• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
domingo, enero 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Inversión a largo plazo, una opción para capear la tormenta que se avecina

Alternativas para afrontar una etapa sin precedentes

Por El Nuevo Lunes
17 de junio de 2022
in Bolsa
0 0
La preocupación por la resistencia del ciclo de crecimiento aumenta entre los inversores. / EUROPA PRESS

La preocupación por la resistencia del ciclo de crecimiento aumenta entre los inversores. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

Maite Nieva ■

 

El clima de inversión se presenta cada día más adverso.  La inflación aumenta, los tipos de interés se disparan y el crecimiento económico se desacelera. Los confinamientos en China no ayudan y, por el momento, tampoco hay resolución a la vista acerca de la invasión rusa de Ucrania. En los mercados  se avecinan turbulencias, aseguran los expertos. Las fuertes caídas globales descuentan una pérdida significativa del impulso económico y aumenta la aversión al riesgo  de los inversores. En este entorno sin precedentes, la inversión a largo plazo se postula entre las opciones más recomendadas por la banca de inversión para capear el  temporal. Las rentabilidades en renta variable pueden situarse muy por debajo de la media los próximos cinco años, según los expertos.

 El desplome de Wall Street el lunes 13 de junio y las subida de tipos de la Fed en 75 puntos básicos la semana pasada, han dado una nueva vuelta de tuerca las alarmas de los inversores, una vez  más. El S&P 500 marcó mínimos anuales y entraba en un mercado bajista después de  hundirse un 32,7% desde sus máximos históricos de noviembre del año pasado. También el  Nasdaq ha tocado mínimos mientras que los índices europeos les siguen a la zaga. Las Bolsas mundiales han perdido más de 24,4 billones de dólares, el equivalente del PIB de EUU.,  en solo 6 meses.

La preocupación por la resistencia del ciclo de crecimiento aumenta entre los inversores, después de que  la OCDE y el Banco Mundial recortaran sus previsiones para 2022, ante los riesgos de la “persistente presión inflacionista”. Los analistas descuentan una pérdida significativa del impulso económico global en los próximos meses.

“Hay que prepararse para asumir más riesgos mediante activos reales, alternativos y privados”, señala Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management

 

Prepararse para asumir riesgos

Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management, estima que las rentabilidades en renta variable pueden situarse muy por debajo de la media los próximos cinco años. En su opinión, “hay que prepararse para asumir más riesgos, mediante activos reales, alternativos y privados”.

Según sus previsiones, la cartera 50% acciones/50% bonos puede proporcionar una rentabilidad real del 2,4% de media los próximos cinco años. No obstante, para generar una rentabilidad real cercana al 5% considera que hay que incluir más acciones, incluyendo mercados emergentes;  deuda de mercados emergentes y activos reales. Así mismo, pone el foco en la  inversión temática -sobre todo salud, energías limpias y automatización.

Entre los sectores con potencial, destaca las mineras europeas. “Actualmente, resultan atractivas por cobertura frente a la inflación y exposición al repute en China”, según el estratega de Pictet AM . También incluye las materias primas, -a excepción  del petróleo, “cuyo valor puede disminuir-”  y los activos inmobiliarios, ya que “no son  particularmente caros en relación con las acciones y pueden generar una rentabilidad claramente superior a la inflación los próximos cinco años”, explica.

Por otra parte, el analista considera necesario incorporar ‘hedge funds’, infraestructuras, capital privado y, especialmente, deuda privada, muy interesante en términos de diversificación y rentabilidad adicionales. El capital privado puede proporcionar 10,6% de rentabilidad anualizada, el mejor de los activos. También el oro, donde prevé una rentabilidad anualizada del 7,5%, puede ser un activo diversificador del riesgo, en su opinión.

 

Cuidado con la inflación

El tema principal a tener en cuenta en el escenario actual en los mercados es el paso de una inflación creciente y un crecimiento robusto a un crecimiento menor y una inflación persistentemente alta, dicen desde el Grupo Amundi  Así mismo, hay que tener en cuenta las valoraciones excesivas y los riesgos cíclicos, dicen. “Es fundamental mantener la cautela en las áreas de crecimiento no rentables y caras, al tiempo que se mantiene un sesgo hacia los valores  ‘core’ de calidad”.

La creciente preocupación por las perspectivas económicas exigen una reasignación del riesgo de la renta variable al crédito de calidad de calidad, que parece más atractivo después de la reciente revalorización”, señalan.  La batalla por el crecimiento y la inflación está evolucionando de forma desigual a nivel mundial, explican.

“Nuestro escenario principal  prevé divergencias regionales con una recesión técnica para la Eurozona, frente a un crecimiento de EE.UU. por debajo del potencial, pero sin recesión en 2022”, comenta Vincent Mortier, director de Inversiones del Grupo Amundi .En renta variable, es partidario de la venta masiva de tecnología . Francesco Sandrini y John O’Tooleti, analistas de Multiactivos del Grupo Amundi, proponen  una rotación de la asignación de riesgos de la renta variable al crédito Investment Grade.

“Estamos sobreponderados en acciones a largo plazo pero neutrales en un horizonte táctico. Pasamos por ahora”, aseguran los analistas de BlackRock

Respecto a  China, desde  Amundi  esperan un crecimiento del 3,5% en 2022, “dada la amplia desaceleración de la actividad económica desde marzo, el prolongado cierre de Shanghái y las restricciones que se expanden en otras regiones”, dicen. “Estos factores perjudicarán el crecimiento, especialmente en el segundo trimestre, pero  esperan un repunte en el segundo semestre, gracias a una mayor inercia de la política económica, y a un apoyo político más incisivo”, añaden.

 

Visión a medio y largo plazo

Para afrontar con éxito una estrategia de inversión que permita que nuestro ahorro no pierda valor en el contexto actual, es importante tener una visión a medio y largo plazo, subraya Victor Royo, jefe de Estrategia Comercial de Ibercaja. Y,  analizar con un asesor experto la mejor opción de acuerdo a la expectativa de rentabilidad de cada cliente y su perfil inversor, añade

A las elevadas tasas de inflación se suma el conflicto de Ucrania, así como a la incertidumbre en la evolución de los tipos de interés y, en determinados sectores, todavía los efectos de la pandemia., por lo que 2022 está siendo complicado para los mercados financieros,  dice.

Por otra parte,  este experto destaca  que los tipos de interés están volviendo a una senda normalizada de evolución positiva y  están surgiendo buenas oportunidades también para perfiles más conservadores. Por ejemplo, existe la oportunidad de invertir en fondos de inversión de rentabilidad objetivo, los cuáles garantizan una rentabilidad atractiva en diferentes plazos de vencimiento, invirtiendo en instrumentos de renta fija muy solventes, tanto del sector público, como privado.

 

Prudencia en las carteras

«El escenario es de desaceleración del crecimiento, pero no de crisis financiera como la de 2008”, ha explicado José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis, durante la presentación de las perspectivas de inversión para el segundo semestre. No obstante, defiende que es el momento de mantener la prudencia con carteras sólidas y diversificadas.

La Bolsa americana es la principal apuesta  de Tressis por su carácter “defensivo para este contexto de menor visibilidad, además de una “mejor capacidad histórica de trasladar la subida de precios”. Y, por tanto, preservar mejor sus márgenes empresariales”. Las  compañías de calidad, con fuertes balances, capacidad de adaptación, ventajas competitivas y barreras de entrada, son las seleccionadas. A nivel sectorial, mantiene la preferencia por sectores defensivos como farma, tecnología con beneficios, algunos segmentos industriales con poder de fijación de precios o relacionados con la transición energética, agroalimentario y ciberseguridad.

Así mismo, incluyen la renta fija pública y privada para la parte conservadora “por las rentabilidades implícitas positivas que ofrecen para los próximos años, así como otros activos que en momentos de estrés puedan tener también un efecto “protector”.

La multinacional estadounidense Black Rock es una las firmas de inversión más radicales a la hora de invertir en el contexto actual de menor optimismo sobre el crecimiento. De hecho, no están “comprando la caída de las acciones”, según el informe que lidera Wei Li, Global Chief Investment Strategist  en BlackRock Investment Institute. Las  valoraciones realmente no han mejorado, aseguran, y  “existe el riesgo de que la Fed se ajuste demasiado y las presiones sobre el margen de ganancias están amentando”, señalan.  Además, “las valoraciones no son mucho más baratas, dado el aumento de las tasas de interés y una perspectiva de ganancias más débil”, añaden. Las  acciones estadounidenses han sufrido las mayores pérdidas hasta la fecha desde, al menos, la década de 1960”, explican. ” Esta es la razón por la que estamos sobreponderados en acciones a largo plazo pero neutrales en un horizonte táctico. Pasamos por ahora”, aseguran.

NoticiasRelacionadas

Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS
Bolsa

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023
Bolsa

Juan Díaz: “La gestión activa de calidad debería ser un elemento fundamental a la hora de elegir gestores”

27 de enero de 2023
"Las mineras de oro parecen ser un buen lugar para encontrar rentabilidad", apuntan los analistas. / EUROPA PRESS
Bolsa

Berenberg apuesta por el sector minero 

27 de enero de 2023
El analista jefe de XTB, Pablo Gil.
Bolsa

XTB destaca la «grandes oportunidades» de inversión en 2023 pese a la posibilidad de crisis severa

27 de enero de 2023
En el caso de la Reserva Federal de Estados Unidos, JP Morgan AM espera que se produzcan una o dos subidas más. / EUROPA PRESS
Bolsa

JP Morgan AM considera que el final de las subidas de tipos se acerca, pero que no bajarán inmediatamente

27 de enero de 2023
Esta decisión se produce después de rebajar sus estimaciones de beneficio antes de impuestos para el ejercicio 2024 un 5%. / EUROPA PRESS
Bolsa

RBC baja el precio a Santander por el impuesto a la banca y advierte sobre los resultados

27 de enero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

0
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

0
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

0
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

0
Sánchez y Macron han compartido su condena de los ataques rusos a la población civil. "Hemos seguido estudiando las vías mediante las que podemos apoyar a los ucranianos y ucranianas en la lucha por su libertad e integridad territorial", y ello sin desatender "otros desafíos comunes a nuestra seguridad, especialmente los provenientes del flanco Sur. Europa es el continente que más se ve afectado por esta guerra y por el precio de la energía, por lo que ambos presidentes consideran que hay que hacer todo lo posible para que Europa siga siendo un continente próspero. / EUROPA PRESS

El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

27 de enero de 2023
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez (i), y la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra. / EUROPA PRESS

Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

27 de enero de 2023
La entidad destaca la alta calidad de los resultados obtenidos, que en un 94% provienen de negocios bancarios con clientes. / EUROPA PRESS

Abanca generó 217 millones de beneficio en 2022

27 de enero de 2023
Los sectores más defensivos y aquellos con capacidad para mantener los márgenes tras el ‘rally’ de costes son los que van a tener un mejor comportamiento. / EUROPA PRESS

Renta variable, más selectivos que nunca

27 de enero de 2023

Más leidas hoy

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Múltiples preguntas, sin respuesta, sobre el encarnizado conflicto entre Rocío, Isabel, Iván, Federico, ‘et àlii’

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El bloque de investidura comienza a soltar amarras con la advertencia de los aliados al gobierno de poner en marcha "medidas valientes"  y cuidar su relación.

    Largo vía crucis electoral para la derecha y la izquierda

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Podemos reaviva el pulso con el PSOE por la cesta de la compra

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Tratado de Barcelona solemniza una vecindad amplia y profunda entre Francia y España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España sustituirá a Suecia en la presidencia de la Unión Europea

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ribera vuelve a coger la batuta en la reforma del mercado eléctrico europeo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR