Maite Nieva
La visibilidad de sus ingresos así como las previsiones de que la compañía vuelva a los dividendos en 2022 han dado a la tecnológica española un nuevo empujón en Bolsa. Los analistas consideran que Indra será una de las empresas beneficiadas por los fondos de recuperación y el nuevo enfoque europeo en seguridad, por lo que muchas casas de inversión vuelven a fijarse en la compañía y actualizan sus recomendaciones. El impulso de nuevos contratos y del resultado bruto de explotación, debido a la reducción de costes y a la mejora cíclica, apoyan el valor. Por otra parte, los analistas dicen que la compañía sigue cotizando con un descuento cercano al 15% respecto a las medias históricas.
Tras una avalancha de nuevos contratos, mejora de resultados operativos y un vuelco en la dirección de la compañía, Indra comienza a dejar atrás una larga y complicada etapa. Los analistas han vuelto a poner el foco en la compañía y ha pasado a considerarse uno de los valores fuertes de la Bolsa española.
No obstante, tras las subidas del valor hasta los 9,20 euros por acción durante la pasada semana, han vuelto los ataques “bajistas” de la mano del fondo de cobertura británico Fosse Capital Partners y con ellos nuevas correcciones, tras comunicar una posición del 0,850% del capital en la compañía. Tras la retirada de la mayoría de las posiciones bajistas en los últimos meses, solo la firma de asesoría de inversiones Immersion Capital, .mantenía una participación 1,8% del capital en la empresa de tecnología y consultoría española.
Renta 4 eleva un 33% el potencial alcista hasta 12,50 euros por acción desde los anteriores 9,40 euros por título, y recomienda “sobreponderar”
Pese a una caída semanal en el entorno del4%, la cotización del valor lleva una subida trimestral del 20% y en torno al 45% a cierre de esta edición.
Visibilidad de los ingresos
El empujón definitivo del valor se lo ha dado Renta 4 después de elevar un 33% su potencial alcista hasta 12,50 euros por acción, desde los anteriores 9,40 euros por título, con la recomendación de “sobreponderar”. Iván San Félix, analista financiero de Renta 4 Banco destaca la buena evolución operativa en los últimos trimestres. Uno de los factores que destaca el analista es que el impacto del Covid-19 “debería neutralizarse este año después de no haber podido reconocer hitos de proyectos desde el inicio de la pandemia, valorados en unos 100 millones de euros. Por otro lado comenta que “la buena ejecución del plan de eficiencia anunciado en segundo trimestre de 2020 está teniendo el impacto esperado y ya se está notando en los resultados del primer semestre de 21”. Igualmente, el enfoque en proyectos de mayor valor añadido, con márgenes más elevados, se está reflejando, especialmente en la división de Minsait (IT)”, señala el analista.
La visibilidad de ingresos a nivel grupo es elevada y sigue mejorando, dice Iván San Félix. “La cartera de pedidos se encuentra en máximos históricos y también la ratio pedidos/ventas de los últimos 12 meses», explica. Entre las últimas operaciones de Indradestaca un contrato de 173 millones de euros para digitalizar la red de navegación aérea europea por importe de 173 millones de euros. El mayor contrato licitado por Eurocontrol en su historia.
El banco de inversión ha revisado al alza la previsión de ingresos de la compañía para los próximos 3 años (entre 2021 y 2023) y el margen del resultado neto de explotación ( EBIT por sus siglas en inglés) de 0,2, 0,7 y 0,2 puntos porcentuales, respectivamente, De esta forma, “el beneficio operativo de la empresa mejoraría una media del 8%. En años posteriores, el margen EBIT, podría situarse en torno al 8,4% en 2027, lo que supone un cremento de 0,9 puntos porcentuales, una mejora progresiva frente a la anterior previsión,” según las estimaciones de Renta 4.
Por otra parte, consideran que «la posición de deuda neta de Indra es cómoda y la sitúan en 1,7 veces el resultado bruto de explotación (Ebitda) esperado para 2021 al tiempo que esperan que caiga hasta 1,2 veces a final de año.
Los fondos de recuperación, a favor
Para los analistas de Mirabaud, Indra forma parte de una selección de valores españoles que destacan, en este momento de mercado. “Será una de las empresas beneficiadas por los fondos de recuperación y el nuevo enfoque europeo en seguridad, señalan Ignacio Méndez y Manuel Lorente, director de Análisis y analista de Renta Variable de Mirabaud Research España,respectivamente.
Manuel Lorente, analista de Mirabaud Research en España, puntualiza que las previsiones para la compañía a corto y medio plazo son favorables, apoyadas en la recuperación cíclica del segmento de Tecnologías de la Información (TI); el impulso del sector “Defensa” en un nuevo ciclo inversor por parte del Ministerio de Defensa y la Unión Europea (UE). Igualmente, será positiva la contribución de los Fondos Europeos, el programa de ahorro de costes implementado en 2020 por el COVID-19, y su resiliencia en un entorno “inflacionario” por su naturaleza de empresa de servicios, señala. En su opinión, “debemos vigilar de cerca los valores que puedan beneficiarse de estos fondos (digitalización, renovables, etc.)”.
Aunque por el momento no hay aún información disponible suficiente para cuantificar el impacto de los fondos, el hecho de que “el 30% de los Fondos Europeos para España estén vinculados al concepto de “digitalización”, en el que Indra atesora la mayor parte de su know-how”, arroja buenas perspectivas, dice el analista del banco de inversión suizo. “Nuestro análisis arroja que será una de las empresas beneficiadas por los fondos de recuperación y también por el nuevo enfoque europeo en seguridad. Se trata de un valor con un impulso operativo del resultado neto de explotación (EBIT) de 2 veces debido a la reducción de costes y a la mejora cíclica, y sigue cotizando con un descuento de cerca del.15% respecto a las medias históricas, señala.
Goldman Sachs mejoró sus estimaciones y precios sobre Indra a “Neutral” desde “Vender” el pasado mes de agosto y elevó el Precio Objetivo hasta 9,50 euros por acción desde los 8 euros, tras la presentación de los resultados del segundo semestre. Igualmente, aumentaron las estimaciones de crecimiento de ingresos y margen EBIT para el año fiscal 21, así como el múltiplo central para reflejar los vientos de cola del mercado final y los buenos resultados de ejecución en el segundo trimestre de 2021. También a finales d agosto, UBS situó el precio objetivo de Indra en 10 euros por acción
Valores cíclicos e inflación
Los analistas del banco de inversión suizo destacan la actualización de sus posiciones sobre los valores cíclicos. “El escenario macro para España en los próximos meses será diferente al de Europa una vez que el sector turístico se normalice y con la llegada de los fondos de recuperación, que creemos sigue siendo favorable para los valores cíclicos y prácticamente perfecto para los valores turísticos. Sin embargo, estos últimos son muy difíciles de justificar por la valoración,” dicen.
“Será una de las empresas beneficiadas por los fondos de recuperación y el nuevo enfoque europeo en seguridad”, según Ignacio Méndez y Manuel Lorente, director de Análisis y analista de Renta Variable de Mirabaud Research España
Por otra parte, “la inflación seguirá siendo un factor clave en los próximos meses y creemos que veremos cierta presión en el mercado de bonos”, dicen, los analistas de Mirabaud. “La inflación desanima a los apoderados de los bonos y favorece al sector bancario, especialmente para los bancos nacionales”, dicen estos expertos. Por el contrario, penalizará a los representantes de los bonos (servicios públicos, inmobiliarios, infraestructuras, etc.), algunos de los cuales están sufriendo por otros factores, comentan. Otro aspecto a destacar será la inflación de costes. En este sentido, es importante evitar las sorpresas negativas (servicios petroleros, empresas de construcción, etc.), advierten.
Respecto a Latinoamérica, no creen que vaya a dar grandes alegrías, “aunque es cierto que mirando las divisas parece que lo peor ha pasado, por lo que no vemos la necesidad de huir de los valores con exposición a la zona, dice el analista.
Desde un enfoque técnico, Indra está cerca de soportes, señala Sergio Ávila, analista de IG. El primero en los 8,59 euros y con el objetivo en la zona alcista de los 10,80 euros por acción.
Vuelta a los dividendos
A la espera de que Indra publique los resultados correspondientes al ejercicio de los nueve primeros meses de 2021, el próximo miércoles 27 de octubre al cierre del mercado, las previsiones de los analistas para final de año son muy positivas. Los resultados del segundo trimestre del año superaron las previsiones de los analistas ampliamente y mejoran guía estimada para 2021, adelantando un impacto positivo, según los analistas.
La directiva mejoró los objetivos de la guía estimada 2021, así como el resultado neto de explotación (Earnings before interest and taxes, EBIT por sus sigla en inglés), un indicador que mide el beneficio operativo de una empresa, así como el efectivo que puede generar después de la inversión requerida para mantener o ampliar su base de activos (FCF) antes de la reestructuración de plantilla. Así mismo, mantiene los ingresos (ex divisa) en 3.200 millones de euros; EBIT en las de 220 millones de euros frente a los 200 millones anteriores y FCF antes reestructuración de plantilla superior a 130 millones de euros vs más de 120 millones.
Iván San Félix, analista de Renta 4, cree, que la compañía volverá a pagar dividendo, una política que lleva suspendida desde 2014 y no descarta una posible recompra de acciones. Así mismo, espera que inicialmente el reparto de los beneficios que destina la empresa a los dividendos (payout) sea moderado, en torno a un 20% estimado en 2022 y que aumente progresivamente.
Además, la compañía podría optar por realizar un plan de recompra de acciones, según sus previsiones, y «completar» la vuelta a la remuneración al accionista con adquisiciones, si bien desde Renta 4 ven “difícil que el «payout» de los dos conceptos exceda el 40%.