Los títulos de Indra se desmarcaban del resto del Ibex y subían más de un 5% apoyados en los buenos resultados anuales, corrigiendo así la abrupta caída del pasado miércoles tras la autorización concedida por el Gobierno a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para aumentar su peso en el capital de la tecnológica hasta un total del 28%.
Indra comenzó la sesión en mínimos anuales y a las 10.30 horas subía un 5,79%, hasta los 8,8 euros, con picos por encima del 6% en algunos momentos de la sesión. Además del desplome de la pasada jornada, a favor de la firma juega también su rama de Defensa y Transporte, que podría verse reforzada ante un aumento de las inversiones en este sector en Europa por las tensiones con Rusia.
Los títulos corregían así la abrupta caída del miércoles tras la autorización del Gobierno a la SEPI para aumentar su peso en la tecnológica
La subida de Indra se ha producido tras conocerse que ha ganado 143 millones de euros en 2021, lo que contrasta con las pérdidas del año anterior, y supera en un 18% las cifras de 2019, antes de la pandemia. La compañía ha publicado este miércoles sus resultados financieros, que presentan unos ingresos récord de 3.390 millones de euros, un crecimiento del 11,4% en términos reportados, con España como mercado principal con 1.719 millones de euros de ingresos, un 8,7% más que en 2020.
Asimismo, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) ha sido de 349 millones de euros, un 351% más que en 2020, con un margen del 10,3%, lo que supone un aumento de 7,8 puntos respecto al ejercicio anterior. La compañía ha terminado el año con un récord de cartera, con proyectos por 5.459 millones de euros, una subida del 4,4% interanual, si bien la contratación neta en el último año ha descendido un 3,7% hasta los 3.714 millones de euros.
La tecnológica española se ha recuperado del impacto del coronavirus con un ejercicio en el que ha elevado en dos ocasiones su ‘guidance’. Además, ha reducido a más de la mitad su deuda neta, que termina el curso en 240 millones de euros, un ratio de 0,8 veces Ebitda, mientras que el flujo de caja ha aumentado hasta los 289 millones de euros. La compañía retomará el dividendo en julio con un pago de 0,15 euros por acción.