• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Ignacio Cantos-Figuerola: “La renta variable es el activo más atractivo para invertir en los próximos meses”

Socio Director de Inversiones de atl Capital

Por El Nuevo Lunes
7 de mayo de 2021
in Bolsa, Entrevista Bolsa, Entrevistas
0 0
ALEX PUYOL

ALEX PUYOL

Share on FacebookShare on Twitter

La Entrevista de la Semana / Mercedes Cobo

 

“Este año será muy favorable para la inversión en Bolsa, en el que esperamos que las estimaciones de crecimiento de beneficio se mantengan en torno al 25% en el mundo, lo que supone un buen sustento para los mercados”, indica Ignacio Cantos-Figuerola. Señala que en atl Capital piensan que la renta variable sigue siendo la mejor opción para los inversores, “aunque siempre ajustada a su nivel de riesgo. Por el contrario, no vemos apenas valor en la renta fija, salvo en el caso de los segmentos más arriesgados”. Explica que esta preferencia por la renta variable se basa en el apoyo de los bancos centrales, que mantengan e incluso expandan sus programas de estímulos”. También creen que la economía “está dando muestras de una clara mejoría, como reflejan los indicadores macroeconómicos adelantados”, y por la revisión al alza de las expectativas de los beneficios empresariales.

 

Han lanzado de atl Finaccess Global con el asesoramiento de Finaccess Value. ¿Cuál es el objetivo de este fondo? ¿A quién va dirigido?
Nuestro nuevo fondo es un fondo mixto de renta variable con vocación 50% renta fija y 50% renta variable global. Dentro de esta parte dedicada a la inversión en bolsa, el objetivo es que Europa sea la zona geográfica de mayor peso. En renta fija, la cartera será muy diversificada con inversiones que abarcan, bonos soberanos, corporativo e incluso pequeñas inversiones en emergentes o high yield . Estos últimos activos no pueden superar el 30% y el 25% respectivamente de la inversión en renta fija.

El objetivo del fondo es obtener un retorno sostenido en el tiempo con una volatilidad controlada. En este sentido, el grupo Finaccess aporta su gran experiencia en la gestión del riesgo en las inversiones.

“Deberían ser los sectores cíclicos los que obtuvieran mejores retornos apoyados en la expansión económica que esperamos”

El fondo se dirige a todo tipo de inversores de perfil de riesgo medio con un objetivo temporal de inversión de medio/largo plazo que busquen obtener rentabilidades a través de una cartera global diversificada y que a su vez, presenta un adecuado control de riesgo.

¿Qué estrategias de inversión predominan en las carteras de cara al segundo trimestre?
Recientemente hemos celebrado nuestro Comité de Inversiones que tiene periodicidad mensual y hemos decidido continuar con la estrategia que venimos desarrollando en los últimos meses. Esta está enfocada a mantener carteras bien equilibradas diseñadas en función del perfil de riesgo del cliente y vigilamos muy de cerca la evolución de la mejora de la economía por si tenemos que ir ajustando los niveles de riesgo.

En renta fija, estamos muy atentos a los movimientos de los diferenciales de la deuda de alto rendimiento. Nuestra preferencia global de inversión es la renta variable aunque sin llegar a sobreponderar su representación ya que consideramos que los niveles alcanzados este año son altos.

En su opinión, ¿cuál es la alternativa más atractiva para invertir?
En at Capital pensamos que la renta variable sigue siendo la mejor opción para los inversores, aunque siempre ajustada a su nivel de riesgo. Por el contrario, no vemos apenas valor en la renta fija, salvo en el caso de los segmentos más arriesgados.

Nuestra preferencia por la renta variable se basa en el apoyo de los bancos centrales que mantengan e incluso expandan sus programas de estímulos. Pero también creemos que la economía también está dando muestras de una clara mejoría como reflejan los indicadores macroeconómicos adelantados que estamos conociendo, en parte por el aumento del ritmo de vacunación. Y otro punto que hay que destacar es la revisión al alza de las expectativas de los beneficios empresariales, que ya estamos conociendo en estas semanas y que serán la clave de este nuevo trimestre.

¿Qué sectores van a aportar más rentabilidad?
Estamos en el inicio de un nuevo ciclo económico de recuperación tras una profunda crisis económica que nos ha hecho perder un año de actividad económica. Deberían ser los sectores cíclicos los que obtuvieran mejores retornos apoyados en la expansión económica que esperamos. En este escenario, creemos que es importante dotar de más ciclicidad a las carteras con compañías más industriales o de sectores como el de autos. También esperamos que el sector financiero podría hacerlo bien después de varios años complicados, sobre todo si la morosidad se mantiene bajo control.

¿En qué tipo de activos ven más valor y por qué?
Como comentábamos anteriormente, creemos que la renta variable es el activo más atractivo para invertir en los próximos meses. En nuestra opinión, este año será muy favorable para la inversión en Bolsa, en el que esperamos que las estimaciones de crecimiento de beneficio se mantengan en torno al 25% en el mundo lo que supone un buen sustento para los mercados.

A su vez, también vemos valor en algunos segmentos de la gestión alternativa como es el private equity.

¿Cómo se presentan los mercados? ¿Cuáles son sus previsiones?
Su comportamiento va a estar muy ligado a la economía y a la resolución de la pandemia por la Covid-19 por la administración y eficacia de las vacunas. En principio, los gobiernos de Europa y Estados Unido van a seguir inyectando dinero a las economías a través del fondo de recuperación Next Generation o el America´s Job Plan elaborado por Biden, respectivamente. Con estos estímulos, el crecimiento de las economías de ambas zonas debería ser robusto y como subrayábamos este impulso se trasladará a los resultados empresariales. Por lo tanto, somos optimistas con la evolución de los mercados de renta variable, aunque puede que las revalorizaciones no sean tan destacadas como las esperadas en los beneficios de las empresas. Es normal que veamos una contracción de múltiplos.

En el caso de la renta fija, vemos valor exclusivamente en activos de riesgo, en consonancia con las previsiones de crecimiento económico que esperamos. Es el caso de los bonos high yield o en deuda bancaria y también en mercados emergentes.

“El éxito del proceso de vacunación, unido a la llegada de los fondos europeos, supondría un impulso importante en la recuperación, que debería ser liderado por la banca”

¿En qué mercados ven más potencial?
Las bolsas europeas deberían verse favorecida por el desarrollo del plan “Next Generation”, además el tipo de empresa que cotiza en Europa tiene un perfil más cíclico. EEUU, sin embargo, tiene una presencia mayor de la tecnología, estos sectores tienen valoraciones claramente más elevadas, pero el desarrollo y la innovación están en ellos. Los países emergentes también pueden ser una opción, por crecimiento y en muchos casos también por la innovación. Aunque desde Atl siempre recomendamos diversificar y ceñirse al perfil de riesgo personal.

¿Cuál es el escenario previsto para la Bolsa española?
La economía española es de las más afectadas por la pandemia en Europa y esta incidencia está teniendo su repercusión en el mercado. El éxito del proceso de vacunación unido a la llegada de los fondos europeos supondría un impulso importante en la recuperación, que debería ser liderado por la banca. La representación de valores cíclicos es escasa, podríamos nombrar la industria auxiliar del automóvil, o la industria papelera y del acero.

¿Cuáles son sus recomendaciones?
Nuestra recomendación para los inversores siempre es que sigan una estrategia de ahorro e inversión planificada que le ayude a alcanzar sus objetivos financieros. Mantener la estrategia a un horizonte de largo plazo e ir adaptando los cambios de sus carteras de inversión a los movimientos de los mercados según su perfil de riesgo y a sus expectativas vitales. La planificación financiera es sinónimo de éxito en las inversiones.

 

El Personaje y su Imagen

Ignacio Cantos-Figuerola es socio y director de inversiones de atl Capital y cuenta con una experiencia profesional en el sector de más de 20 años. Antes de incorporarse a atl Capital, Cantos desarrolló su carrera profesión en Iberagentes, entidad en la que ejerció como director de Inversiones, y en Cajamar como director de Banca Privada.

NoticiasRelacionadas

El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023
Álvaro Suárez (izqda.) y Paulo Gómez (dcha.), cofundadores de WAISS
Al Grano

Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

24 de marzo de 2023
Entrevista Bolsa

Nereida González: “Las previsiones se han revisado al alza para el área euro hasta eliminar de los escenarios una recesión económica”

24 de marzo de 2023
El mayor banco de Alemania ha anunciado su intención de amortizar anticipadamente 1.500 millones de dólares (1.379 millones de euros) en deuda subordinada de nivel 2 de tasa fija. / EUROPA PRESS
Bolsa

Deutsche Bank se desploma y el nerviosismo vuelve a arrastrar a la banca europea

24 de marzo de 2023
El presidente del Consejo de Supervisión del BCE, Andrea Enria. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las autoridades financieras europeas defienden la solidez y liquidez del sector bancario

23 de marzo de 2023
Las agencias tampoco han ahorrado advertencias y reservas sobre la integración del Credit Suisse. / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s y S&P rebajan a negativa la perspectiva del rating de UBS tras la compra de Credit Suisse

23 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

0
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

0
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

0
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

0

Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

28 de marzo de 2023
Al designar Zapatero a Pedro Solbes ministro de Economía, no tenía necesidad de explicar la política económica del nuevo gobierno. La tranquilidad del mundo empresarial estaba asegurada. Lo que tuvo que tragar este hombre desde que dijo aquello de «ya no tenemos margen», refiriéndose al gasto público, hasta que vio cómo el déficit cabalgaba desbocado sin poder impedirlo.

Una persona de la confianza le había comentado: «Pedro, esto te lo hará pagar –en referencia al ruego que le hiciera en público de que continuara–. Y, en efecto, no le volvió a hacer caso. No era tarea fácil cesar a Solbes, pues significaba un reconocimiento del fracaso de la política económica. Antes de cesarle ‘pasó’ de él, excluyéndole de la adopción de decisiones. / EUROPA PRESS

Falleció Pedro Solbes, un probo funcionario con sagrado horror al déficit a quien Zapatero hizo vicepresidente y lo ninguneó

24 de marzo de 2023
Alrededor de la cuarta parte de los españoles paga un seguro privado y los usuarios totales rondan el 34%. / EUROPA PRESS

La sanidad privada, con síntomas de saturación

24 de marzo de 2023
El acuerdo negociado por las autoridades suizas para que UBS comprara a Credit Suisse ha sido el último capítulo de la crisis bancaria que ha sacudido a los mercados en las últimas jornadas. / EUROPA PRESS

La fusión de UBS y Credit Suisse evidencia los riesgos de la banca suiza

24 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • ‘Tres veces guapa’, un mensaje refrescante con aroma ‘retro’ en la compleja actualidad socioeconómica

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La economía un año después de la guerra en Ucrania: el riesgo de una inflación enquistada

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Iberdrola lanza una nueva convocatoria de Becas Máster para España y Reino Unido

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • España: kilómetro cero de la maratón de operaciones corporativas renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Álvaro Suárez: “Ofrecemos una solución que permita tener todas las opciones de movilidad de su ciudad de una manera sostenible”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ni elecciones anticipadas, ni ruptura de España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La sanidad privada, con síntomas de saturación

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR