Buena semana en los parqués para IAG, que ha conseguido romper la resistencia de los dos euros por acción, una cota que perdió en marzo del año pasado y que no ha recuperado hasta ahora (salvo dos picos puntuales y fugaces). Y es que los inversores han recibido la buena noticia de que la compañía ha suscrito dos acuerdos de financiación para British Airways que le han dado le dan estabilidad. Unos préstamos avalados por sus hangares y que inyectan, en total, 2.850 millones de euros.
No hay que perder de vista que haber superado los dos euros por acción supone doblar los niveles que registraba el valor a finales de septiembre. Con el rally provocado por la campaña de vacunación, a lo largo de febrero el valor ha subido un 35% y en lo que va de 2021 más de un 20%.
Con el ‘rally’ provocado por la campaña de vacunación, a lo largo de febrero la compañía ha registrado una subida de un 35% y en lo que va de 2021 la cifra supera el 20%
Habrá que ver si en esta ocasión va la vencida, porque en los primeros compases de la sesión del viernes pasado, IAG iba a la baja, tras haber presentado unas cuentas en las que registraba unas pérdidas de 6.923 millones de euros en 2020, frente al beneficio neto de 1.715 millones de euros obtenido un año antes.
La compañía ha reconocido un cargo excepcional antes de impuestos en en 2020 de 3.061 millones de euros relacionado con la suspensión de la contabilidad de coberturas de combustible y divisas, el deterioro de la flota y los gastos de reestructuración.
El total de ingresos del ‘holding’ se situó en 7.806 millones de euros, lo que supone un descenso del 69,4% respecto a 2019. La capacidad de transporte de pasajeros en el cuarto trimestre fue un 26,6% del total de 2019 y en el ejercicio fue un 33,5% del total de 2019 y sigue viéndose afectada negativamente por la pandemia y las restricciones. Los planes de capacidad de transporte de pasajeros actuales para el primer trimestre de este año son alrededor del 20% de la capacidad de 2019, pero siguen siendo inciertos y estando sujetos a revisión.
«La industria de la aviación apoya la voluntad de los gobiernos de colocar la salud pública como máxima prioridad. Se necesitará una hoja de ruta clara respecto al levantamiento de las restricciones actuales para que la gente pueda volver a volar llegado el momento correcto», ha señalado el consejero delegado de IAG, Luis Gallego. «Sabemos que existe una demanda de viajes contenida y que la gente quiere volar. Las vacunaciones están progresando bien y las infecciones globales van en la dirección correcta. Pedimos normas internacionales comunes en cuanto a test y la implementación de tarjetas sanitarias digitales para reabrir nuestros cielos con seguridad», ha añadido.