• Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto
13 °c
Madrid
2 ° Mié
3 ° Jue
3 ° Vie
3 ° Sáb
martes, mayo 30, 2023
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones
Sin resultador
Ver todos los resultados
El Nuevo Lunes
Sin resultador
Ver todos los resultados

IAG aún tardará en remontar el vuelo

Los analistas dicen que falta visibilidad y no es el momento de tomar posiciones

Por El Nuevo Lunes
14 de mayo de 2022
in Bolsa
0 0
Luis Gallego, consejero delegado de IAG. / EUROPA PRESS

Luis Gallego, consejero delegado de IAG. / EUROPA PRESS

Share on FacebookShare on Twitter

La Empresa de la Semana / Maite Nieva ■

 

El mercado ha pasado factura a IAG. El holding de aerolíneas ha vuelto a situarse como uno de los valores más castigados del Ibex-35 tras la presentación de los resultados del primer trimestre del año y rompe soportes. Las perspectivas del sector no auguran una mejora, por el momento, según los expertos. La falta de visibilidad en las previsiones para 2022 y una reducción de las pérdidas, por debajo de lo esperado, han desbocado la cotización hasta alcanzar pérdidas del entorno del 13% y una oleada de recomendaciones negativas de la banca de inversión.

Tras soportar estoicamente las elevadas pérdidas derivadas del impacto de la crisis del Covid, la subida del precio del fuel y la guerra de Ucrania, el holding de aerolíneas sigue sin levantar el vuelo. El holding de aerolíneas que engloba British Airways, Iberia, Vueling y Aer  Lingus  pierde 787 millones de euros entre enero y marzo y las perspectivas  del sector no auguran una mejora, por el momento. Aunque  IAG reitera que, de momento, la guerra no ha tenido impacto directo en sus reservas, “el sector enfrenta ahora un escenario de menor crecimiento económico, alza del precio del petróleo e incremento de inflación que por el momento no puede repercutir a los clientes”, señala Pilar Aranda, analista de Bankinter. “A ello se une el aumento de contagios en China, aunque IAG tiene menor exposición al mercado asiático que otros competidores”, añade.

“Cambiamos nuestras previsiones por la disminución de las estimaciones de ganancias en 2022, 2023 y 2024, con caídas del 13%, 5% y 5%, respectivamente”,  según los analistas de JP Morgan

IAG es uno de los valores del Ibex 35 que más pierde en Bolsa desde que comenzó la pandemia y actualmente su cotización se sitúa en niveles pre-covid. Bajista en todos los plazos, acumula  una caída interanual del entorno del 36% y  del 16% en una semana, tras publicar los resultados. La noticia  fue recibida por los inversores con caídas del 8,5% y una oleada de recomendaciones negativas por parte de la banca de inversión hasta rozar los  1,4 euros por acción.

 

Presión bajista

Las previsiones de la compañía de una mejora de la demanda en el segundo semestre  no han conseguido convencer a las casas de inversión y  la oleada de recomendaciones a la baja han vuelto a sacudir el valor. El comunicado del consejero delegado de IAG, Luis Gallego, a la CNMV en el que asegura que la compañía espera volver a la rentabilidad en el segundo trimestre del año, no ha conseguido convencer a los inversores. En el conjunto del ejercicio, IAG prevé recuperar un 80% de la capacidad de transporte de pasajeros de 2019, antes de la pandemia. El ‘holding’ prevé que,  “la fuerte demanda de pasajeros impulse la rentabilidad a partir del segundo trimestre”.

Tras sufrir un fuerte correctivo, el valor sucumbe  a la presión bajista y se acerca soporte psicológico de los 1,40 euros, señala Diego Morín, analista de IG.  En su opinión la situación es bastante complicada y hay mucha incertidumbre en torno al valor. Desde un enfoque técnico, “ahora, el objetivo del holding aéreo será retornar a los 1,50 euros. De lo contrario, el siguiente punto ronda los 1,33 euros”, añade.

 

Al margen, por ahora

JP Morgan una de las casas de inversión más positivas con el valor, ha recortado el Precio Objetivo del grupo anglo español hasta 1,95 euros desde los 2,20 euros previos en menos de dos semanas y la recomendación neutral. Este cambio en sus previsiones se debe a la disminución de sus estimaciones  respecto a los datos de la compañía de las ganancias antes de intereses e impuestos ( EBIT) en 2022/23/24 con caídas del 13%/5% y 5%, respectivamente, según el último informe sobre el valor que lidera Harry.Gowers.  Los analistas de JP Morgan creen que IAG debería cotizar sobre sus múltiplos medios entre 2013-19, es decir, el “período normal” antes de la crisis del Covid-19.

“Aunque regresa la demanda, aún quedan algunos problemas por resolver” apuntan. Entre las preocupaciones de inversión, destacan  “la magnitud y el momento de recuperación en viajes de negocios;  los rendimientos a medio plazo y que  IAG logre márgenes EBIT del 12-15% si los viajes de negocios no se recuperan completamente. Así mismo, creen que el ‘holding’ de aerolíneas tardará muchos años en desapalancar orgánicamente el balance. Además,  reducen  las estimaciones de capacidad para 2022 y actualiza al alza el precio del combustible que, asumen, “es neutralizado por las tarifas, aunque el poder de fijación de precios no está garantizado”.

Bankinter revisa su Precio Objetivo hasta 2 euros por acción desde 2,5 euros anterior, lo que ofrece un potencial de +32%. “A pesar de ello, reduje su recomendación a Neutral desde Comprar hasta que exista mayor visibilidad en su recuperación. “A futuro el sector cotizará un fuerte aumento de la demanda, pero todavía es pronto para ello” Pilar Aranda, analista de Bankinter. ”Nuestra recomendación es no tomar posiciones por el momento en el sector. Hay reducida visibilidad por la guerra Rusia/Ucrania, la pérdida de inercia en la economía, el alza de la inflación y del precio del petróleo y aumento de los contagios por COVID-19 en China”, explica.

 

División de opiniones

Renta 4, uno de los bancos de inversión más positivos con el valor, mantiene su recomendación de sobreponderar y un Precio Objetivo de 2,55 euros por acción. Ivan San Félix, analista de Renta 4, destaca  el refuerzo del  nivel de liquidez de la compañía hasta máximos históricos, pese a que los resultados del primer trimestre incumplen a nivel operativo por encima del consenso, así como  la revisión a la baja la capacidad al 80% desde el 85% estimada para 2022.

Los analistas de UBS, le otorgan un Precio Objetivo de 2,45 euros por acción y  consejo de compra de sus acciones, al entender que los resultados hayan sido más débiles de lo esperado en el primer trimestre del año. Berenberg recorta su precio objetivo hasta 1,675 euros  desde los 1, 861 anteriores  y reiteran mantener. Por otra parte, no descartan una ampliación de capital a corto plazo.

En el bando opuesto,  HSBC reduce la valoración de  IAG a 150 peniques desde 160 peniques, mientras Barclays recortan el precio objetivo de IAG a 200 desde 205 peniques.

El Consenso del Mercado mantiene un precio objetivo de 2,33 euros por acción una recomendación  reñida  entre Neutral (13 recomendaciones) y fuerte compra  (11 recomendaciones y 3 sobreponderar).

 

Sin dividendos de momento

El ‘holding’ de aerolíneas registró en el primer trimestre del año unas pérdidas de 787 millones de euros, un 26,7% menos que los 1.074 millones que se dejó en el mismo periodo de 2021, según los datos publicados por la compañía. Así mismo,, el efectivo se situó en 8.184 millones de euros a 31 de marzo de 2022, lo que supone un incremento de 241 millones de euros respecto al 31 de diciembre de 2021.  El efectivo se vio afectado por los plazos de las financiaciones de aeronaves frente a las entregas; así, la financiación de cinco aeronaves de Iberia que se entregaron y abonaron en el primer trimestre se dispondrá en el segundo trimestre, señalan.

Por otra parte, el capital circulante fue muy positivo gracias a las reservas de vuelos para el resto del año.  Las líneas de financiación concedidas y no dispuestas para fines generales y aeronaves aumentaron hasta 4.176 millones de euros (31 de diciembre de 2021: 4.043 millones de euros), de los cuales 200 millones de euros corresponden a una línea de crédito adicional concedida a Aer Lingus por el Ireland Strategic Investment Fund (ISIF), lo que sitúa la liquidez total en 12.360 millones de euros respecto a 11.986 millones de euros a31 de diciembre de 2021.

”Nuestra recomendación es no tomar posiciones por el momento en el sector” señala Pilar Aranda, analista de Bankinter

El Ceo de la compañía ha señalado a Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que la mejora de los resultados se debió a la recuperación del tráfico aéreo, hasta el 65% del de 2019, por la progresiva relajación de las restricciones por la pandemia, sobre todo en Reino Unido. En cuanto a la guerra en Ucrania, ha descartado que  haya tenido “un efecto apreciable”.

IAG no podrá pagar dividendos o recomprar acciones, durante este período de desapalancamiento, señalan desde JP Morgan. Por otra parte, “dado el alto nivel de liquidez, no creemos que sea necesario un aumento de capital en el a corto plazo”, aunque reconocen que no pueden descartarlo definitivamente”.

 

Un entorno complicado aún por resolver

El impacto del Covid-19 en las aerolíneas ha sido muy fuerte, asegura  Pilar Aranda, analista de Bankinter. “Muchas compañías  iniciaron esta crisis con balances debilitados y la pandemia ha empeorado su situación.  En su informe sobre el valor destaca que, el hecho de que algunas desaparezcan o reduzcan sus rutas favorece a grupos más fuertes como IAG o Ryanair.

No obstante, “la clave es qué sucederá con Air Europa”. A cierre de este informe las negociaciones siguen su curso (gobierno, Globalia y las autoridades europeas) mientras la  compañía reitera que su objetivo es hacerse con el 100% de Air Europa, explica la analista. IAG otorgó un préstamo de 100 millones de euros a Air Europa, que  a futuro podrá convertir en una participación de hasta el 20% del capital, dice. “Este acuerdo proporciona más tiempo a IAG para alcanzar un acuerdo y bloquea la entrada de un tercero durante tres años. En cualquier caso, no se espera que cierre un acuerdo hasta 2024”, comenta.

Otra de  las incógnitas del sector es el impacto del alza del precio del petróleo, apunta  la analista.” IAG tiene coberturas por el 78% en el segundo trimestre de 2022, 65% en  2022 y 25% en 2023. Como referencia, las coberturas del primer trimestre de 2022 han permitido que, para un alza del petróleo de +80%, el incremento en precio haya sido +20%”.

A futuro el sector cotizará un fuerte aumento de la demanda, pero todavía es pronto para ello. Desde Bankinter realizan  una valoración en base a tres escenarios de la  Tasa de Ocupación. Un escenario central que  contempla una Tasa de Ocupación del 91% en 2026 y Precio Objetivo de 2 euros (+32%); un escenario adverso contempla una Tasa de Ocupación de 86% y Precio Objetivo de 1,3 euros (-13,0%); y un escenario positivo  von el 96% de la tasa de ocupación y  Precio Objetivo de 2,6 euros por acción (+76%).

NoticiasRelacionadas

En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS
Bolsa

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023
Bolsa

Jordi Molins: “En el mundo ‘hedge fund’ nos centramos en estrategias conservadoras y líquidas”

26 de mayo de 2023
La gestora prevé que los beneficios se contraerán un 17% a doce meses vista. / EUROPA PRESS
Bolsa

Pimco aconseja infraponderar Bolsa

25 de mayo de 2023
La firma germana espera que la deuda supere el 100% del PIB en 2027. / EUROPA PRESS
Bolsa

Scope rebaja el rating de China de ‘A+’ a ‘A’

25 de mayo de 2023
El presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados.  EUROPA PRESS
Bolsa

S&P eleva la calificación de CAF a ‘AA’ 

25 de mayo de 2023
La presidenta del Banco Santander, Ana Botín. / EUROPA PRESS
Bolsa

Botín descarta que los colapsos bancarios deriven en una “crisis sistémica”

25 de mayo de 2023

Bolsa

Cotización Ibex 35


Cotización Ibex 35
Cotización Prima de Riesgo

Explora

  • + Populares
  • + Comentados
  • + Recientes
WEF

BlackRock, dueño y señor de la banca española

27 de noviembre de 2020
Como presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales ha logrado transformar una empresa de ingeniería y construcción en una compañía global de infraestructuras, energía y servicios de agua con más de 40 000 empleados en 65 países.

Acciona es la única compañía que ha subido en Bolsa durante el año de la pandemia. La familia no puede objetar nada al ver su curva ascendente en flecha en 2020. Una empresa familiar. / EUROPA PRESS

José Manuel Entrecanales, el que más cobra y el que menos habla

12 de marzo de 2021
ACS se consolida un año más como la mayor constructora española, con unas ventas el año pasado de casi 40.000 millones de dólares. / EUROPA PRESS

Las siete grandes constructoras españolas, entre las 100 con más ventas del mundo

23 de julio de 2021
Desde presidentes como Felipe González o Jose María Aznar, pasando por súper ministros de economía, rojos y azules, como Elena Salgado, Pedro Solbes o Luis de Guindos, otros ministros como Ángel Acebes, Isabel Tocino, Fátima Báñez o José Blanco hasta, el último fichaje, políticos madrileños como Antonio Miguel Carmona, cobran o han cobrado del sector energético.  / EUROPA PRESS

La lista de expolíticos con nómina eléctrica no tiene fin

8 de octubre de 2021
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

0
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

0
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

0
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

0
Según el informe de Eurocofín, dirigida por Rafael Ordovás, sobre los medios de comunicación, si se observan los incrementos en el número de lectores de pago en las versiones digitales y la disminución en las compras de medios impresos, se constata la tendencia de los consumidores a cambiar el pago por adquirir las ediciones impresas por las suscripciones digitales.

Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

26 de mayo de 2023
Concentración de los sindicatos de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social ante la Dirección General de Función Pública. / EUROPA PRESS

Los inspectores de Trabajo tensan la cuerda

26 de mayo de 2023
A través de esta operación, la entidad financiera se propone ahorrar en los costes y, a la vez, mejorar la gestión de este tipo de activos inmobiliario.

Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

26 de mayo de 2023
En lo que va de año, el selectivo tecnológico ha remontado un 18%. / EUROPA PRESS

Giro en las tecnológicas, vuelven las oportunidades

26 de mayo de 2023

Más leidas hoy

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaja lanza su nueva oferta de tarjetas 100% recicladas

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Caixabank elige a Azora e Intrum para gestionar sus activos inmobiliarios

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El creador de ChatGPT: difícil gira mundial para tranquilizar sobre la IA

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Más leidas

  • FOTOS: MIGUEL ÁNGEL PLA.

    Livia Mirón: “En España hemos alcanzado una cifra de siete dígitos en tan sólo dos años”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El PP arrolla en las municipales y marca el cambio de ciclo en España

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ruyman Capote: “España, líder turístico, no puede sufrir brechas de seguridad en instalaciones como los aeropuertos”

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cada vez más españoles están dispuestos a pagar para informarse

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno se pone serio con la paridad en el Ibex

    0 Compartido
    Compartir 0 Tweet 0

Categorías

  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa

+ Links

Hemeroteca

Política de privacidad

Contacto

Quiénes somos

Aviso legal

Política de cookies

  • Edición impresa
  • Hemeroteca
  • Sobre nosotros
  • Contacto

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Sin resultador
Ver todos los resultados
  • Destacado
  • Economía
  • Empresas
  • Finanzas
  • Bolsa
    • Consejo de los Expertos
  • Unión Europea
  • Confidencias
  • Crónicas
    • Crónica Económica
    • Sus Señorías
    • Mar de Fondo
    • Humor Asalmonado
    • Crónica Mundana
    • Cultura y Audiovisual
  • Desayunos económicos
  • Entrevistas
    • Al Grano
    • Entrevista Bolsa
    • Desde el Escaño
    • La Crisis del Coronavirus
  • Agenda
  • Suplementos
    • Nuevas Tecnologías de la Información
    • Premios Transparencia Informativa
    • Banca
    • Seguros
    • Bolsa
    • Energía
    • Infraestructuras
    • Planes de Pensiones

© 2020 EL NUEVO LUNES | Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Utilizamos cookies en nuestra website para ofrecerte una mejor experiencia. Aceptando este mensaje consientes su utilización. Puede informarse acerca de nuestra Política de privacidad y nuestra Política de cookies pulsando los enlaces.
Configurar Rechazar Aceptar
Privacy & Cookies Policy

Cookies

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR