La Empresa de la Semana / Maite Nieva
Tas una racha de altibajos que han desembocado en una tormenta perfecta, los resultados de Iberdrola correspondientes al primer semestre del año han conseguido dar nuevas alas al valor. Bajista a corto y largo plazo, el valor ha caído más de un 11% en el último semestre. En lo que va de año, la cotización de Iberdrola ha recortado su precio desde máximos de 12,50 euros por acción a los 10 euros por acción en dos ocasiones. Los riesgos regulatorios, reputacionales y la rotación sectorial hacia sectores más ligados al ciclo, han marcado el punto de inflexión .
En los seis primeros meses el grupo energético español ha registrado un beneficio neto de 1.531 millones de euros entre enero y junio, situándose por encima de las previsiones del Consenso del Mercado. No obstante, ha supuesto un descenso del 18,4% respecto al mismo periodo del año anterior, en parte por el impacto negativo del incremento de la tasa fiscal en Reino Unido en el primer semestre de 2021 y la reversión del canon eléctrico en España, frente a plusvalías de casi 500 millones de euros por la venta de la participación en Siemens Gamesa entre enero y junio de 2020.
Igualmente, el grupo que preside Ignacio Sánchez –Galán, mantiene la guía prevista para 2021 en la que prevé beneficios de entre 3.700 millones de euros y 3.800 millones, así como un dividendo de 0,44 euros por acción con cargo a 2022, un factor que ha sido valorado positivamente por el mercado.
Segregación del negocio ‘offshore’
La posibilidad de que Iberdrola lleve a cabo una segregación (spin-off) de su negocio de eólica marina ha sido la gran novedad durante la presentación de los resultados. La dirección de Iberdrola declaró durante la conferencia, a preguntas de los analistas, que está considerando la separación del negocio offshore, aunque no hay ninguna decisión tomada. El objetivo de la compañía es optimizar su balance y perfil financiero en áreas atractivas como la eólica marina, asegura. No obstante, la respuesta no ha caído en saco roto.
“Una separación del negocio offshore sería positivo para la acción, ya que podría desbloquear un valor significativo de la compañía”, señala el equipo de analistas de Goldman Sachs
Desde de Goldman Sachs consideran que una separación del negocio offshore sería positiva para la acción, ya que podría desbloquear un valor significativo de la compañía que no se está teniendo en cuenta. En un informe anterior a la presentación de resultados el equipo liderado por Alberto Gandolfi valora las actividades offshore con un precio de mercado entre 15 y 20 mil millones de euros. Según sus previsiones estas actividades podrían generar entre 200 y 250 millones de euros en ingresos netos.
Además, consideran que la estrategia de la energética en el segmento eólico marino se verá impulsada por los procesos de subastas previstos a corto plazo en los principales mercados donde opera o está posicionada: Europa (37.000 MW entre 2021-2022), Estados Unidos y Asia Pacífico (13.800 MW hasta 2024). En este sentido, Galán apuntó que el grupo prevé el desarrollo de 12.000 MW offshore hasta 2030, con unas inversiones de unos 30.000 millones.
Iberdrola ya opera más de 1.300 megavatios (MW) de esta tecnología y avanza, conforme al calendario previsto, en los proyectos de Saint Brieuc (Francia, 496 MW), Vineyard Wind 1 y Park City Wind (800 y 804 MW en Estados Unidos,respectivamente) y Baltic Eagle (Alemania, 476 MW), que le permitirán duplicar su capacidad offshore en los próximos años.
Recomendaciones al alza
La cotización de Iberdrola ha abierto la puerta a nuevas subidas después de conocerse los resultados del primer semestre del año. Goldman Sachs ha renovado las estimaciones y subraya dos importantes positivos: la separación del negocio offshore y una estimación de ingresos de casi un 15% para 2024, muy por delante del consenso del mercado.
En esta línea el equipo de analistas del banco de inversión estadounidense ha vuelto a elevar el Precio Objetivo de la acción a 12 meses a 13,80 euros por acción respecto a los 13,70 euros, anteriores a la presentación de resultados, lo que supone un potencial del valor del 36,1 % respecto a la cotización del valor en el momento de emitirse el informe. Además, mantiene la recomendación de compra.
Además, actualiza las estimaciones de ganancias en un 7% para 2022-25, a pesar de una pequeña reducción en el beneficio del precio por acción (BPA) estimado en 2021. La finalidad es reflejar un contexto de productos básicos más favorable y mayores beneficios de las actividades de las redes, explican. Ahora están un 13% por delante del consenso estimado de Bloomberg para 2024,
Atractivo, bajo lupa
Por su parte, J. P.Morgan Cazenove valora la compañía en Bolsa con un Precio Objetivo: 11,40 euros por acción y la recomendación “neutral”. Según el informe que lidera Javier Garrido, “la calidad de los activos de Iberdrola es superior a la media en relación con el sector de servicios públicos paneuropeo. Los analistas del banco de inversión consideran que la combinación de una exposición significativa a las redes, mercados renovables y desarrollados debería conducir a una generación de flujo de efectivo más sostenible que el promedio del sector. Igualmente apuntan que debería disfrutar de los beneficios de las opciones de crecimiento orgánico y no orgánico, particularmente en los EE. UU. y Brasil. En opinión delos analistas de J. P.Morgan Cazenove ,” esta calidad superior a la media de la combinación de activos está siendo reconocida en gran medida por la mayoría de los inversores que han recalificado los múltiplos de negociación de Iberdrola a una prima para el sector de servicios públicos paneuropeo”.
Por otra parte destacan que es el resultado de descontar los dividendos estimados a 2032 a un costo de capital de 7.25% y asumiendo una tasa de crecimiento nominal a perpetuidad del 2% en dividendos a partir de entonces.
Entre los posibles riesgos a la baja para el valor señalan los precios minoristas de la energía en España así como riesgos macro / políticos. Además, de una mayor fortaleza / debilidad en el euro frente al dólar estadounidense y la libra esterlina pondría presión a la baja / al alza sobre las ganancias futuras, entre otros.
Para Bankinter, la multinacional española es un claro ganador en el proceso de mayor electrificación y rápida descarbonización al que se enfrenta el nuevo modelo energético. Su posicionamiento en renovables y en redes, la diversificación geográfica y una sólida estructura financiera le permite capturar las oportunidades en el nuevo escenario de transición energética. Además, el equipo gestor pone el foco en la retribución al accionista. A los precios actuales la rentabilidad por dividendo es 4,3%.
“La calidad de los activos de Iberdrola es superior a la media en relación con el sector de servicios públicos paneuropeo”, según la valoración os analistas de JP Morgan Cazenove
Los analistas han valorado el fuerte crecimiento en renovables que han registrado un resultado bruto de explotación (ebitda) del 63%, así como al impacto positivo de la abolición de la retroactividad del canon hidroeléctrico, (sin efecto en caja) ; la subida de tarifas en redes en EE.UU y Brasil. Por otra parte, el flujo de caja operativo se ha incrementado un 5,6% que ha permitido compensar parcialmente la aceleración de las inversiones, que crecen un 37% hasta una cifra de 4.909 millones de euros.Bankinter mantiene la recomendación a Neutral desde Comprar y Precio Objetivo hasta 11,70 desde 13 euros por acción desde finales de junio. Una vez se resuelvan las incertidumbres que pesan actualmente sobre la acción, volveremos a revisar la recomendación
Renta 4 tiene un Precio Objetivo de 12,50 euros y recomienda sobreponderar.
Un punto de inflexión
Después de una carrera corporativa meteórica en los últimos años, la incertidumbre regulatoria del mercado español y, sobre todo, la especulación acerca del riesgo reputacional de la compañía por presuntas irregularidades relacionadas con el “caso Villarejo,” han marcado un punto de inflexión en el valor en los últimos meses. Y en particular en la banca de inversión internacional donde el valor ha comenzado a perder atractivo.
Uno de los principales riesgos, sobre todo para los fondos de inversión es el impacto que podría tener la presencia de Iberdrola en las carteras ESG debido al sesgo de inversión por razones ambientales, sociales y de gobernanza de la mayoría de estos vehículos de inversión.
Aunque el impacto en la banca de inversión internacional ha sido desigual, ya ha comenzado a pasarle factura a Iberdrola. El último zarpazo a la cotización ha venido de la mano de varios fondos de inversión con participaciones accionariales en la compañía. Aunque los recortes no ha sido especialmente significativos, el fondo soberano Qatar Investment Authority, y principal fondo y aliado estratégico de la eléctrica, con una participación indirecta del 8,694% estaría en la lista de fondos que han reducido su participación del capital de Iberdrola después de haberlo ampliado previamente, según fuentes del mercado.
Para informar a la comunidad financiera del alcance de esta situación, Ignacio Sánchez-Galán ha realizado una ronda de contactos con los grandes fondos de inversión en la que están sus accionistas principales, Qatar, BlackRock, Norges Bank, así como J.P.Morgan , Fidelity, UBS, Allianz y Amundi, entre otros. Durante la conferencia con analistas, el presidente de la compañía, ha asegurado a los analistas, que no hubo ninguna irregularidad en los contratos de Iberdrola con empresas vinculadas al comisario Villarejo por la que ha sido imputado por la Audiencia Nacional. El encargo, fue realizado por su filial de renovables, y se centró en investigar a una empresa suiza con la que se había aliado para acometer proyectos en Rumanía hace 17 años.