La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Indra marca un punto de inflexión en Bolsa y deja atrás un año marcado por las pérdidas tras triplicar los resultados del primer trimestre. Unas cuentas que, además de marcar algunos récords históricos y superar las previsiones de los analistas, respaldan las previsiones para 2021 con unos objetivos de ingresos para el año fiscal 2021 superiores a 3.200 millones de euros. Alcista a medio y largo plazo, el consenso de mercado recomienda fuerte compra con un precio objetivo de 9,53 euros por acción respecto a la cotización de 8,51 euros. No obstante, algunos analistas advierten que el valor está sobrecomprado y su potencial comienza a estar en negativo.
Los resultados de Indra obtenidos durante el primer trimestre de 2021, mejores de lo esperado en los mercados y superiores a los anteriores a la pandemia, de 2019, han marcado un punto de inflexión en Bolsa para la compañía que preside Fernando Abril-Martorell.
La multinacional de tecnología y consultoría ha sorprendido a los mercados con unos resultados que han triplicado los del año pasado, tras ganar 22 millones de euros y deja atrás un 2020 lastrado por unas pérdidas de 65 millones de euros.
El mercado ha reaccionado con subidas en Bolsa de hasta el 6,82%, elevando su cotización hasta máximos del año en 8,8 euros desde 8,38 euros a los que cotizaba el 27 de abril tras presentar resultados y respaldado por las recomendaciones de las casas de inversión. La compañía acumula una subida trimestral del 14,82%
Respaldo de los analistas
Los inversores institucionales aplauden sus resultados de Indra y esperan una mejora en las previsiones para 2021. Entre los más optimistas está la empresa de servicios financieros europea Kepler Cheuvreux. Los analistas de la firma valoran a la tecnológica en Bolsa con un precio objetivo de 9,59 euros por acción, ligeramente por encima de los 9,53 euros del precio del Consenso de Mercado que leda un potencial del 11,9%.
“Indra ha estabilizado su negocio, aunque el impacto del Covid-19 todavía podría ser un lastre para partes del negocio”, según JP Morgan AM
JP Morgan AM ha subido el precio objetivo de la compañía 8,20 euros por acción hasta diciembre de 2021 de respecto a los 7,40 euros anteriores, y la recomendación de Neutral. “Nuestro precio objetivo se basa en el descuento que tiene la cotización de Indra respecto al promedio de otros competidores de servicios de Tecnología de la Información (TI) estimados en 2022 en múltiplos P / U y EV / Ebitda, debido a sus menores márgenes y volatilidad histórica, señalan los analistas Stacy Pollard y Kathinka de Kuyper en su último informe. Según sus previsiones “hay oportunidad para mejora, con el plan de ahorro de costos comenzando a ofrecer eficiencias”.
Según la tesis de inversión de JP Morgan AM, Indra ha estabilizado su negocio tras varios años de volatilidad, aunque advierte que “el impacto de Covid-19 todavía podría ser un lastre para algunas partes del negocio”. En sus valoraciones señala que “la demanda final del mercado ha mejorado al entrar en 2021, las comparaciones interanuales son más fáciles y las operaciones se centran más en la eficiencia y el efectivo”. Por otra parte, esperan que el costo del plan de acción lanzado en 2020 genere 107 millones de euros en ahorros continuos en beneficio antes de impuestos (Ebit) a partir de 2021, Y, 12 millones de euros a partir de 2022. Esto, junto con una mejor demanda de primera línea, debería ayudar a mejorar y estabilizar el Ebit, dicen.
JP Morgan pone en valor que la compañía haya mantenido las previsiones para 2021 con unos objetivos de ingresos para el año fiscal 21 superiores a 3.200 millones de euros, un resultado operativo (EBIT) superior a 200 millones de euros y el flujo de caja (FCF) por encima de 120 millones de euros, excluidas las salidas de caja de la transformación de la plantilla planes. Muy por encima del consenso de Bloomberg, dicen.
Por lo que respecta a la valoración, dicen que las acciones de Indra cotizan a 9,8 veces el precio estimado en 2022 y 4,8 veces el valor de la empresa, respecto a los beneficios brutos (EV / Ebitda) del sector de Servicios y Tecnologías de la Información (TI) en 16.6 veces y 9.8 veces respectivamente. Por otra parte, siguen pensando que “hay una opción interesante a medio plazo en la intención de segregación del negocio de Tecnologías de la Información de hace unos años, aunque la gerencia dice que no planea vender el negocio de forma inminente”:
Morgan Stanley también ha actualizado sus valoraciones sobre Indra con un precio objetivo de 6,95 euros por acción respecto a los 6,50 euros anteriores, lo que supone un potencial negativo del cerca del 19% respecto a la cotización actual. Desde Bankinter reiteran un l precio objetivo de 8,60 euros por acción, lo que supone un potencial del 9,5% y la recomendación de “Neutral”. Entre las firmas más positivas está Renta 4Banco con un precio objetivo de 9,4 euros por acción y la recomendación de “Sobreponderar “Los resultados superan ampliamente las previsiones y están encaminados para cumplir los objetivos de 2021”, señala Ivan San Félix, analista de Renta 4 Banco.
El Consenso de Mercado recomienda fuerte compra por mayoría con un precio objetivo de 9,53 euros por acción respecto a la cotización de 8,51 euros, si bien algunos analistas consideran que el valor está sobrecomprado y su potencial respecto al consenso de mercado comienza a estar en negativo.
Indra sube más de un 55% desde mínimos de octubre. Alcista a medio y largo plazo, después de estar inmersa “en un amplio movimiento lateral durante casi dos décadas”, los expertos recomiendan esperar a que la cotización suba por encima de los 8,10 euros por acción, si deciden apostar por un impulso alcista .Y, en caso de conseguirlo, el siguiente objetivo estaría por encima de los 10,25 euros.
Los resultados se disparan
Tras varios años difíciles y en particular el año anterior, la compañía anuncia que espera recuperar los niveles pre-crisis Covid a lo largo del año y reitera las guías para el año 2021, en línea con el consenso del mercado, anunciado en el pasado trimestre. En total prevé unos ingresos superiores a 3.200 millones de euros frente a los 3.248 esperados por el consenso de Bloomberg; un resultado operativo (EBIT) superior a 200 millones de euros frete a 209 millones esperados por el consenso y un flujo de caja disponible (FCF) de 120 millones de euros, excluyendo impacto ajustes plantilla.
En el primer trimestre del año, los ingresos de Indra crecieron un 2,2% y el Ebit se duplicó en el primer trimestre de 2021, superando también los niveles pre-crisis de marzo de 2019. Además, todas las partidas de la cuenta de resultados mejoraron en el primer trimestre de 2021 frente al mismo período de 2020. La cartera alcanzó de nuevo un récord histórico absoluto de 5.322 millones de euros, con un ratio de cartera sobre ventas de los doce últimos meses de 1,74 veces. En total creció un 10,9% más en el primer trimestre respecto al del año anterior apoyada principalmente por los contratos de Defensa y Seguridad.
Defensa y Minsait
Los ingresos aumentaron un 5,5% en moneda local y un 2,2% en reportado en el primer trimestre de 2021 frente al primer trimestre de 2020, impulsados por las divisiones de Defensa y Minsait . Esta última división, especializada en Soluciones y Servicios innovadores, aumentó sus ventas un 4,2% en el primer trimestre de 2021, situando su margen del resultado de explotación (Ebit) por encima del 4% (frente al 1,5% registrado en el primer trimestre de 2020). En cuanto a la división de Transporte y Defensa incrementó sus ingresos un 7,3% y su Ebit un 58% en el primer trimestre de 2021 frente al mismo período del año anterior. Defensa aumentó sus ingresos un 21%, principalmente por su negocio internacional.
El beneficio neto alcanzó los 22 millones de euros en el primer trimestre de 2021 frente a 6 millones del primer trimestre de 2020 y a 18 millones del mismo período de 2019.
Por otra parte, la caja generada en el primer trimestre de 2021 mejoró en 42 millones de euros la alcanzada en el primer trimestre de 2020: fue de -17 millones de euros (incluyendo el pago de 11 millones del plan de transformación de plantilla) frente a -59 millones.
La deuda neta se situó al final del primer trimestre de 2021 en 505 millones de euros frente a 633 millones que había en el primer trimestre de 2020. La ratio de Deuda Neta/Ebitda en los últimos doce meses se situó en 2,4 veces en marzo de 2021 frente a 2,2 veces en marzo de 2020.
El rebote, una ocasión única para vender
Las subidas en Bolsa de Indra tras la presentación de los resultados del primer trimestre también han provocado algunos movimientos significativos en el accionariado de Indra.
Corporación Financiera Alba, el segundo accionista de referencia de la multinacional española de consultoría y tecnología, se ha desprendido de una participación del capital del 1,33%, aprovechando los rebotes del valor del 8% tras presentación de las cuentas. La sociedad de inversiones española, ha vendido una participación equivalente a 2,3 millones de acciones a un precio de 8,665 euros, por un valor estimado de 20,4 millones de euros, según fuentes del mercado.
No obstante, Corporación Financiera Alba sigue manteniéndose como el segundo accionista de referencia de Indra, detrás de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) accionista mayoritario con un 18,75% del capital. El resto del accionariado significativo está formado por el fondo FMR con una participación del 9,8%; Fidelity, con un 5,67%; El fondo noruego Norges Bank con un 3,76%; Santander AM con una participación indirecta del 3,037% y la firma de inversión americana con “enfoque estratégico y experiencia en toda clase de activos del mundo”, T. Rowe Price Associates con un total del 3,11% entre acciones directas e indirectas.