Así se desprende de un informe elaborado por la consultora IWSR y presentado este martes durante la asamblea general celebrada por la Federación Española del Vino (FEV), que apunta a que contra todo pronóstico en algunos países el consumo incluso ha subido en el marco de esta crisis.
Es el caso de mercados como el de Canadá, Alemania o incluso Reino Unido, un fenómeno que los expertos vinculan al alto porcentaje de consumo de vino dentro del hogar que ya había en estos países y que se reforzó como consecuencia del confinamiento y las restricciones en hostelería.
Así lo ha explicado Daniel Mettyear, director de investigación de mercados en IWSR, quien ha situado en el otro lado de la balanza a Sudáfrica, Italia, México, España o Francia, entre otros.
“La crisis ha tenido un impacto devastador en el conjunto del mercado, aunque hay países que están aguantando bien e incluso tienen previsiones de crecimiento. De hecho, el vino ha salido favorecido respecto a otras bebidas durante la pandemia”, ha detallado Mettyear.
La pandemia ha tenido un impacto “devastador” en el mercado mundial del vino y su consumo no volverá a los niveles previos al Covid-19 hasta que pasen por lo menos cinco años, aunque ya se detectan oportunidades gracias al auge de nuevos formatos y la venta por internet
El nuevo presidente de la FEV, Emilio Restoy -que ha sucedido oficialmente a Miguel Agustín Torres tras resultar elegido en la asamblea-, ha destacado la difícil situación que afronta el sector en España debido sobre todo a la caída del negocio en la hostelería, ya que en torno a un 60 % de las ventas en volumen se concentran en ese canal.
De cara al mandato que inicia ahora -y que en principio se extenderá durante los próximos tres años-, ha colocado como prioridad “mejorar la imagen del vino español”, y para ello promete “construir más marca y hablar menos de volumen”.
“La imagen del vino español no está ganando terreno e incluso en algunos mercados clave baja”, ha advertido el dirigente patronal, quien también ha señalado la transformación digital como área en la que mejorar después de que en los últimos meses se hayan observado “grandes carencias”.
El presidente saliente, Miguel Agustín Torres, se ha despedido del cargo con una llamada de atención al sector ante el insuficiente interés en materia de descarbonización y lucha contra el cambio climático pese a su impacto en los viñedos.