alcanzar precios pre pandemia en un momento en el que la crisis económica acecha a la parte de la sociedad más débil.

En plena euforia inversora, el sector inmobiliario acaba de recibir un jarro de agua fría con la nueva Ley de Vivienda. A la espera de que se apruebe la ley, el gobierno español anuncia medidas para frenar estas subidas. Uno de los puntos clave de la nueva Ley será la limitación de los precios del alquiler a los grandes fondos y firmas inmobiliarias y aquellos propietarios que tengan diez casa o más. Igualmente, prohibirá a las administraciones públicas la venta  de viviendas protegidas al sector privado, y está previsto un recargo en el IBI de hasta el 150% a pisos vacíos, entre otras disposiciones.

España no ha sido el único país que ha dado un paso para frenar estos desequilibrios. Otros países europeos, también han tomado o barajan la posibilidad de tomar medidas en esta línea.

Las medidas coinciden en un momento en el que las apuestas de la banca de inversión por este sector están en máximos, tanto a través de compras directas; fondos de inversión o de las Socimi, al tiempo que se ha disparado la contratación de responsables de estrategias de inversión en las gestoras para hacer frente al crecimiento de las apuestas.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvarez-Pallete contrata a Rosauro Varo, cabeza de la nueva ‘beautiful people’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Renta variable, más selectivos que nunca

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR