• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

IAG, bajista en todos los plazos, se enfrenta a un escenario incierto

La ampliación de capital del ‘holding’ de aerolíneas hunde el valor a mínimos históricos

Por El Nuevo Lunes
9 de octubre de 2020
in Bolsa
0 0
 Luis Gallego, consejero delegado de IAG (International Consolidated Airlines Group). / EUROPA PRESS

 Luis Gallego, consejero delegado de IAG (International Consolidated Airlines Group). / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva

 

IAG ha cerrado septiembre como una de las etapas más convulsas en Bolsa. La ampliación de capital de la compañía de aerolíneas angloespañola ha arrastrado a la cotización por debajo de un euro por acción en menos de un mes y pierde casi un 80% de su valor en un año. No obstante, desde la perspectiva de la empresa ha sido un éxito. El resultado de la ampliación, por importe de 2.741 millones de euros, ha contado con el apoyo de cerca del 93% de sus accionistas y desde el 7 de octubre las nuevas acciones cotizan en el parqué, tras ser recibidas con subidas superiores al 10%. El escenario al que se enfrenta la compañía sigue siendo incierto tras la dilución del valor y la falta de catalizadores, según los expertos.

 

La ampliación de capital de IAG ha sido calificada de éxito por la compañía de aerolíneas, pese al revuelo que ha provocado en la Bolsa. El ambicioso volumen de títulos emitidos, por importe de 2.741 millones de euros no ha sido obstáculo para que la suscripción haya sido respaldada por el 92,75% de sus accionistas. Las nuevas acciones comenzaron a cotizar en el mercado el miércoles 7 de octubre en la Bolsa española y en la Bolsa de Londres, sin grandes sobresaltos, a pesar de la dilución del precio de las acciones y la ecuación de canje de tres acciones nuevas por cada dos antiguas. Sin embargo, el peligro no ha pasado aún.

El impacto de la pandemia ha puesto IAG en una situación complicada y va a necesitar nuevos catalizadores para volver a subir en Bolsa. Algo que, de momento, el mercado no acaba de ver, a pesar de las subidas iniciales del valor, superiores al 10%, tras el estreno de las nuevas acciones en el parqué y perder casi un 80% de su valor en un año. Los resultados del segundo semestre, pendientes de publicar el 30 de octubre, tampoco auguran nada bueno por el impacto que tendrá la reducción de la demanda del transporte aéreo en su cifra de negocio.

 

Avalancha de ventas

La avalancha de ventas entre los inversores ha acabado desplomando la cotización por debajo de un euro, en menos de un mes, desde los 5 euros anteriores. Aunque la ampliación de capital era privada en su totalidad y estaba garantizada por Qatar Airways, el mayor accionista de la compañía con el 25,1% capital y por los colocadores, el efecto dilutivo en el precio de las acciones ha disparado la volatilidad en Bolsas. IAG está a la cabeza de las empresas del Ibex 35 que más caen en el año.

La ampliación de capital ha tenido como objetivo hacer frente a los estragos económicos que está causando el desplome de la demanda de vuelos por la pandemia

El holding que integra British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level, acordó realizar la ampliación de capital en julio, tras unos resultados del primer semestre del año demoledores. El objetivo es destinar los fondos para fortalecer el balance del grupo, reducir su apalancamiento y mejorar su posición de liquidez, después de que la compañía se haya visto “obligada a dejar en tierra la mayoría de sus aviones por las restricciones impuestas por los gobiernos a causa de la pandemia”, aseguran desde la empresa.

 

Recomendaciones divergentes

Los analistas coinciden en que la ampliación es buena desde el punto de vista estratégico y de solvencia de la compañía pero también alertan de los riesgos elevados que afronta IAG. Especialmente por los rebrotes de la pandemia, la desaceleración económica y la operación de adquisición pendiente con Air Europa, todavía en proceso de negociación en cuanto a precios y condiciones. Según el informe global realizado por IG, la aerolínea ocupa el segundo puesto después de Sabadell entre las 10 acciones con peor rendimiento del IBEX 35 en el primer semestre del año con un retorno de las acciones negativo del -66.8 %. Por otra parte, técnicamente ha perforado el soporte que presentaba en los mínimos anuales (1,144 euros) y por lo tanto se puede esperar cualquier cosa, apunta un broker.

La avalancha de revisiones del valor de las casas de inversión ha sido unánime desde comienzos de septiembre. Coincidiendo con la salida a Bolsa de las nuevas acciones, Citigroup ha dado un paso adelante y argumenta que hay razones para que la cotización doble su precio. La ampliación de capital es uno de sus puntos fuertes, y también porque los precios actuales dejan un elevado margen en el potencial del valor, según los analistas del banco de inversión estadounidense. En esta línea, Renta 4 considera que IAG se posiciona como un claro ganador tras la crisis y recomienda sobreponderar, aunque recorta su precio objetivo hasta 2,5 euros por acción. “Creemos que es una de las compañías del sector, si no la más, preparada para lidiar con un escenario jamás visto en el sector y mantenemos intacta nuestra confianza en que será uno de los grandes ganadores, una vez dejemos la crisis atrás”, señala el analista del valor.

Bankinter apuesta por una recomendación neutra y mantiene un precio objetivo de 2 euros por acción. El principal catalizador serían las noticias positivas en el frente sanitario y las vacunas, señala Pilar Aranda en su análisis del valor. “La operación es razonable y le permitirá fortalecer su balance y reducir endeudamiento; mejorar la liquidez y proporcionar protección ante una recesión de la demanda de transporte aéreo que puede incluso prolongarse si continúan los rebrotes”, comenta. Igualmente, proporciona flexibilidad operativa y estratégica para aprovechar una recuperación de la demanda de transporte aéreo. Por otra parte, “la entrada de capital privado descarta la entrada estatal, como ha sucedido con Lufthansa o KLM-AirFrance, en cuyo caso “el descuento de la ampliación habría sido incluso superior”, argumenta la analista de Bankinter.

Los analistas coinciden en que la ampliación es buena desde el punto de vista estratégico y de solvencia pero alertan que los riesgos son elevados

A principios de septiembre el banco de inversión estadounidense, J.P. Morgan, rebajó el precio objetivo de IAG más de un 70%, hasta situarlo en los 2,5 euros justificado por su perspectiva «desafiante e incierta». El último cambio realizado por el banco estadounidense se produjo en diciembre de 2019 y entonces se situó en los 9 euros. Los analistas del banco explican que IAG tiene una sólida cartera y una gestión respetada, pero no está siendo ajena a la crisis del Covid-19, lo que le posiciona ante unas perspectivas inciertas. Por el contrario, la ampliación de capital de 2.750 millones anunciada por IAG a finales de julio, la han recibido como algo positivo y destacan que, gracias a este movimiento el grupo tendrá la liquidez suficiente para superar un escenario extremo de otros 15 meses.

 

El Covid marca los resultados

El escenario en el tercer y cuarto trimestre del año es incierto y las perspectivas no son mejores, ya que estarían sujetas a la relajación de las medidas de confinamiento y la restricción de los viajes. A la espera de los resultados del tercer trimestre, que se presentan el 30 de octubre, las previsiones no son buenas. El impacto en las aerolíneas y los viajes desde el 20 de febrero de 2020 fue devastador, según los responsables de IAG. “La mayoría de las aeronaves del grupo permanecieron en tierra en el segundo trimestre del año y se mantuvo una mínima programación de vuelos de pasajeros para viajes esenciales y repatriaciones”, según el comunicado de la empresa, tras la presentación de los resultados. “IAG espera que la demanda de pasajeros tarde al menos hasta 2023 en recuperar los niveles de 2019 y está reestructurando su base de costes para reducir el tamaño de cada aerolínea”. El apalancamiento deuda sobre Ebitda ha aumentado hasta 4,2 veces desde 1,4 veces a diciembre 2019, mientras la deuda financiera neta (DFN) se disparó hasta 10.463 millones de euros desde 7.508 millones en el primer trimestre de 2020 y tuvo que incurrir en extraordinarios por -2.137 millones de euros, en parte por coberturas de combustible.

 

Cambios drásticos para remontar la crisis

Los cambios drásticos en el sector, como consecuencia de las restricciones del tráfico aéreo mundial para controlar la pandemia global del Covid -19, y el escenario de incertidumbre para las aerolíneas, han dado un vuelco de 180 grados a la estrategia de IAG. La compañía, que a finales del primer semestre contaba con una posición de liquidez de 7.600 millones de euros, se ha visto abocada reforzar la liquidez en 2.741 millones de euros mediante la ampliación de capital. El Grupo mantiene la expectativa de que la demanda de pasajeros tardará al menos hasta 2023 en recuperarse a los niveles de 2019.

El objetivo del grupo de aerolíneas es fortalecer su balance y reducir su endeudamiento; mejorar la liquidez y proporcionar protección ante una recesión de la demanda de transporte aéreo que pueda ser más prolongada. Estas previsiones, basadas en la planificación de IAG de escenarios de estrés más negativos, buscan proporcionar a la compañía de flexibilidad operativa y estratégica para aprovechar una recuperación de la demanda de transporte aéreo. El aumento de capital, junto con su rápida respuesta a la crisis, deberían permitir al Grupo salir de la actual pandemia en una posición fuerte, con más resiliencia, mayor flexibilidad y con la capacidad para tomar las decisiones operativas y estratégicas correctas para el beneficio a largo plazo de todos sus grupos de interés IAG, subrayan desde la empresa.

Por otra parte, IAG ha seguido aplicando sus planes de reestructuración. Así, British Airways está llevando a cabo un proceso de reducción de plantilla de hasta 13.000 trabajadores. A finales de agosto, la plantilla se redujo en más de 8.236 personas por el abandono de la empresa por parte de empleados, la mayoría como resultado de un despido colectivo de carácter voluntario. Iberia y Vueling siguen beneficiándose del plan ERTE del gobierno español y Aer Lingus ha aplicado reducciones salariales y de horas de trabajo en toda la aerolínea y prevé 250 despidos voluntarios para finales de 2020.

NoticiasRelacionadas

La caída del Silicon Valley Bank, que se convirtió en el mayor banco en quebrar desde la crisis financiera de 2008, sembraba el temor sobre la salud del sistema financiero. / EUROPA PRESS
Bolsa

Las quiebras bancarias en EE UU agitan el miedo a otra crisis financiera

17 de marzo de 2023
Close-up Of A Businessperson's Hand Working With Graph On Digital Tablet At Workplace
Agenda

Nombramientos

14 de marzo de 2023
Bolsa

Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

17 de marzo de 2023
“El perfil de la calidad de los activos de CaixaBank sigue siendo sólido pese al entorno económico desafiante caracterizado por la persistente crisis energética, la elevada inflación y un alza rápida de los tipos”, han explicado los analistas de DBRS. / EUROPA PRESS
Bolsa

DBRS mantiene el rating de CaixaBank en ‘A’ y la perspectiva en ‘estable’

16 de marzo de 2023
La agencia de calificación ha empeorado su perspectiva sobre el sistema bancario de Estados Unidos, que baja a "negativa" desde "estable". / EUROPA PRESS
Bolsa

Moody’s degrada su perspectiva para el sistema bancario de EE UU tras el colapso de SVB y Signature Bank

16 de marzo de 2023
El presidente de BlackRock considera que los colapsos de SVB y Signature Bank recuerdan a “otros incendios financieros espectaculares”. / EUROPA PRESS
Bolsa

BlackRock no descarta que la crisis bancaria puede ir a peor

16 de marzo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Many old books in a book shop or library

Libros

0
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

0
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

0
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

0
Many old books in a book shop or library

Libros

21 de marzo de 2023
'Still Water (The River Thames, for Example)', 1999 (detalle).15 fotografías enmarcadas y texto impresos en papel sin estucar 30.5 x 41.5” (77.5 x 105.4 cm) c/u. Cortesía de la artista y la Galleria Raffaella Cortese, Milán. © Roni Horn. Foto: Ron Amstutz.

El Centro Botín presenta la exposición ‘Me paraliza la esperanza’, de Roni Horn

21 de marzo de 2023
Entrada al Palacio de la Moncloa, sede de la Presidencia del Gobierno de España, en Madrid (España) a 21 de febrero de 2020.
21 FEBRERO 2020 GOBIERNO DE ESPAÑA;RESIDENCIA OFICIAL;COMPLEJO DE LA MONCLOA;RESIDENCIA OFICIAL DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO ESPAÑOL Y SU FAMILIA
Eduardo Parra / Europa Press
  (Foto de ARCHIVO)
21/2/2020

El Gobierno aprueba el Bono Cultural Joven para 2023

22 de marzo de 2023
José M. Domínguez, presidente de la Fundación Bancaria Unicaja, y Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura y presidente de la Cátedra que lleva su nombre, han firmado el convenio para la celebración de este evento que reunirá en febrero en Andalucía a grandes figuras de las letras hispanoamericanas y europeas.

Fundación Unicaja y la Cátedra Vargas Llosa se unen para la celebración del festival literario ‘Escribidores’

21 de marzo de 2023

Más leidas hoy

  • Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

    La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

    1 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sebastián Molinero: “Siete de cada diez euros de los fondos europeos estarán relacionados con la construcción”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • 2023: el año definitivo de las renovables

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Feijóo se suma a los postulados de Garamendi

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Especial Seguros 2022: El sector se mantiene sólido frente a un entorno complejo

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. / EUROPA PRESS

    El talón de Aquiles de la reforma Escrivá

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Al Banco Europeo de Inversiones le gusta España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Inés del Molino: “Los tipos de interés en EE UU y Europa podrían subir un poco más pero prevemos recortes a lo largo de 2024”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moción de censura de ida y vuelta

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ernesto Ferrer-Bonsoms: “Prevemos una moderación en el precio de la vivienda con repuntes de no más del 2,5%”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR