Maite Nieva
Inditex ha conseguido dejar atrás las pérdidas de 2020, provocadas por la pandemia del Covid, con unos resultados del primer trimestre fiscal muy por encima de las cifras de 2019 y unos beneficios de 421 millones de euros. En Bolsa, la oleada de recomendaciones positivas de la banca de inversión internacional ha disparado los precios objetivos a un año impulsando inicialmente la cotización del valor. La apuesta del mercado por la recogida de beneficios ha dado paso a una semana marcada por la volatilidad con correcciones que han situado el valor en el entorno de 31 euros por acción. El Consenso de Mercado recomienda mantener.
Los resultados de Inditex del primer trimestre fiscal, que abarcan desde febrero-hasta abril, han superado las previsiones del mercado al tiempo que se alejan con fuerza del desplome sufrido respecto al año anterior. La diferenciación y transformación hacia un modelo de negocio totalmente integrado, digital y sostenible, continúa dando resultados a la multinacional textil en su estrategia para hacer frente al shock de la pandemia,
La recuperación está siendo más rápida de lo previsto, aseguran los analistas. Tras tocar fondo en 21,1 euros por acción a raíz del desplome de los resultados en octubre de 2020, la compañía que lidera Pablo Isla ha obtenido unos beneficios de 421 millones de euros entre febrero y abril. Y con ellos, una oleada de recomendaciones de compra de la banca de inversión internacional.
Oleada de recomendaciones
Entre las firmas de inversión internacionales más positivas con el valor destacan Kepler Cheuvreux con un aumento del precio objetivo de la multinacional textil hasta 32, 4 euros desde 29,75 y la recomendación de compra. Igualmente JP Morgan Cazenove ha incrementado el precio objetivo del valor a 32 euros desde los 30 anteriores con la recomendación de sobreponderar.
JP Morgan Cazenove justifica la subida de valoración hasta 32 euros tras elevar un 16% su previsión de beneficio antes de intereses e impuestos para el año fiscal 2021
“La integración del modelo de negocio ha permitido que los efectos del programa de absorción de tiendas anunciado en junio de 2020 se hayan recuperado íntegramente en tienda y venta online en mayo de 2021, según el último informe sobre el valor de JP Morgan Cazenove que encabeza Georgina Johanan analista de Comercio Minorista de la multinacional. “Creemos que los impulsores esenciales para el éxito en el sector actual son la agilidad, la flexibilidad, la velocidad, una fórmula omnicanal ganadora”, dice la analista. Y nunca ser complaciente, sino evolucionar constantemente con el consumidor que “está evolucionando cada vez más rápido“, añade. “Inditex cumple todos estos requisitos y se mantiene como el mejor de su clase en velocidad, al tiempo que persigue un enfoque dinámico del espacio, el online y la integración entre las dos plataformas”, subraya. En su opinión, “esto se demuestra por el desempeño continuo de Inditex frente al mercado, con un crecimiento que se mantuvo firmemente en territorio positivo en los últimos cinco años y constantemente por delante de las tendencias del sector”.
Valoración atractiva
Según la tesis de inversión de los analistas de JP Morgan Cazenove este rendimiento superior “no es solo a nivel de ventas totales, ayudado por un despliegue de espacio agresivo, como ha sido el caso durante demasiado tiempo en H&M, sino también por lo que respecta a las ventas comparables o LFL (Like For Like en inglés). Y, por lo tanto, de una calidad mucho mayor”. En este contexto, “y a la luz de los vientos en contra de los tipos de cambio que se desvanecen cada vez más”, la analista pone en valor una posición de caja creciente, así como una cotización atractiva después de cotizar por debajo del límite mínimo de su rango histórico por lo que siguen viendo una oportunidad de compra en Inditex”, aseguran.
El giro más sorprendente lo ha dado Morgan Stanley, una de las firmas más negativas durante meses con la valoración de la matriz de Zara. El banco de inversión americano ha elevado su consejo a mantener desde infraponderar , al tiempo que sube el precio objetivo hasta 31 euros por acción desde los 18 euros anteriores. «Consideramos a Inditex como uno de los modelos de negocio más atractivos en nuestro universo de cobertura», señala Elena Mariani, analista de la multinacional textil. «Inditex es una minorista de clase mundial, con un modelo operativo líder y una estructura de cadena de suministro que le proporciona importantes ventajas competitivas y la capacidad de navegar la crisis del Covid de forma segura. Y, también gracias a un balance sólido como una roca», añade esta experta. Por su parte, RBC sube el precio el objetivo de Inditex a 30 euros desde 29 euros anterior.
En el mercado español Renta 4 Banco ha elevado el precio objetivo hasta 33 euros por acción desde los 29,5 euros y reiteran la recomendación de mantener. “Creemos que Inditex conseguirá recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia estimado en 2022, mucho antes que lo previsto, comenta Iván San Félix analista de Renta 4 Banco. “El impulso de la vacunación, la mayor percepción de los consumidores a comprar por internet y el proceso de digitalización nos hacen estar más confiados después de que los resultados del primer trimestre de 2021 y la evolución en segundo trimestre esté siendo tan favorable”, explica. En su opinión, la optimización del espacio en tienda y el proceso de digitalización están siendo clave para reactivar las ventas. Especialmente a través de internet y la mejora de la distribución de los productos, mediante iniciativas como el inventario único o el seguimiento de las prendas, que permiten ganar en eficiencia de gastos operativos y en la gestión de inventarios”, señala.
No obstante, el analista considera que los títulos cotizan a múltiplos exigentes ya que el PER estimado en 2021 de 27,6 veces;, EV/Ebitda en 2021 de 12,2 veces y rentabilidad de flujo de caja (FCF yield) estimado en 2021 del 3,%.
Recogida de beneficios
La oleada de recomendaciones no ha impedido que el mercado apostara por la recogida de beneficios. En parte por el escaso margen de subidas que recogían en los precios objetivos del valor. Tras el anuncio de los resultados el 9 de junio el precio marcaba un máximo en la sesión en los 32,85 euros, por encima del precio objetivo medio del Consenso del Mercado. Al final de la sesión Inditex cerraba con números rojos hasta los 31 euros por acción.
“Inditex conseguirá recuperar el nivel de actividad previo a la pandemia estimado en 2022, aunque cotiza a múltiplos exigentes”, dice Iván San Félix, analista de Renta 4 Banco
Los resultados de la empresa matriz de la cadena de tiendas de ropa Zara, superaron las expectativas, aunque el beneficio neto se situó un tercio por debajo de los niveles anteriores a la crisis, apuntan los analistas de Edmond de Rothschild AM, en su último “Market Flash”. “Las ventas en mayo y principios de junio duplicaron el nivel del mismo periodo de 2020, lo que refleja un repunte especialmente rápido del comercio a medida que las economías se reabren y el sentimiento de los consumidores se eleva por los avances en la vacunación”, explican. Además, “el impulso de las ventas online siguió siendo fuerte, por lo que es probable que el grupo siga racionalizando sus puntos de venta”.
El Consenso de Mercado recomienda mantener el valor por mayoría con un precio objetivo medio de 32 euros por acción, lo que supone un potencial apenas por encima del 3%.Desde un enfoque técnico, es un valor para mantener en cartera, según los expertos. “No hay motivo alguno para pensar que no pueda atacar los máximos históricos de 33 euros por acción en cualquier momento. Incluso, llegue a batirlos. El valor mantiene avances del 20% en el año.
Vuelven los beneficios y mantienen dividendos
La multinacional textil fundada por Amancio Ortega es uno de los principales distribuidores de moda del mundo, con ocho formatos comerciales –Zara, Pull & Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara Home y Uterqüe–. Al cierre del periodo fiscal del primer trimestre Inditex operaba 6.758 tiendas en cinco continentes.
Tras un 2020 lastrado por la pandemia, Inditex ha obtenido un beneficio neto 421 millones de euros las ventas del primer trimestre de 2021. Las ventas han alcanzado 4.942 millones de euros y el resultado bruto de explotación (Ebitda) se situó en 1.235 millones de euros. Unas cifras que contrastan significativamente con las pérdidas de 409 millones de euros obtenidas durante el primer trimestre de su año fiscal 2020- 2021 (desde el 1 de febrero al 30 de abril) frente al beneficio de 734 millones de un año antes, debido a las medidas adoptadas por la crisis sanitaria.
La integración del modelo de negocio ha permitido que los efectos del programa de absorción de tiendas anunciado en junio 2020 se hayan recuperado totalmente en la venta en tienda y online en mayo 2021, según la compañía. Así mismo, las ventas en tienda ha ido mejorando progresivamente y la venta online a tipo de cambio constante ha crecido un 67%.
Las ventas en tienda y online a tipo de cambio constante entre el 1 de mayo y el 6 de junio de 2021 han crecido un 102% sobre el mismo periodo de 2020 y un 5% sobre el mismo periodo de 2019, según l compañía. Y eso, teniendo en cuenta que un 10%de las horas comerciales no estuvieron disponibles debido a las restricciones causadas por la pandemia en este periodo. Actualmente el 98% de las tiendas están abiertas.
Tal como se adelantó en marzo, el Consejo de Administración de Inditex propondrá a la Junta General de Accionistas la aprobación de un dividendo de 0,70 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2020. Este dividendo se compone de dos pagos iguales de 0,35 euros por acción: el primero se ha realizado ya a cuenta el 3 de mayo de 2021 y el segundo se realizará el 2 de noviembre de 2021.