• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, febrero 9, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

Iberdrola despunta en Bolsa con el foco en máximos históricos

Refuerza su apuesta por el hidrógeno verde con una inversión de 3.000 millones

Por El Nuevo Lunes
27 de mayo de 2022
in Bolsa
0 0
Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. / EUROPA PRESS

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva ■

 

Tras un año de altibajos en el mercado bursátil, los títulos de Iberdrola marcan máximos del año con subidas que superan los 11,40 euros por acción, al tiempo que se encamina hacia los máximos históricos, a pesar de la volatilidad de los mercados.Alcista a corto y medio plazo, la compañía se sitúa a la cabeza del Ibex-35 tras superar una capitalización de mercado cercana  a los 73.500 millones de euros, la más alta de las empresas del Ibex-35. El próximo desafío de la compañía es el hidrógeno verde. El presidente de Iberdrola ha anunciado que la compañía invertirá 3.000 millones de euros  para acelerar el Pacto Verde Europeo.

Con una capitalización de mercado en torno a 73.500 millones de euros, Iberdrola es la mayor compañía del Ibex-35 por su valor en Bolsa, muy por delante de Inditex. En lo que va de año se revaloriza más de un 10% y en torno a un 26% trimestral y dejando atrás el desplome hasta los 8, 96 euros por acción del mes  de marzo.

El próximo desafío de la multinacional española es el hidrógeno verde. El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha anunciado que la compañía invertirá 3.000 millones de euros  en hidrógeno verde para acelerar el ‘European Green Deal’. “Es el gran desafío europeo y una oportunidad que debe diseñarse un marco estable europeo para potenciar las inversiones en esta tecnología”, afirmó  la semana pasada en el Foro Económico Mundial de Davos.

Goldman Sachs actualiza su precio objetivo a 13,5 euros por acción para reflejar las mayores ganancias de Redes, principalmente en Brasil y el Reino Unido

Estas inversiones se han acordado en el marco de la firma del manifiesto para acelerar el Pacto Verde Europeo frente a  la tensión de los mercados energéticos. Sánchez Galán  ha defendido que, el hidrógeno verde traerá enormes oportunidades industriales y que no se puede perder ese tren. No obstante, se necesita atraer la inversión y un marco regulatorio estable, al igual que para el resto de las tecnologías verdes. Además, ha insistido en que la actuación coordinada de la UE es fundamental para lograr los ambiciosos objetivos de este gas, que pasan por multiplicar por 2.000 la capacidad de producción de hidrógeno verde. Los miembros del Grupo de Acción de consejeros delegados para el Acuerdo Verde Europeo están dispuestos a apoyar a los gobiernos europeos en la elaboración de políticas que sean «adecuadas para lograr la transición verde en Europa».

Iberdrola ha sido pionera en esta tecnología, con la inauguración el pasado 13 de mayo de la mayor planta de hidrógeno verde para uso industrial en Europa en Puertollano. Su capacidad se sitúa en los 40 megavatios (MW), y el objetivo de Europa es alcanzar los 40.000 MW en los próximos 10 años

En esta línea Galán ha defendido actuar con urgencia y contar con un marco estable para las energías renovables para acelerar la transición energética. De lo contrario “las medidas que ralenticen la transición a las energías limpias tendrán costes muy importantes. En países como España podrían ser equivalentes a casi el 8% del PIB”.

 

Elevado potencial

Los planes europeos para impulsar la transición energética así como los resultados obtenidos por la compañía en el primer trimestre del año, por encima de las previsiones, han disparado las recomendaciones de las casas de inversión en las últimas semanas.

Goldman Sachs ha actualizado su precio objetivo a 13,5 euros por acción, desde los 13 euros anteriores para reflejar las mayores ganancias de Redes, principalmente en Brasil y el Reino Unido, así como mejores logros de los  precios de la energía. Recomienda comprar.

La calificación de ‘Compra’ del banco de inversión estadounidense está respaldada por tres factores clave, según el último informe sobre el valor que lidera Alberto Gandolfi: la estimación de un crecimiento del beneficio por acción (EPS) anual de un dígito alto hasta 2027,  que refleja el fuerte plan de inversión para 2025 en infraestructura de energía verde; la aceleración continua en el gasto de capital, respaldada por el plan  europeo climático, y por una posible aceleración en EE. UU.“. Creemos que estas inversiones  se financiará a través de la rotación de activos y asociaciones y vientos de cola por los altos precios de la energía, a pesar de la posible introducción de topes de precios”, dicen

Así mismo, aumentan sus estimaciones respecto al resultado bruto de explotación (EBITDA) entre 2022 y 2026 en un promedio del 2 % anual, en precios de la energía y redes más sólidas, principalmente Brasil y el Reino Unido. Por otra parte, esperan que Iberdrola mantenga un flujo de caja negativo en el periodo 2022-2026 a medida que la compañía acelere las inversiones entre 11.000 y 16.000 millones de euros.

Barclays reitera ‘ sobreponderar’ y valora Iberdrola en Bolsa  con un precio objetivo de 14 euros aunque recortan el precio desde 14,2 euros antes de la presentación de los resultados. En esta línea, RBC eleva su precio objetivo hasta 12,75 euros por acción desde 12 euros por acción y reitera su consejo de sobreponderar. Según su análisis, Iberdrola encara «un duro 2022», pero al mismo tiempo cuenta con «un futuro prometedor», ya que está a la vanguardia en el proceso de electrificación de la economía global. Desde Renta 4  sobreponderan la acción  y prevén un precio objetivo de 12,70 euros por acción. Jefferies aumenta el precio objetivo hasta 12 euros por acción desde los anteriores 11,50 euros y han reiterado su consejo de ‘comprar’.

 

Las redes, motor de crecimiento

Por su parte, los analistas de JP Morgan mantienen un precio objetivo de 11,30 euros por acción hasta 31 de diciembre de 2023 y la recomendación neutral al tiempo que destacan la fortaleza en del resultado bruto de explotación en Redes con un aumento del 20,9% en el primer trimestre del año así como la fuerte huella de Iberdrola en USA.

Según el informe que encabeza Javier Garrido sobre l valor, “las Redes fueron el motor clave del crecimiento del resultado bruto de explotación (EBITDA) en el primer trimestre del año. Así mismo, destaca el fuerte crecimiento en los EE. UU. y  Brasil, con cifras positivas para todo el año a medida que el viento de cola de la moneda continúa impulsando el EBITDA de este país en los próximos trimestres. En Generación y Abastecimiento México fue más golpeado por la baja en la producción, debido a las trabas creadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a la planta de Monterrey.

JP Morgan señala que la calidad de los activos de Iberdrola es superior a la media en relación con el sector de servicios públicos paneuropeo y destaca el fuerte crecimiento en los EE UU y  Brasil

En su tesis de inversión JP Morgan señala que la calidad de los activos de Iberdrola es superior a la media en relación con el sector de servicios públicos paneuropeo. “La combinación de una exposición significativa a redes, renovables y mercados desarrollados debería conducir a una generación de flujo de caja más sostenible que el promedio del sector y disfrutar de los beneficios del crecimiento orgánico y no orgánico, particularmente en los EE. UU. y Brasil”.  Según la opinión e los analistas del informe, “ esta calidad superior a la media de la combinación de activos está siendo ampliamente reconocida ahora por la mayoría de los inversores, que han recalificado los múltiplos de negociación de Iberdrola a una prima para el sector de servicios públicos paneuropeo, subraya

Con  una aplastante mayoría de recomendaciones de compra y ninguna venta, el Consenso del Mercado valora la compañía con un precio objetivo de 12 euros por acción.

 

La guía para 2022 se mantiene y sube el dividendo

La compañía que preside Ignacio Sánchez Galán obtuvo un  beneficio neto de 1.058 millones de euros en el primer trimestre de 2022 mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) fue de 2.951 millones de euros, ambos ligeramente superiores a las previsiones del consenso. Estas cifras se vieron afectadas por varios eventos, entre otros las  malas condiciones hidroeléctricas que se tradujeron en 300 millones de euros de pérdidas; la débil producción de las renovables nacionales y nuclear, con un impacto de 100 millones y el fuerte aumento en las actividades brasileñas relacionadas con el cambio de divisas y crecimiento de la actividad, entre otros factores.  Por otra parte el beneficio neto de España cayó un 29%. La deuda neta (ajustada) se situó en 40.400 millones de euros.

Iberdrola mantiene la guía para 2022 ya que  “las perspectivas de futuro en el negocio renovable le permiten reafirmar sus previsiones de crecimiento”. Además, espera alcanzar un beneficio de entre 4.000 y 4.200 millones de euros.

El Consejo de Iberdrola propondrá en la próxima Junta General de Accionistas la aprobación de un reparto de dividendo complementario correspondiente a 2021 de, al menos, 0,27 euros por acción, que se sumarán a los 0,17 euros por título abonados en concepto de dividendo a cuenta en febrero. El  programa “Iberdrola retribución Flexible” contempla un incremento del 4,3% respecto al pagado el año anterior, para alcanzar la remuneración al accionista los 0,44 euros brutos por acción en 2022. El importe definitivo se comunicará el 6 de julio de 2022.

El pasado 11 de mayo Iberdrola lanzó un  programa de recompra por hasta 195 millones de euros para hacer frente a la recompra» de hasta 15 millones de acciones, alrededor del 0,233% de Capital social. para hacer frente al sistema «Iberdrola Retribución Flexible”.

NoticiasRelacionadas

El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS
Bolsa

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023
Bolsa

Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

3 de febrero de 2023
El banco de inversión estadounidense ha aumentado un 4% su previsión de pasajeros para 2023. / EUROPA PRESS
Bolsa

Jefferies mejora el precio a AENA, pero pide cautela por la «sobreexposición» a Europa

1 de febrero de 2023
El presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura. / EUROPA PRESS
Bolsa

La CNMV no ve valor en ‘utility tokens’, ‘stablecoins’ y NFTs y llama a no generalizar sobre criptos

1 de febrero de 2023
En el futuro, la solvencia de Renault dependerá en gran medida de la ejecución de su ambicioso plan de negocios. / EUROPA PRESS
Bolsa

S&P cree que Renault se verá beneficiada de la revisión de su alianza con Nissan

2 de febrero de 2023
Los fondos de Venture Capital presentan rentabilidades superiores a la media, un 17,3%, mientras que los de Private Equity alcanzan el 10,2 %. / EUROPA PRESS
Bolsa

Los fondos de capital privado españoles obtuvieron una rentabilidad del 11,2% en 2021

2 de febrero de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

0
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

0
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

0
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

0
Las palabras pronunciadas en Aragón por Ione Belarra, ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, y secretaria general de Unidas Podemos, han generado la esperada reacción del empresariado. Belarra, que apoyó la intervención gubernamental en sectores estratégicos para frenar los precios de los alimentos, personalizó su crítica en Juan Roig, presidente de Mercadona: “Es indecente –acusó– que el señor Juan Roig se esté llenando los bolsillos siendo un capitalista despiadado. Hay que decirlo claro, son capitalistas despiadados y tenemos que frenarles los pies". / EUROPA PRESS

Hay capitalistas despiadados que han aprovechado el río revuelto de la inflación, pero es injusto generalizar

3 de febrero de 2023
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / EUROPA PRESS

Sánchez zanja la polémica del SMI

3 de febrero de 2023
La construcción de la planta ‘Fernando Pessoa’ generará hasta 2.500 empleos.

Iberdrola construirá en Portugal el mayor proyecto fotovoltaico de Europa

3 de febrero de 2023
El aumento de la inversión en tecnología y los cambios estructurales en las cadenas de suministro y la política energética crearán oportunidades entre una nueva oleada de empresas. / EUROPA PRESS

La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

3 de febrero de 2023

Más leidas hoy

  • Luis Amodio (i), y José Antonio Fernández Gallar (d), presidente y CEO, respectivamente, de OHLA. / EUROPA PRESS

    OHL se reinventa tras más de 110 años de historia y cambia su nombra a OHLA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Marruecos y España pactan 800 millones de euros en créditos para empresas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • Las ministras de la cuota de Unidas Podemos en el Gobierno Ione Belarra (izqda.), ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, e Irene Montero (dcha.), ministra de Igualdad, se resisten al golpe en la mesa dado desde Presidencia del Gobierno para reformar la ley del ‘sólo sí es sí’.

    Tamames, Puigdemont, Villacís y la peligrosa chapuza de la ley de libertad sexual

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Almudena Mendaza: “Tenemos una visión constructiva y selectiva, sobre todo en los mercados de renta fija”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del apagón al encendido nuclear

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Los tres planes anticrisis: medidas inflacionarias y con escaso impacto en el crecimiento

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • La tecnología y la transición energética impulsan las oportunidades de inversión

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR